Libros que en su día fueron rechazados y hoy son grandes éxitos de la literatura

Estuvimos a punto de quedarnos sin estas grandes obras de la literatura, pero la perseverancia de sus autores consiguió sacarlas adelante.
libros exitos rechazados

Pese a su simplicidad, posiblemente el refrán de "para gustos los colores" sea uno de los más verídicos de todo el refranero español. Y es que cada uno tiene unos gustos y opiniones personales, que no pueden -ni deben- servir como verdad universal. La canciones que uno detesta puede acabar siendo el próximo número uno mundial. 

El vestido que tanto te gusta puede no cosechar ni un cumplido. Y así con todo. Hay sectores, no obstante, donde los gustos individuales pueden reescribir el futuro de la historia y el del arte es uno de ellos. Un productor musical que no confía en el potencial de un joven autor, un ojeador que no ve lo suficientemente bueno a un benjamín...

Todo lo que implique que alguien tenga poder de decisión sobre el proceso creativo de otra persona siempre tiene un factor de riesgo: puede ser la decisión acertada o hacernos perder una auténtica obra de arte. Y solo con pararnos a imaginar todas las cosas que nos habremos perdido porque a alguien no le gustó lo suficiente algo ya nos ponemos melancólicas.

Hay veces que pese a negativas primeras, las cosas han seguido adelante y han podido llegar hasta nuestros días. Es el caso, por ejemplo, de estos cinco libros que pese a que en sus inicios fueron rechazados a día de hoy son grandes éxitos de la literatura:

'Harry Potter' de J. K. Rowling

Foto de Madalyn Cox en Unsplash.

A día de hoy parece casi imposible imaginarnos un mundo sin la que posiblemente sea una de las sagas más famosas del mundo. Primero en papel y luego en la pantalla grande, Harry Potter ha acompañado a niños, jóvenes y adultos durante muchísimos años. 

Sin embargo antes de conseguir la mundial fama que tiene ahora y de recaudar tantísimos millones, el primer libro de J. K. Rowling fue rechazada por 12 editoriales.

J K Rowling en 1999. - PA Images via Getty Images

'El misterioso caso de Styles' de Agatha Christie

Foto de Giovana Miketen en Unsplash.

Consideramos a Agatha Christie como una de las grandes novelistas de misterio de todos los tiempos, algo lógico teniendo en cuenta que sus obras han vendido miles de millones de copias y solo han sido  por la Biblia y William Shakespeare. 

Sin embargo la reina del misterio pasó cuatro años siendo rechazada por editoriales una y otra vez. No fue hasta 1920 cuando "El misterioso caso de Styles" vio la luz por primera vez, conociendo así el mundo a su detective más famoso, Hércules Poirot.

Agatha Christie en 1946. - Bettmann Archive

'Carrie' de Stephen King

Stephen King es uno de los escritores más leídos y apreciados de la literatura, tanto dentro como fuera del género de terror que tanto domina, y Carrie es uno de sus títulos más famosos. Llevada incluso al cine, el propio escritor admitió que el manuscrito fue rechazo múltiples veces por diversas editoriales y revistas.

Stephen King en 2014. - Rick Kern

'Lolita' de Vladimir Nabokov

Lolita es una obra que lleva siendo polémica desde el día de su publicación hasta hoy, tanto el libro como la posterior adaptación cinematográfica. Vladimir Nabokov tuvo muchos problemas para su publicación, porque editoriales y revistas la consideraban "nauseabunda e indecorosa".

Vladimir Nabokov en 1967. - Getty Images

'La conjura de los necios' de John Kennedy Toole

Posiblemente este último sea el más duro y cruel de todos, porque John Kennedy Toole nunca vio una obra suya publicada. Harto de ser rechazado una y otra vez por editoriales, terminó suicidándose a los 32 años.

Tras ello fue su madre quien tomó el relevo y continuó insistiendo en la publicación de las obras de John Kennedy Toole. Ella también tuvo que hacer frente a ocho negativas, pero en 1980 consiguió que LSU Press publicase 'La conjura de los necios'. Solo un año después la obra fue premiada póstumamente con el Pulitzer.

John Kennedy Toole en Puerto Rico. - Larc. Universidad de Tulane

Recomendamos en