La Real Academia de la Lengua Española define la palabra "duelo" como un "dolor, lástima, aflicción o sentimiento", que normalmente se asocia a una pérdida emocional. Ésta puede referirse a cualquier aspecto de nuestra vida, desde sentimental -perder a una pareja- hasta familiar, pasando también por nuestra mascota. Cada una a su manera, todas son muy dolorosas y todas suponen un duro trauma en la vida de quien la sufre.
Se suele hablar mucho del duelo por la muerte de un familiar o amigo cercano pero, ¿qué ocurre cuándo es nuestra mascota a quien perdemos? Da igual que sea un gato o un perro, forman parte de nuestra familia y el dolor que sentimos cuando los perdemos es indescriptible, es que, es innegable que aportan un sinfín de cosas buenas.

Da igual que fuese algo esperado o que nos pille de sorpresa, el dolor está -y estará- igual ahí. Ahora bien, ¿cómo podemos hacer frente al duelo por la pérdida de una mascota? ¿hay alguna forma de sobrellevar lo mejor posible este momento? La respuesta es complicada: no nos podemos borrar el dolor mágicamente, pero sí podemos recurrir a ciertas estrategias para mitigarlo.
Esto es precisamente lo que trata David Ordóñez, fundador y CEO de Perruneando España – Educación Canina e Intervenciones Asistidas con Perros, en uno de los capítulos de su libro Vivir feliz con mi perro.
Cómo hacer frente al duelo tras la pérdida de una mascota

Lo primero es permitirte estar mal
En uno de los capítulos del libro David Ordóñez explora cómo vivimos el duelo por la pérdida de una mascota tanto a nivel personal como social. "Siempre digo que lo peor de convivir con un perro es que -salvo excepciones- es habitual que sobrevivamos a su muerte" comienza,"esto tiene unas implicaciones a nivel emocional para las personas que deben pasar un proceso de duelo, para el que muchas no están preparadas".
"Cuando fallece un ser querido tenemos la ocasión de despedirnos de ellos a través de los funerales (...) Sin embargo, cuando toca despedir a un perro, ¿qué hacemos? ¿Cómo actuamos? ¿A qué lugar debemos acudir para poder honrar su memoria? ¿Quiénes estarán a nuestro lado?" se pregunta. Una falta de "ceremonia" a lo que se suma el pensamiento de mucha gente de que llorar por la pérdida de una mascota es una exageración, algo a lo que la científica Millie Cordaro de la Universidad Estatal de Texas denomina "duelo sin derecho".
"El vínculo humano-animal y todas las implicaciones que tienen a nivel cognitivo, social y emocional para las personas hacen que realmente no estemos hablando de algo raro o excepcional. Si los consideramos parte de nuestras familias, cómo no vamos a llorar la pérdida de uno de sus miembros" explica rotundo David.
Habla con tus seres queridos

Compartir tus emociones, sean de tristeza, dolor o rabia, es un paso muy importante y sanador en el proceso de duelo. Da igual que sea con tu pareja, con tus amigos con algún familiar: hablar siempre resulta sanador. Eso sí, es normal que los primeros días no quieras ni hablar de ello, no hay ningún problema en esperar a estar preparada. Cada una tenemos nuestros propios tiempo.
Si sientes que no consigues abrirte con tus seres queridos y cercanos también puedes recurrir a ayuda profesional. Un psicólogo sabrá darte las herramientas adecuadas para hacer frente a ese dolor que estás sintiendo y gestionarlo de la mejor manera posible.
Escribe tus emociones

La escritura es uno de los mejores catalizadores para comprender nuestras propias emociones y liberarnos de ellas, por lo que a la hora de gestionar el dolor puede ser muy útil. También te ayudará a identificar tus sentimientos y ver qué situaciones son las que te lo provocan.
Busca una forma de decirles adiós

Como hablábamos antes los humanos tenemos un ritual específico para decir adiós y despedirnos de nuestros seres queridos al morir, los funerales. Una buena forma de "cerrar" la herida puede ser hacer algo similar a tu mascota. Aquí no hay una forma correcta de hacerlo, sino que cada una deberemos buscar lo que sintamos que es adecuado para nosotras y para la mascota que hemos perdido.
También puedes utilizar este "adiós" como homenaje a tu mascota, haciendo algo especial con lo que siempre será recordada.

"Vivir feliz con mi perro", de David Ordoñez.
24,65 euros