5 consecuencias de saltarse comidas

¿Es bueno saltarse comidas? La respuesta es no y te contamos por qué.
Engordar

Engordar

En muchos casos, el objetivo de saltarse una comida es bajar de peso, pensando que “menos calorías consumidas, menos peso”. Esto no solo no es así, si no que el efecto es el contrario: cuando comemos algún alimento, segregamos un poco de insulina que nos ayuda a controlar el peso. Al saltarnos una comida, en la siguiente tendremos más hambre y ansiedad, comeremos más, segregaremos mucha insulina y eso se traduce en kilos de más. Y además¿Es bueno saltarse comidas?

Diabetes

Lo peor de saltarse comidas de manera prolongada es que podemos acabar desarrollando diabetes de tipo 2, ya que provoca cambios en el sistema metabólico y hace que se retrase la segregación de insulina, que es la encargada de llevar la glucosa a las células. Si se retrasa la insulina, la glucosa no llega a las células y se queda en la sangre, provocando los síntomas de diabetes. Y además¿Es bueno saltarse comidas?

Más apetito

Cuando nos saltamos comidas, llegamos a la siguiente con mucha hambre y comemos más, lo que se traduce en una producción muy elevada de insulina que se nota en nuestro peso. Y además¿Es bueno saltarse comidas?

Mareos y fatiga

Saltarse comidas de manera sitemática provoca hipoglucemia en muchos casos y eso hace que aparezca sensación de debilidad, mareos, fatiga, dolores de cabeza, etc. Y además¿Es bueno saltarse comidas?

Efecto rebote

Hay muchas dietas que se basan en un ayuno sistemático y se ha comprobado que en este tipo de dietas, cuando finalizan, el efecto rebote es mayor, ya que hemos sometido el cuerpo a cambios metabólicos y hemos alterado el equilibrio de la insulina. Y además¿Es bueno saltarse comidas?

Recomendamos en