Los pros y los contras de la Dieta Dukan

Si necesitas perder peso en un tiempo récord, la Dieta Dukan es tu aliada. Se trata de un tipo de régimen disociativo muy eficaz para bajar de peso y volumen pero, eso sí, como sucede en estos casos, no todo son puntos a favor. Te enseñamos sus pros y sus contras.
Los pros y los contras de la Dieta Dukan

Si necesitas perder peso en un tiempo récord, la Dieta Dukan es tu aliada. Se trata de un tipo de régimen disociativo muy eficaz para bajar de peso y volumen pero, eso sí, como sucede en estos casos, no todo son puntos a favor. Te enseñamos sus pros y sus contras.

No todas las dietas son idóneas para todo el mundo. Para empezar, y antes de lanzarte con cualquiera de ellas, te recomendamos que acudas a un médico para hacerte una analítica completa y descartar cualquier carencia. Así, además, podrás personalizar mucho más el régimen para que se adapte mejor a ti.

¿Habías oído hablar de la Dieta Dukan? Fue creada por el médico francés Doctor Dukan, y su objetivo es perder peso en muy poco tiempo pero, eso sí, de forma segura. Su base son las proteínas, reduciendo el consumo de hidratos de carbono. Es el régimen número 1 en Francia por su efectividad aunque, como pasa con cada dieta, tiene sus pros y sus contras.

La Dieta Dukan se divide en tres fases:

Fase 1. Es la fase de ataque, la más dura y restrictiva. En ella sólo se consumen proteínas bajas en calorías; además, se debe beber mucha agua aunque también están permitidos el té, el café y los refrescos sin azúcar. Podemos comer pollo, ternera sin grasa, pavo, pescado... También se admiten los yogures con un 0% de grasas, el queso fresco bajo en calorías y algunos vegetales que no contengan hidratos de carbono como cebolla, así como todas las especias que deseemos. Por último, se incluye una cucharada y media de salvado de avena al día. Esta etapa dura 5 días como máximo, y se pueden perder hasta 5 kilos, especialmente porque es obligatorio caminar 20 minutos al día.

Fase 2. Es la fase crucero, donde se alternan días de sólo consumir proteínas con otros donde se combinan proteínas y vegetales. Se incluyen las ensaladas y productos ?verdes': lechuga, espinacas, tomates, pepinos, champiñones, judías verdes, repollo, coliflor, espárragos o apio. Ahora, subimos a dos cucharadas de avena y 30 minutos de marcha al día. La alternancia ideal sería 5 días de proteínas y 4 de proteínas+verduras, y así en adelante. Esta fase puede durar meses, unas 24 semanas, y la pérdida puede ser muy grande dependiendo de las necesidades de cada mujer.

Fase 3. Es la fase de consolidación, cuando llegas a tu peso ideal y no necesitas perder más. Continúas comiendo más proteínas que verduras, y se añade una fruta al día, aunque sólo de las más acuosas como melón o sandía. Se pueden comer también dos rebanadas de pan integral, mantequilla baja en grasa, una ración de pasta o arroz a la semana y una comida semanal de lo que te apetezca, sin límite alguno. ¡No dejes de caminar cada día!

Fase 4. Se debe mantener la norma de la fase anterior, aunque sin ese día en el que puedes comer todo lo que te apetezca; de hecho, debes dejar un día entero dedicado sólo a las proteínas. Además, tampoco debes dejar de andar.

¿Qué ventajas tiene la Dieta Dukan?

- Es muy rápida, se notan sus efectos en seguida.

- No se pasa nada de hambre.

- Como se hace a lo largo de mucho tiempo, la pérdida es progresiva y más duradera.

- Al final, acabas consumiendo casi todos los grupos de alimentos.

¿Tiene inconvenientes?

- Es una dieta disociativa, con todos los riesgos que ello conlleva. Se hace recomendable tomar suplementos alimentarios para que no tengamos carencias nutricionales.

- Implica un alto consumo de proteínas, que puede aumentar el nivel de colesterol.

- Puede provocar sudor con mal olor, mal aliento y la boca seca.

- También puede producir estreñimiento por el bajo consumo de fibra.

- Las primeras semanas es una dieta muy monótona que puede llegar a frustrar.

- Hay que seguir la dieta a rajatabla o se recuperará en seguida el peso perdido tan rápidamente.

Recomendamos en