Tengo un perro y al fin sé el porqué de sus comportamientos más extraños

Si alguna vez te ha desconcertado el comportamiento de tu perro, no eres el único. Hoy, desciframos el porqué de sus comportamientos más extraños, desde sus pesadillas a sus trastornos compulsivos
portada mascota comportamientos extraños

Quién tiene o ha tenido un perro alguna vez sabe que son una auténtica caja de sorpresas. Nuestros pequeños compañeros de vida se han convertido en parte de nuestro día a día, sin embargo, no siempre controlamos o sabemos al 100% el porqué de muchas actitudes.

¿Quién no ha observado alguna vez a su mascota con una hiperactividad incesante por ninguna razón evidente o ha oído como, en sus facetas de sueño, parece lamentarse o llorar por algún tipo de pesadilla? Digamos que nuestros animales son un campo aún por descifrar y hoy, después de mucho tiempo, hemos conseguido conocer algunos porqués de sus actos más impulsivos y extraños.

Desde el porqué de sus trastornos compulsivos como perseguir la luz o girar sobre sí mismo, pasando por aquellos actos irrefrenables de revolcarse por cosas malolientes que muchas veces lamentamos, hasta llegar incluso al si nuestras mascotas realmente sueñan o si tienen algún tipo de percepción extrasensorial que hace de estos auténticos sujetos predictores de catástrofes o, en los casos más anecdóticos, hablar de que sienten a posibles “fantasmas”.

Un listado de acciones de lo más extrañas que envuelven a nuestros pequeños amigos en miles de interrogantes y que, hoy mismo, conseguimos descifrar gracias al nuevo libro de Victoria Stilwell, estrella del programa It’s Me or the Dog de Animal Planet, titulado “El lenguaje corporal de los perros: Descifra la mente canina para que tu mascota sea más feliz” y que podemos conseguir en la wed editorial por 28 euros.

Un nuevo manual en el que, junto a la opinión de expertos en la materia y un largo listado de estudios relacionados recogidos, conseguimos entender el porqué nuestros perros hacen lo que hacen, desde sus interrogantes hasta sus razonamientos más lógicos. Y te avisamos, muchos de los resultados obtenidos en este libro de Stilwell te van a sorprender.

Trastornos compulsivos

Girar, perseguir la luz, lamerse... ¿Qué hace que un perro tenga estos extraños comportamientos compulsivos? Al igual que algunos humanos padecen trastornos obsesivo-compulsivos, los perros también pueden sufrir un trastorno compulsivo canino (TCC). Este trastorno suele comenzar como una forma de liberar el estrés o la frustración, y puede convertirse rápidamente en una compulsión. 

Algunas formas comunes de CCD incluyen girar o perseguir la cola, lamer excesivamente, chasquear el aire, perseguir la sombra o la luz y lamerse. Aunque el CCD puede comenzar como respuesta al estrés o la ansiedad, las investigaciones han demostrado que también existe un componente genético, por lo que ciertas razas son propensas a los comportamientos compulsivos.

Pexels

Los perros suelen empezar a adoptar comportamientos compulsivos porque viven en un entorno carente de estímulos físicos y mentales y no se satisfacen las necesidades específicas de su raza o de su comportamiento. Estos comportamientos comienzan como conductas de desplazamiento, que son autocalmantes y pueden conseguir reducir los niveles de estrés del perro en ese momento, pero con el tiempo los comportamientos acaban causando más estrés al perro.

Consejo: Si tiene un perro con comportamientos compulsivos, intente aumentar su estimulación mental y física (con cuidado, demasiada actividad puede hacer que empeoren) y limite el tiempo que lo tiene encerrado.

Revolcarse en cosas malolientes

¿Alguna vez has sorprendido a tu perro revolcándose en la hierba y se ha dado cuenta rápidamente de que se ha revolcado en algo que huele fatal? Gracias a la investigación, existen algunas explicaciones científicas que pueden ofrecer una idea de por qué tu perro tiene este comportamiento desagradable.

iStock

Algunos investigadores sugieren que revolcarse en un cadáver en descomposición o en la caca de un animal es la forma que tiene el perro de marcar su territorio depositando su olor sobre el de otro animal. Otra explicación probable es que este comportamiento es un remanente de la ascendencia salvaje del perro, un comportamiento que perdura desde que los cánidos tenían que cazar para sobrevivir. 

Al disfrazar su olor con el de otro animal, en particular un animal de presa como un antílope, estarían mejor preparados para acercarse sigilosamente a su presa sin desprender un olor sospechosamente «depredador».

Consejo: El adiestramiento es la única forma de prevenir que su mascota ruede sobre cosas malolientes. Si permite que esté sin correa en un área con nuevas vistas y olores, deseará condicionarlo a una señal de llamada de emergencia que lo hará volver hacia usted antes de que encuentre un lugar donde ponerse a rodar.

¿Mi perro sueña?

¿Sueñan los perros (y otros animales)? Es una pregunta que ha fascinado durante mucho tiempo tanto a los científicos como a los padres de mascotas. Un estudio realizado en 2001 por investigadores del MIT sobre ratas sugirió que los animales no solo sueñan, sino que sueñan con acontecimientos pasados del mismo modo que los humanos.

Pexels

El Dr. Stanley Coren, de la Universidad de Columbia Británica, sugiere que se puede ver físicamente cuando un perro está soñando, ya que los ojos del perro se mueven tras sus párpados cerrados. Estos movimientos oculares son típicos durante el sueño REM, el periodo de sueño de los humanos, ya que los ojos ven las imágenes del mismo modo que ven el mundo real durante la vigilia.

¿Tienen los perros percepción extrasensorial?

Si los animales tienen o no algún tipo de percepción extrasensorial es un tema que tiene fuertes defensores en ambos lados. Muchas personas pueden dar testimonio de pruebas anecdóticas de que los animales «ven fantasmas», predicen catástrofes naturales o fenómenos a menor escala, como la predicción de cuándo volverá a casa su guardián.

Pexels

La investigación científica sobre el tema es muy limitada, y gran parte de ella se considera pseudociencia. El concepto de que los animales pueden predecir catástrofes naturales, como los terremotos, es un tema especialmente fascinante, pero no lejos de la realidad. Un estudio del año 2000 trató de averiguar qué sensibilidades hacen que los animales predigan estos acontecimientos, y sugirió que había cuatro posibles explicaciones: la inclinación del suelo, los cambios de humedad, las corrientes eléctricas y las variaciones del campo magnético.

Todas estas posibilidades indican que los animales, incluidos los perros, son capaces de detectar cambios minúsculos en el entorno que pasarían totalmente desapercibidos para los humanos. Aunque no hay una respuesta clara sobre las posibles capacidades psíquicas de los animales (¡o de los humanos!), la ciencia ha confirmado que los animales tienen capacidades sensoriales que superan con creces las nuestras.

Coprofagia

Puede que no haya un comportamiento que los humanos consideren más repugnante en los perros que la coprofagia, es decir, que un perro se coma sus propias heces o las de otro animal. ¿Por qué algunos perros disfrutan con este comportamiento aparentemente extraño y potencialmente dañino? Hay algunas teorías, y la respuesta puede variar de un perro a otro. En el caso de algunos perros, la causa podría ser médica; otros podrían hacerlo simplemente porque les gusta el sabor.

Pexels

Algunos perros aprenden a comer heces cuando son cachorros, ya que las madres lactantes se comen instintivamente las heces de sus cachorros, por dos razones. Esta práctica no solo ayuda a mantener el entorno limpio, sino que también puede tener su origen en un antiguo instinto de supervivencia para ocultar el olor de los cachorros a posibles depredadores. 

Consejo: A pesar de lo frustrante que puede ser la coprofagia, castigar a tu perro no evitará que coma caca y solo hará que te tema. La clave para detener la coprofagia es ser diligente en mantener a su perro alejado de todas y cada una de las heces. 

Recomendamos en

felicidad

El secreto químico de la felicidad

Dominar el cortisol y desatar la oxitocina: descubrimos cómo controlar los químicos de tu cuerpo para ser más feliz cada día.
  • Silvia Escribano