¿Los has probado? Estos son los tipos de besos que existen, según el Kamasutra

Celebramos el día Internacional del beso haciendo un repaso de los distintos tipos de besos que existen. ¿Los conoces todos?
¿Los has probado? Estos son los tipos de besos que existen, según el Kamasutra

¿Sabías que el 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso? Una acción cariñosa que realizamos con nuestros labios muy a menudo y que puede simbolizar muchas cosas: amor, deseo, reverencia, sumisión, cariño, afecto, amistad...

Según el mismísimo Kamasutra, no todos los besos son iguales. Besar es un arte en sí mismo que tiene el poder de expresar sentimientos de lo más variados. ¿Significa eso, entonces, que hay varios tipos de ‘besos’ distintos? ¡Pues sí! El manual por excelencia sobre el sexo recoge nada menos que 22 clases de besos diferentes (algunos más inocentes y otros más subidos de tono) y nos hemos propuesto descubrirte los más destacados en este día internacional del beso. ¿Los has experimentado todos?

Beso francés: El beso romántico y sexual por excelencia. Se refiere al beso entre dos personas en el que entran en contacto las lenguas, que se entrelazan. Se asocia al romanticismo, a la pasión y al deseo sexual.

Beso superior: Se produce cuando un miembro de la pareja toma con sus dientes el labio superior de la otra persona. El otro, por lo general, le devuelve el beso mordiendo o lamiendo el labio inferior. ¡Muy sexy!

Beso de pico: Un beso romántico inocente, en el que los labios de dos personas entran en contacto superficialmente, sin que entren en juego las lenguas. Suele durar poco y demuestra atracción, amor, complicidad y coqueteo.

Beso en la frente: No son muy frecuentes, y por eso mismo son una increíble demostración de ternura, de amor y de cariño. Por lo general, quien besa a otra persona en la frente pretende protegerla o reconfortarla ante una situación.

tipos de besos distintos - iStock

Beso esquimal: Procede, como su nombre indica, de los esquimales, imposibilitados de utilizar sus labios por el frío, que los congela. Muy inocente y cariñoso, se realiza chocando o frotando la punta de la nariz con la de tu pareja, familiar y amigo.

Beso palpitante: Es el que se produce cuando uno de los miembros de la pareja deposita sobre los labios del otro miles de besos muy pequeños y cortitos, recorriendo la boca y las comisuras de los labios. Un beso simpático y gracioso, que expresa complicidad y muchas, muchas ganas y prisas por desatar la pasión.

Beso en la mano: Un beso en el dorso de la mano que simboliza mucho respeto y admiración. Se da en los ambientes más formales, conservadores y tradicionales, para expresar educación, admiración, respeto, y en algunos casos, hasta sumisión.

Beso ‘para encender la llama’: Dice el Kamasutra que este beso, que se da en las comisuras de los labios de una forma lenta y sensual, es uno de los más efectivos para ‘encender’ la llama del amor.

Beso en la mejilla: Un beso amistoso, que se da, en algunos países, para saludar o despedir a los seres queridos o cuando te presentas a alguien nuevo que no conocías. Existen diferencias culturales para este tipo de beso: no en todos los lugares significa lo mismo ni se hace igual.

Recomendamos en