El uso de sérum se ha convertido, con el paso del tiempo, en un paso imprescindible en la rutina de cuidado de la piel. De textura ligera, acabado no graso y fórmulas con activos a muy alta concentración, los sérums tienen el poder de penetrar hasta las capas más profundas de la piel, por lo que son muy eficaces a la hora de tratar problemas concretos de la misma. Eso sí, no todos los sérums son iguales. Los hidratantes, con ácido hilaúronico son los más recomendables para pieles jóvenes, mientras que los iluminadores y antioxidantes son los más aptos para pieles maduras que se ven apagadas o fatigadas. A partir de los 50, los mejores son los que cuentan con retinol, capaces de atenuar los síntomas más comunes del envejecimiento cutáneo.
“El paso del tiempo va requiriendo una serie de cuidados específicos. Generalmente, con 20 años la piel todavía no ha sufrido muchos cambios y suele estar muy sana. Lo único que necesitamos a esta edad es agua, sueño y protección solar”, dice el doctor Leo Cerrud, experto en medicina estética. Una buena opción es utilizar un sérum hidratante que cuente con ácido hialurónico entre los ingredientes de su composición. “Se recomienda emplear un limpiador adecuado a tu tipo de piel que te ayude a retirar las impurezas acumuladas durante el día y la noche y, posteriormente, un sérum que hidrate”, aclara el doctor. Con el paso del tiempo, mejor optar por sérums con retinol y vitamina C, que, con sus poderes antioxidantes, reparan y regeneran las células, haciendo que la tez se vea más joven, saludable y lisa.
¿Cómo aplicar el sérum? “Siempre detrás de la limpieza, es el primer paso de tratamiento, y conviene aplicarlo por la mañana y por la noche”, apunta el experto, y en la cantidad que se precisa, “basta con el tamaño de un guisante repartido por todo el rostro y cuello”. ¿Interesada en saber qué sérums son los más recomendables y efectivos para ti? Dinos qué edad tienes y te diremos cuál es el mejor para ti. ¡No te los pierdas!
De 20 a 30
A partir de los 20-25, en función de factores externos como el estilo de vida, el lugar donde vivimos... la pérdida de colágeno y elastina comienza a ser mayor. A partir de esta edad deberíamos incluir cremas hidratantes ricas en alantoína, ácido hialurónico y polisacáridos de origen vegetal, que imitan el factor natural de hidratación”, señala el cosmetólogo Pedro Catalá.

Filorga
Este sérum cuenta con 4 ácidos hialurónicos para hidratar, alisar y rellenar al instante la piel. Su fórmula también incluye 2 potenciadores de ácido hialurónico vegetales para reconstituir las reservas naturales de la piel y devolver a la misma su frescor y su transparencia. HYDRA-HYAL, de Filorga (51,90 euros)

Medik8
Este suero con ácido hialurónico de peso múltiple y vitamina B5 es el antídoto definitivo para la piel reseca y seca. Su fórmula pone en marcha la producción natural de ácido hialurónico en la piel, bloquea su descomposición y trabaja en conjunto con el ácido hialurónico para brindar una hidratación inmediata y a largo plazo durante todo el día. HYDR8 B5, de Medik8 (75 euros)

You Are The Princess
Este sérum de ácido hialurónico también contiene aloe vera y té verde, con propiedades regeneradoras, antiinflamatorias y humectantes. Proporciona una defensa antioxidante contra el daño de radicales libres. Beauty Concept Sérum ácido hilaúrinco, de You Are The Princess (9,95 euros)

De 30 a 40
“A esta edad la mayoría de las mujeres comienzan a observar falta de luminosidad en la piel. Esta ya no refleja transparencia porque va adquiriendo un tono apagado y fatigado”, asegura el doctor Cerrud. El proceso de oxidación que se produce con el paso del tiempo termina dañando las células de la piel y un sérum con vitamina C contiene L-ácido ascórbico que, con sus poderes antioxidantes, repara y regenera las células haciendo que la tez se vea más joven y saludable.

Matriskin
Este sérum derivado de la vitamina C pura (ácido ascórbico) cuadriplica la fuerza neutralizadora de Radicales Libres, combinada con un polisacárido patentado, que evitan la irritación cutánea. Previene y revierte los signos del envejecimiento, especialmente los causados por el fotoenvejecimiento, promueve la formación de nuevo colágeno y recupera la luminosidad de la piel. De Matriskin (75 euros)

Skeyndor
Este sérum contiene ácido do hialurónico, pentavitín, ceramidas, extracto de Té Verde y Vitaminas A, E y C. Su fórmula fluida tiene valiosas propiedades de hidratación duradera, además de reparar los daños ocasionados por el sol y radicales libres. Recomendado para todo tipo de pieles, incluso en las más jóvenes, por sus efectos preventivos. Serum Factor reparador Superantioxidante, de Skeyndor.

Sesderma
Este sérum con vitamina C de máxima actividad antioxidante ayuda a reducir las manchas y unificar el tono de la piel. Lucha contra los signos de fatiga y previene la aparición de arrugas, a la vez que mejora la apariencia luminosa del cutis y lo ilumina. C VIT Liposomal Serum, de Sesderma (40,95 euros)

De 40 a 50
A los 40 ya se hacen imprescindibles productos como un sérum e ingredientes como el retinol. El retinol es el activo cosmético de aplicación tópica con mayor número de estudios médicos y científicos que avalan su eficacia en la atenuación de los síntomas más comunes del envejecimiento cutáneo. “Beneficia el proceso de renovación celular, por lo que la piel muerta se va rápido y aparecen capas de piel nuevas más luminosas, también regula el proceso de queratinización para suavizar la tez…”, señala Catalá.

Skin Generics
Este sérum cuenta con una fórmula que concentra un 20% de activos antienvejecimiento, lo que garantiza su efectividad para reafirmar e hidratar la piel. Entre sus ingredientes, retinol molecular e isoflavonas de soja que promueven la síntesis de colágeno, ácido hialurónico y elastina que reducen líneas de expresión y extracto de vid, que prolonga la vida de las células y reduce hasta las arrugas más profundas. De Skin Generics (26,36 euros)

Rodial
Estas gotas de gran concentración encierran una carga de retinol al 10%. Este potente activo revitalizante de la piel aumenta la tasa de renovación celular, disminuyendo la aparición de las líneas de expresión y arrugas. Iguala el tono de la piel y reduce la apariencia de los poros. Eso sí, utilízalo solo si ya estás familiarizada con el retinol. Retinol Booster Drops, de Rodial (85 euros)

La Roche-Posay
Este sérum concentrado cuenta con retinol y vitamina B3 entre sus ingredientes. Ayuda a reducir las arrugas profundas y a prevenir el fotoenvejecimiento, al mismo tiempo que mejora la textura de la piel y unifica el tono. Calma y reduce las rojeces, aporta hidratación y fortalece la barrera protectora de la piel. Retinol B3 Sérum, de La Roche Posay.
