Todos los libros que se ha llevado la reina Letizia en su paso por la Feria del Libro de Madrid

La reina es una ávida lectora y estas han sido algunas de sus elecciones en esta 83 edición de la Feria del Libro de Madrid.
La reina Letizia en la Feria del Libro
La reina Letizia en la Feria del Libro. - GTRES

La Feria del Libro de Madrid es una de las citas más señaladas de la cultura en la capital. Con más 1 millón de visitantes en la edición pasada, según afirmaron desde la Feria del Libro, este año la literatura se da cita en los Jardines del Retiro del 31 de mayo al 16 de junio. Un parque en el que se respira más literatura que nunca, con casi 400 expositores. Y como suele pasar todos los años, la reina Letizia ha acudido a la inauguración de la Feria.

"Hay que venir a la feria. Comprar y leer" expresó la reina ante las cámaras de Telemadrid, animando a toda la ciudad a sumarse a la fiesta de la literatura. Con un impoluto traje blanco y unas zapatillas a juego (recordemos que desde hace un tiempo la reina Letizia no puede llevar tacones por una lesión en el dedo), Letizia ha hecho gala una vez de su amor por las letras paseando por la Feria del Libro

La reina Letizia en la Feria del Libro. - GTRES

Hoy, más que su look, lo que a nosotras nos creaba más curiosidad era qué libros se había llevado Letizia a casa. Ya que sabemos desde el perfume favorito de Letizia hasta todas las cremas antiedad que usa la reina Letizia, ¿cómo no nos íbamos a interesar por qué libros lee? Pues bien, este año ha hecho acopio de varios títulos y estos son los libros que han acompañado a la reina tras su visita a la Feria del Libro de Madrid.

Los libros que se ha llevado Letizia de la Feria del Libro de Madrid

'En agosto nos vemos' de Gabriel García Márquez

'En agosto nos vemos' de Gabriel García Márquez.

"Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una personadistinta durante una noche al año" es la sinopsis de esta novela póstuma del autor colombiano.

'Solo quería bailar' de Greta García

'Solo quería bailar' de Greta García.

Una novela que, en primera persona, narra "la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella le hubiese gustado. Pili habla en andalú, es divertida, escatológica y tonta, o eso le han dicho una y otra vez, pero su discurso aparentemente naíf y deslavazado esconde un alegato más que certero contra el sistema y sus baluartes que destila bastante mala leche e invita a la carcajada".

'Como bestias' de Violaine Bérot

'Como bestias' de Violaine Bérot.

Una novela a caballo entre novela negra y fábula cuya sinopsis habla sobre "un pueblo aislado en las montañas; un joven de fuerza sobrehumana con un don para sanar a los animales; una niña que aparece de la nada y que desata todos los rumores en un valle en el que todavía resuenan antiguas leyendas y misterios".

'Diamantes' de Esther Singer Kreitman

'Diamantes' de Esther Singer Kreitman.

Su sinopsis es: "El protagonista absoluto de esta novela es Guedalyahu Berman, un rico comerciante de diamantes, que emigró de Polonia a Amberes, irascible, malhumorado, fuerte con los débiles y débil con los fuertes, y sobre todo muy envidioso. Cuando se entera de que el hijo de un competidor ha acordado un excelente compromiso matrimonial, casi se desmaya, en un crescendo tragicómico hilarante. Su hija, también holgazana pero astuta, engaña constantemente a su padre para obtener favores y dinero. Y su esposa, Rójel, es víctima de la arrogancia de Berman. La rutina de la familia se complica con la llegada de una joven pareja de socialistas procedentes del mismo shtetl que los Berman, y después con la aparición del padre de Guedalyahu, acogido por su hijo con un afecto y una calidez inesperados. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, la familia, junto con otros refugiados, ha de trasladarse a Londres, aunque la historia sigue siendo la de una contienda entre exiliados, ricos contra pobres, dentro de una comunidad judía emigrada".

'La noche será negra y blanca' de Socorro Venegas

'La noche será negra y blanca' de Socorro Venegas

Su sinopsis es: "Tras diez años sin saber nada de su padre, Andrea, la protagonista y narradora de La noche será negra y blanca, recibe una llamada suya en la que le pide que vaya a verlo a Denver. Aunque tiene muchas dudas sobre si acudir a esa llamada, al final decide ir, pero antes pasa unos días en San Luis Potosí con su abuela paterna para intentar averiguar más cosas sobre ese hombre que desapareció de la vida de su madre y de la suya hace tantos años, y entender mejor su comportamiento. A lo largo de las páginas de esta novela breve e intensa se nos narran los pasos que Andrea, animada por un afamado escritor, va dando en busca de su padre, pasos que se entrelazan con fragmentos del pasado de una familia sacudida por un trágico suceso que supuso un antes y un después en la vida de todos sus miembros".

'Ya casi no me acuerdo' de Clara Morales

'Ya casi no me acuerdo' de Clara Morales.

Una colección de "trece relatos que viven el recuerdo de un amor no correspondido y el del superviviente de un campo de concentración, los ecos de las torturas franquistas y el de un perverso juego de infancia, el rostro borroso de un familiar fallecido hace décadas y el de un manifestante en la primera marcha LGTBIQ+". 

'El murmullo del agua' de María Belmonte

'El murmullo del agua' de María Belmonte.

Un relato en el que su autora "nos propone un viaje a través de los siglos para explorar el poder del agua y las fuentes desde las perspectivas más evocadoras. De su mano recorremos cautivadores lugares míticos, materiales e históricos, que la autora describe con su prosa vivaz y caudalosa. Una sugerente y hermosa invitación a pensar sobre el sentido de este bien tan preciado y escaso que es el agua" según adelantan desde la editorial.

'Seis poemas galegos' de Federico García Lorca

'Seis poemas galegos' de Federico García Lorca.

También ha escogido este poemario del granadíno García Lorca, donde en seis poemas el poeta buscó homenajear al paisaje y la lengua de Galicia. 

'La parte fácil' de Ismael Ramos

'La parte fácil' de Ismael Ramos

Una novela donde los personajes "son jóvenes a los que les cuesta lidiar con una realidad que no comprenden y que, muchas veces, les desborda. Jóvenes que hacen frente a la precariedad, económica y emocional, mientras tratan de lidiar con sentimientos que como la vergüenza, la culpa o la rabia, les provoca una vida marcada por los secretos familiares y la falta de expectativas" adelanta su sinopsis.

'Crímenes pregonados' de Rebeca Martín

'Crímenes pregonados' de Rebeca Martín.

Su sinopsis es: "A lo largo de los siglos, las historias de crímenes reales han avivado el imaginario popular con toda suerte de relatos: los cuentos narrados al calor del fuego, las relaciones de sucesos que corrían de mano en mano, las confesiones de los reos al pie del patíbulo o los romances truculentos que pregonaban los ciegos en las calles de ciudades y pueblos. Con los estertores del Antiguo Régimen, la Europa del siglo XVIII vio nacer las causas célebres, nombre con el que pasaron a conocerse los procesos judiciales de mayor difusión entre la incipiente opinión pública, pero también las piezas literarias que recreaban los sucesos escandalosos y sangrientos más llamativos, su paso por los tribunales e incluso las fabulaciones que se forjaban a su alrededor".

'El Encaje Roto: antología de cuentos de violencia contra las mujeres' de Emilia Pardo Bazán

'El Encaje Roto: antología de cuentos de violencia contra las mujeres' de Emilia Pardo Bazán.

"Variados en cuanto al punto de vista, al tono, a la ambientación, a la clase social de sus personajes, a la relación que existe entre la mujer y el hombre (en la mayoría de los casos es su prometida, su esposa o su hija, pero en algunos no hay ningún vínculo entre ellos) y al tipo de violencia (la física, la psicológica, la sexual, la patrimonial, la social, la simbólica), estos relatos, obra de una escritora que nunca dejó de denunciar la desigualdad entre mujeres y hombres, ofrecen un amplio panorama de la violencia machista y muestran actitudes y comportamientos que siguen vigentes hoy en día" reza su sinopsis.

Recomendamos en