Brocado

Tejido rico y suntuoso, generalmente de seda, con dibujos en relieve que parecen bordados, realizados con hilos de seda, oro o plata.
brocado

Tejido rico y suntuoso, generalmente de seda, con dibujos en relieve que parecen bordados, realizados con hilos de seda, oro o plata. También puede ser de lana, algodón o fibras artificiales, pero siempre forman relieves de flores u hojas. Se utiliza sobre todo para trajes de noche. El brocado se ha utilizado históricamente en la confección de vestimentas imperiales o litúrgicas, saris indios...

Los primeros brocados se fabricaron en China y se extendieron por Persia y Bizancio, donde experimentó un gran desarrollo. De allí pasó a la Italia renacentista de los siglos XIV y XV, principalmente en Venecia, Florencia, Génova y Milán. En Europa, se consideraba un tejido muy valioso tanto por estar confeccionado en seda como por la complejidad de su elaboración; era prácticamente exclusivo de la realeza, la nobleza y el clero de alto rango.

Durante el siglo XVII, Francia toma el relevo con la fabricación del brocado en Lyon. Durante los siglos XVII y XVIII se intenta simplificar el proceso del tejido brocado pero no se consiguió hasta que apareció el telar de Jacquard en 1805. Este telar mecánico revolucionó el mundo de los tejidos, sobre todo, de los brocados.

Recomendamos en

IRENE-DIOR0231-1

Irene Escolar: "Uno siempre tiene que estar rompiendo sus propias barreras"

La colección 'prêt-à-porter' de primavera-verano 2024 de Dior es una reflexión sobre el significado del pasado y el presente, punto de partida para los últimos proyectos profesionales de Irene Escolar que, en esta ocasión, interpreta con las piezas más espectaculares de la línea.  
  • Magdalena Fraj