Una de las frases que más escuchamos entre dermatólogos y expertos en el terreno de la piel es que "no hay mejor crema antiedad que un buen protector solar". Es un mantra muy repetido entre quienes más saben de la piel porque son conscientes de que uno de los mayores peligros del sol es, entre otras muchas cosas, el envejecimiento prematuro que provoca en la piel. La Dra. Rita Sêco, medico especializada en Medicina Estética, explica a Marie Claire que "Los rayos UVA son los responsables del 90% del envejecimiento de la piel, producen radicales libres que dañan la piel y rompen la producción de colágeno y elastina". Por lo que si queremos contrarrestar este envejecimiento prematuro de la piel es imprescindible que la protejamos correctamente con un buen protector solar.
Cómo es la piel a partir de los 50 años

Al igual que hay distintos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una crema antiedad según tengamos 30, 40 o 50 años, también nuestro protector solar ideal cambia. Sobre todo si ya hemos pasado los 50. El Doctor Adrián Alarcón, dermatólogo de la Unidad de Dermatología de Clínica Tufet, nos explica que "a esta edad, la piel presenta cambios estructurales importantes: pérdida de volumen, aumento de la sensibilidad, manchas, sequedad, y menor capacidad de regeneración celular".
Precisamente por esto a la hora de buscar cosméticos que utilizar debemos priorizar, sea cual sea, que tengan tratamiento. Una máxima que también se aplica a los protectores solares. "Más allá de un buen filtro solar, también buscamos fotoprotectores que traten y prevengan" explica el dermatólogo.

El problema es que hay muchos activos antiedad entre los que escoger, desde los más conocidos como la niacinamida hasta los más exóticos como la centella asiática. Y claro, a veces puede parecer complicado elegir. Esto es precisamente lo que le hemos preguntado al dermatólogo, de cara a ver cuáles son los ingredientes más interesantes que sumar a nuestro protector solar si tenemos más de 50 años.
Los mejores ingredientes antiedad para el protector solar a partir de los 50 años
A los 50 años, "la fotoprotección debe ser más que una barrera física: debe ser una estrategia integral de prevención, tratamiento y regeneración cutánea. Un protector solar ideal no sólo bloquea la radiación, sino que también hidrata, repara, unifica el tono y previene el envejecimiento" explica el dermatólogo.

El Dr. Adrián Alarcón señala que hay "9 ingredientes funcionales que marcan la diferencia en protectores solares para pieles maduras, desde un punto de vista estético y dermatológico". Pero de estos nueve -que nombraremos al final del artículo por si tienes curiosidad y quieres conocerlos todos-, nosotras nos vamos a quedar con los tres más comunes en los protectores solares.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico "compensa la pérdida natural de hidratación y volumen de la piel", explica el dermatólogo. Y tiene tres beneficios principales que son una hidratación profunda, un efecto relleno inmediato y una mejora la elasticidad cutánea. Por eso es una muy buena idea incluirlo en nuestro protector solar, especialmente a partir de los 50.
Vitamina C
Por su parte la vitamina C es un "potente antioxidante, sinérgico con el SPF, que protege frente a daño oxidativo inducido por el sol y la polución" afirma el Dr. Adrián Alarcón. Entre sus beneficios destacan que ilumina la piel, que estimula la producción de colágeno y que previene las manchas. Así que añadir un protector solar con vitamina C a nuestro neceser serán todo ventajas.
Niacinamida
Para terminar tenemos la niacinamida, que "favorece una piel más resistente, uniforme y menos reactiva". Es un activo muy bien tolerado por prácticamente todo tipo de pieles que mejora el tono, disminuye la pigmentación y refuerza la barrera cutánea. Por lo que es un auténtico plus en cuanto a sumarlo a un protector solar se refiere.
