¿Cómo usar el rodillo que quita las arrugas que venden en Primor?

Es la revolución en Instagram y te explicamos, de verdad, cómo conseguir eliminar y minimizar las arrugas.
C Mo Usar El Rodillo Que Quita Las Arru

Nos hacemos eco de uno de esos beauty elementos que no has parado de ver en Instagram estos días. Hablamos del rodillo de jade que elimina las arrugas y detiene la flacidez del rostro. "Estos rodillos faciales, combinados con los beneficios y propiedades de las piedras preciosas, pueden ayudar a devolver un brillo radiante y juvenil a todos los tipos de pieles, así como atenuar las arrugas y suavizar los signos de expresión del rostro. Masajeando tu rostro con los rodillos de piedra de jade y de cuarzo ayudarás a relajar los músculos faciales, oxigenar la piel, reducir arrugas y favorecer la circulación sanguínea. Puedes utilizarlos sobre la piel seca o después de tu rutina de limpieza y tratamiento diario para que además, estos productos penetren mejor. Posteriormente aplica un ligero masaje sobre la cara con movimientos ascendentes y de adentro hacia fuera", nos explican desde la marca You Are The Princess (de venta en Primor).

¿Cómo trabajar con el rodillo de Your are the princess que quita las arrugas que venden en Primor?

Rodillo de arrugas de jade de primor - Roller facial de jade, Your are the princess (19,95 €).

Para poder saber cómo optimizar al máximo los resultados del rodillo de jade preguntamos a la doctora Mª José Martínez, Creadora y fundadora de Archangela, quien nos aconseja que, para comenzar "limpiemos previamente la piel". Una vez que tenemos la piel completamente limpia es el momento de comenzar con la hidratación y el protocolo de movimientos porque no, no vale cualquier movimiento. El rodillo, según nos aconseja la doctora Mª José Martínez es mejor tenerlo guardado en la nevera o en el congelador y tenerlo también previamente limpio, lo deberás "lavar con agua y jabón y un poquito con agua con sal, por el efecto depurativo de esta".

"Comenzamos nutriendo el rostro con un aceite que, además, te va a aportar un acabado oleoso que no solo hidrata sino que, también, hará que masajeemos mejor el rodillo de jade por el rostro. Y es el momento de comenzar con el protocolo que nos explica la doctora Mª José Martínez:

¿Dónde aplicamos el aceite facial?

"Calienta unas gotitas de aceite en el hueco de nuestra mano, las aplicaremos en la frente, encima de las cejas, parte alta del pómulo y en ambos lados del mentón, no suele hacer falta mucho más. Si tienes la piel es muy seca se puede añadir en la zona anterior de la oreja y, por último, unas gotitas en las clavículas".

¿Cómo son los movimientos que debemos realizar con el rodillo de jade?

Primero, aplicamos el aceite con el siguiente protocolo de movimientos: "Empezaremos haciendo un movimiento ascendente con las manos. En la frente realizaremos movimientos transversales y en el resto de la cara de la nariz hacia fuera, bajaremos desde la parte anterior de la oreja hasta las zonas laterales del cuello, para acabar sobre la clavícula. En el cuell o se practicarán movimientos ascendentes".

A continuación, con nuestro rodillo de jade bien limpio y fresquito, desarrollaremos los siguientes deslizamientos por el rostro: "Todos los movimientos se realizarán de tres en tres. Comenzamos por las clavículas, realizaremos movimientos de drenaje para eliminar todas las toxinas y restos del metabolismo celular de la piel, se pasa el rodillo de jade desde el centro hacia fuera, tres veces un lado y otros tres en el otro".

"Seguiremos al cuello, y, como cuando aplicamos el aceite lo haremos de arriba a abajo, como por la zona del músculo esternocleidomastoideo para terminar encima de la clavícula. Recuerda, tres veces a cada lado del cuello".

"A continuación, trabajaremos primero un lado de la cara y luego el otro, siempre desde el centro hacia arriba. Arrancamos desde el centro del mentón y vamos hacia la oreja, desde debajo del labio hasta la zona externa del ojo y los lados de la nariz hasta la sien. La zona de la nariz se hace de arriba abajo recorriendo toda la nariz y desde las alas de la nariz hasta la parte anterior de as orejas, y así se van haciendo diagonales. Cuando llegamos a la frente nos encontramos con varias posibilidades, pero a mí la que más me gusta es ejecutando movimientos transversales, de arriba abajo, en los dos lados de la frente"

Recapitulando, estas son las zonas que debes tratar con el roller facial:

  • Supraclavicular
  • Cuello
  • Cara

Y debes recordar que:

  • Siempre movimientos ascendentes
  • Trabajamos solo un lado del rostro
  • Y siempre hacia arriba
  • Debes presionar un poco, pero sin sentir dolor

El principal objetivo es borrar las arrugas de expresión, pero tiene todos estos beneficos asociados:

  1. Drenaje
  2. Relajar los músculos para evitar esas líneas de expresión tensionales y movimientos reflejos repetidos
  3. Mejora la microcirculación y esto aporta luz y mejora irregularidades de la piel
  4. Tonificamos y subimos la cara, evitamos flacidez

Para concluir la doctora Mª José Martínez nos explica que "para finalizar el protocolo "habría que hacer un drenaje para drenar y un pase magnético que se hace con varias manos que casi no tocas la cara pero para despedirnos del rostro".

Recomendamos en