El cuero vegetal ya es una alternativa si se prefiere no usar cuero animal. Actualmente, se están desarrollando investigaciones será tendencia el cuero, lo veremos por todas partes, por ello, te vamos a hablar de algunas opciones de cuero vegetal entre las que se encuentran: el cuero hecho a partir de cactus, de uva o de piña.
Cuero vegetal de cactus
La empresa Desserto ha desarrollado una alternativa ecológica de cuero, en este caso, hecho a partir del cactus de nopal, conocido por tener una piel gruesa y resistente. Cuentan en su web, que después de dos años de investigación y desarrollo, los creadores finalmente pudieron terminar material comercializable a base de cactus como alternativa al cuero en julio de 2019. Lo definen como un material muy suave al tacto y con gran rendimiento para una amplia variedad de aplicaciones. El proceso de producción de este cuero comienza cuando se cortan las hojas maduras de los cactus, que se limpian, trituran y secan al sol durante tres días. Después se procesan para obtener la textura flexible y resistente y se le aplica el color.
Cuero vegetal de uva
Vegea, es el nombre que se le da al cuero vegetal producido a partir de los restos de uva utilizados en la preparación de vinos. La empresa Vegea se estableció en Milán en 2016, con el objetivo de promover la integración entre la química y la agricultura a través del desarrollo de nuevos productos ecosostenibles. Además de para el sector de la moda, desarrollan alternativas a base de plantas para el sector de los muebles, los envases, la automoción y el transporte. Su cuero vegetal se fabrica Italia, sin disolventes y sin animales.
Cuero vegetal de piña
Piñatex es otra alternativa de cuero vegetal, en este caso, hecho a partir de piña y más concretamente, de las fibras de las hoja de las piña que se producen durante la cosecha. Las hojas son el subproducto de la agricultura existente, su uso, crea un flujo de ingresos adicional para las comunidades agrícolas. Este tejido ha sido desarrollado tras mucha investigación gracias a Carmen Hijosa, una experta en artículos de cuero, que tras descubrir el impacto ambiental de la producción masiva de cuero e inspirada por la abundancia de recursos naturales, buscó crear un nuevo textil que pudiera producirse comercialmente, proporcionar un impacto social y económico positivo y mantener una baja huella ambiental a lo largo de su ciclo de vida.