Alimentos que engordan, ¿verdad o mentira?

Hay alimentos que tienen el estigma de engordar, pero muchas veces, no es cierto. Desmontamos algunos mitos.
Pan

Pan

“El pan engorda”, es una afirmación que se ha hecho muchas veces. Sin embargo, para poder afirmar que el pan influye en el aumento de peso, es necesario analizar la carga glucémica de diferentes tipos de pan y la relación que pueden tener en el peso y el porcentaje de grasa corporal de una persona, pero las aproximaciones que se han hecho hasta ahora no han arrojado datos concluyentes al respecto. El problema está en abusar de un alimento, ya que un poco de pan en la comida no es perjudicial, pero comerse una barra sí. Y además¡Uy eso no, que engorda!

Cerveza

Sucede lo mismo que en el caso del pan: la clave está en cuánta tomamos. Una lata de cerveza tiene 100 calorías, las mismas que una manzana. Cuánta más cantidad tomemos, más calorías ganamos. Además, no debemos olvidar que en una cerveza hay poco alcohol, pero si tomamos muchas, perjudicamos nuestra salud. Y además¡Uy eso no, que engorda!

Fruta como postre

Se dice muchas veces que la fruta no debe tomarse en el postre porque engorda. Eso no es realmente así. Lo que sí es cierto es que si tomamos una fruta a media mañana o media tarde, saciamos el apetito y llegamos a las comidas con menos hambre. Si tomamos la fruta de postre, desaprovechamos la sensación de saciedad que nos aportan y añadimos a nuestra comida unas calorías que seguramente no sean necesarias. Hay frutas más calóricas, como éstas: “Las frutas menos light”. Y además¡Uy eso no, que engorda!

La sal engorda

Eso es falso. Abusar de la sal provoca retención de líquidos, pero tomar algo de sal en las comidas no es malo. Se recomienda reducir su consumo porque aumenta la tensión arterial y porque retiene líquidos, pero no porque engorde. Y además¡Uy eso no, que engorda!

El agua engorda

Aunque parezca raro, esto se ha afirmado muchas veces. El agua es fundamental para que los procesos de nuestro organismo se realicen correctamente y es necesario tomar entre 2 y 3 litros diarios. Otra cosa es tener retención de líquidos, que viene favorecido por tomar más sal de la cuenta y que se puede combatir con diuréticos naturales, pero el agua no engorda. Y además¡Uy eso no, que engorda!

Recomendamos en