¿Qué es el retinol? ¿Es tan efectivo como dicen? ¿Pueden usarlo todas las pieles?

El retinol es uno de los componentes más utilizados en cremas y tratamientos pero ¿sabes qué es en realidad este compuesto? Sencillamente es uno de los nombres por los que se conoce la vitamina A.
¿Qué es el retinol?

El retinol el una vitamina que se ha convertido en un ingrediente básico en cosmética. Fue, primeramente, utilizado intensivamente para tratamientos contra el acné. Desde tiempos recientes, su uso se ha extendido para la prevención y el tratamiento de las arrugas y manchas de la edad, ya que funciona como un renovador de la piel.Son muchos los que actualmente afirman que el retinol es la solución a las arrugas.La Doctora Natalia Ribé, especialista en Medicina Estética y envejecimiento de la piel, asegura que esta vitamina liposoluble desempeña un importante papel en la formación y el mantenimiento de nuestras células de la piel y las mucosas.“Las cremas que incluyen este compuesto estimulan la producción del colágeno, siendo los resultados visibles y efectivos al cabo de tres meses.”En definitiva, un compuesto casi mágico que se puede utilizar en distintas concentraciones y en diferentes tipos de pieles y edades.La piel y el retinolHay pieles que toleran muy bien el retinol, sin embargo, las pieles más finas y delicadas pueden notar un cierto eritema o enrojecimiento de la zona los primeros días de aplicación. ¿Es entonces el retinol apto para todo tipo de pieles?La Doctora Ribé asegura que sí, siempre y cuando se manejen las concentraciones adecuadas para cada caso, aunque asegura que, a pesar de notar enrojecimientos los pacientes se lo siguen aplicando ya que los resultados son evidentes a los pocos días. Cuando se aplica retinol en una piel, ya sea en forma de crema o a base de infiltraciones, la piel queda más sensible por lo tanto, “es obligatorio recomendar el uso de factor de protección solar” afirma la doctora.Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma Medik8, por su parte nos explica que: “Nosotros hablamos siempre del retinol como un activo fotosensible, que no fotosensibilizante. Esto significa lo siguiente: el retinol pierde su eficacia en cuanto le dan los rayos solares, pero no genera ninguna reacción negativa sobre la piel por ello. Cuando decimos que se debe aplicar por la noche, es porque buscamos aprovechar beneficios que perderemos si lo aplicamos por el día, pero la hora de aplicación no influye en ningún posible efecto adverso”. Una cuestión que muchos desconocen, incluso muchos expertos a los que se les suele preguntar y tienden a dar esta respuesta por no tener una formación completa sobre este principio. Para Raquel González, de Perricone MD, esto se debe a que “es necesaria que haya mucha más educación tanto desde las marcas a los centros, como desde los terapeutas a sus clientes. Es imprescindible que les hagan conscientes de lo que se aplican en una cabina y por qué. Por ello, nosotros nos preocupamos de inculcar siempre a nuestros clientes esta clave sobre el retinol, de cara a que informen adecuadamente a todos los que acuden a ellos”.
Desventajas del uso del retinolEsta poción mágica de belleza y juventud ha de usarse bajo una serie de premisas si no queremos observar contraindicaciones. Para comenzar un tratamiento a base de retinol es aconsejable consultar antes con un especialista que sepa qué dosis es la adecuada para nuestro tipo de piel. Uno de los mayores inconvenientes de este compuesto es que la piel queda hipersensibilizada al sol, de ahí que los productos cosméticos que contienen concentraciones elevadas de retinol, se vendan bajo receta y se recomiende siempre usarlos por la noche.Otros beneficios del retinolAdemás de mantener la piel como nueva, joven y tersa gracias a que mantiene los niveles de hidratación y la elasticidad natural de la piel, el retinol tiene otras funciones. Previene la aparición de radicales libres, tiene propiedades antioxidantes y exfolia las capas superiores de la piel, eliminando las células muertas. Es un maravilloso regenerador de la piel, que no resulta tan agresivo como el ácido retinoico.La Dra. Natalia Ribé, aclara que en casos en los que el retinol se use como infiltración es importante saber a la perfección qué nos están inyectando, cuál es el procedimiento y que esté realizado y asesorado por un profesional cualificado que “recomiende lo más apropiado para cada paciente y para cada caso, siempre en la justa medida y cuando se precise”.

Recomendamos en