En la mayoría de las ocasiones, elegimos nuestra próxima lectura en función de la historia o de un tema que nos interese especialmente, ya sea por cuestión de ocio o se trate de una decisión ligada al ámbito profesional. Sin embargo, también existen muchas otras ocasiones en las que se nos van los ojos hacia determinadas portadas, ya sea por la fotografía, su composición, la tipografía y los colores empleados... o por todo ello a la vez. Las editoriales lo saben bien y cada vez se afanan más por crear volúmenes que sean tan atractivos para la vista como para la mente, y lo de 'no juzgar un libro solo por su portada' nos empieza a sonar a cosa del pasado.
En este sentido, los libros que incluyen ilustraciones o que cuentan historias a través de ellas, tienen el poder de atraparnos durante mucho más tiempo. El objetivo es que no solo estemos atentos a su historia, sino que la obra artística adherida a ella nos invite a detenernos en su contemplación y a hacer una pausa en su lectura, aunque sea por unos segundos, para analizar cada detalle y disfrutar de lo maravillosas que pueden llegar a ser. Los libros ilustrados, en definitiva, se disfrutan dos veces (por lo menos).
También forma parte del pasado que los libros ilustrados sean solo cosa de niños. Aunque este tipo de libros (para adultos) eran comunes en el siglo XIX, lo cierto es que en adelante empezaron a considerarse 'poco serios'. Sin embargo, en la actualidad, los dibujos sirven tanto como la palabra para explicar guías turísticas, conceptos complejos, conflictos de actualidad, biografías de personajes famosos, mitos, leyendas o reflexiones sobre temas candentes. De hecho, estas historias ilustradas para adultos han dado lugar al (re)surgimiento de la llamada novela gráfica que, siguiendo la estela del cómic, profundiza en personajes y tramas, situando algunos de sus títulos entre los más vendidos, sobre todo entre ese público que se conoce como Young adult, es decir, aquel que ya no es adolescente pero, en el fondo, tampoco quiere dejar de serlo. La ilustración aplicada a la literatura, en este sentido, también sirve para que tanto las historias como sus conclusiones se queden con nosotros mucho tiempo después de que pasemos la última página.
Con motivo del Día del Libro 2021 hemos recopilado algunos de los últimos lanzamientos que utilizan la ilustración y la palabra para atraparnos durante horas:
Nuestros nombres olvidados
Carmen y Laura Pacheco, hermanas, construyen mano a mano Nuestros nombres olvidados con la intención de invitarnos a reflexionar sobre los arquetipos femeninos y la libertad, a través de la historia de siete criadas que cuidan de una oscura mansión y que un día deciden contar su verdad en vez de relatos de héroes a la luz de las velas.

Mito, vida y extinción. Animales invisibles
Nórdica y Capitán Swing se unen para editar un libro muy curioso que realiza un viaje alrededor del mundo buscando animales invisibles, ilustrados por Joana Satamans y con prólogo de Viggo Mortensen.

Tamara Drewe
Esta adaptación libre del clásico del siglo XIX Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy es una ácida crítica sobre la fama, las relaciones humanas, la degradación del medio rural y la vida burguesa en la campiña inglesa, escrita por Posy Simmonds, una de las autoras más relevantes de la novela gráfica actual.

NewYorkMania
Dicen que todo es posible en Nueva York y Elisabetta Cirillo y Monica Lovati se encargan de demostrarlo en esta guía ilustrada de la ciudad que también habla del espíritu de la Gran Manzana: las rutinas de sus habitantes, sus costumbres, sus fobias, sus rincones favoritos,…

El jardín secreto de Virginia Woolf
Ilustrado por Lady Desidia (Vanessa Borrell), El jardín secreto de Virginia Woolf es una visión inédita y poética de la vida de la escritora y del círculo artístico al que perteneció. Un recorrido a través de las mujeres que formaron parte de su vida y a quien ella apoyó, la inspiraron o influyeron en su trabajo.

Hacerse mayor es una mierda
¿Dónde han ido a parar las citas de toda la vida? Algo habrá tenido que pasar entre Carrie Bradshaw y Lena Dunham para que el mundo del ligue se haya ido al traste, y no podemos culpar solo a Tinder. ¿Dónde está la frontera entre el postureo y la simple y llana necesidad de gustar? Este libro ilustrado de Filipa Beleza tiene la intención de dar voz a todas las mujeres que se enfrentan a este reto y que pretenden hacer algo por cambiarlo a través de textos ácidos y, al mismo tiempo, reflexivos sobre el presente mundo de las relaciones.

Historias de hermanos
La 'costurera digital' - así le gusta definirse - Fría Aguilar cuenta en este volumen las asombrosas historias sobre cómo los hermanos influyeron en la vida y obra de personajes muy famosos como Marie Curie o Emily Dickinson. Y es que ya lo dice el proverbio hindú: "Ningún amigo como un hermano, ningún enemigo como un hermano".

Dando vueltas por tu interior
Con su peculiar sentido del humor, el ilustrador Inkoherente (Gonzalo Herce Micharet) sabe leer la realidad que muchas veces parece incomprensible. De esta forma, Dando vueltas por tu interior es un libro con el que experimentar numerosos sentimientos y reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras decisiones a través de sus viñetas.

Una habitación propia con wifi
Tras salir de una relación tóxica en Más vale Lola que mal acompañada, hablar de las relaciones que nos unen con nuestras madres en Qué pacha mama e iniciar una cruzada por una nueva masculinidad en Lola Vendetta y los hombres, Raquel Riba Rossy nos trae de vuelta a su querida protagonista Lola Vendetta que, en esta ocasión, toma la decisión de romper con todo, irse al pueblo y empezar de cero. Sin embargo, una pandemia mundial se cruza en su camino.

Romancero gitano
Este clásico de la literatura española escrito por Federico García Lorca se reinterpreta a través de la mirada de Ricardo Cavolo, uno de los ilustradores españoles contemporáneos más originales.
