Por mucho que le pongamos ganas y esfuerzo, estar concentradas y mantener la atención plena a una tarea no siempre es sencillo, especialmente si se trata de un tema de trabajo o estudios. Y ya no es meramente una cuestión de interés o desinterés, sino que hemos llegado un punto en el que, como sociedad, simplemente nos cuesta mantenernos concentradas durante un periodo largo de tiempo.
Tenemos tantos estímulos, sobre todo procedentes de pantallas (las redes sociales tienen mucha culpa de ello), que nos distraemos con mucha facilidad y a la mínima. Es demasiado fácil caer en la tentación porque, con los móviles, la tentación vive al lado. Por ello en estos últimos años están aumentando las técnicas para mejorar la concentración, algo imprescindible si queremos ser productivas.
Y es que productividad y concentración van de la mano, no existiendo la una sin la otra. Desde el llamado "modo monje" al pintoresco método de "comerse una rana", la psicología se ha llenado de técnicas focalizar nuestra atención y, por tanto, aumentar nuestra productividad. Una de las más populares es la conocida como "técnica pomodoro".

Esta técnica, que toma su nombre de la palabra italiana para designar al "tomate" por el clásico cronómetro con forma de tomate de Cirillo que se utiliza en ella, fue desarrollada por el consultor Francesco Cirillo en los años 80. Una técnica con bastantes años de trayectoria que los psicólogos no paran de recomendar para enfrentarnos a nuestro día a día y ser más productivas.
Como explica el psicólogo Javier Savin, esta técnica es muy sencilla y se basa en la división del tiempo. "Consiste en 25 minutos de trabajo, 5 minutos de descanso. Y cuando he hecho cuatro círculos, alargar un poco el tiempo de trabajo" afirma.
Beneficios de la técnica pomodoro para ser más productivas

¿Cómo? "Simplemente voy a tener mi lista de tareas y arrancar mis primeros 25 minutos, controlándolo con un reloj por ejemplo de los de cocina. Cuando este reloj suena, paro cinco minutos y vuelvo a incorporarme" continúa. Aunque pueda parecer algo tedioso, Javier Satín explica que con esto conseguiremos varias cosas.
- Eliminar la multitarea: al estar centradas en una o varias cosas que nos hayamos propuesto, eliminamos el factor "querer abarcar demasiado", puesto que nos ceñimos a lo que hemos escrito en nuestra lista.
- Ponernos objetivos cortos que podemos cumplir: "como sé que es un periodo corto de tiempo, sé que puedo estar concentrado.
- Ir mejorando cada vez más nuestra capacidad de concentración: "voy entrenando para ir, progresivamente, alargando más el tiempo".