La serie colombiana que ha desbancando a 'Café con aroma de mujer' como lo más visto en Netflix

Ambientada entre los años 50 y 70 en los campos algodoneros del Valle del Cauca colombiano, 'Devuélveme la vida' nos sumerge en un mundo de contrastes y de amor.a
Devuélveme la vida.

La serie colombiana Devuélveme la vida ha irrumpido en Netflix casi al mismo tiempo que el estreno de la secuela de Yo soy Betty, la fea en Prime Video, generando una ola de interés entre los amantes del drama. Este nuevo melodrama evoca sutilmente el éxito de Café con aroma de mujer y ha capturado la atención de los espectadores, llegando incluso a desbancar a la popular telenovela protagonizada por William Levy como uno de los contenidos más vistos en la plataforma.

La trama de Devuélveme la vida nos transporta a las décadas de los años 50 y 70 en los campos algodoneros del Valle del Cauca, en Colombia. En este escenario de marcados contrastes, donde la opulencia de las grandes haciendas choca con la dura vida de los jornaleros, nace un amor prohibido entre Mariana Azcárate, heredera de la hacienda La Victoria, y Joaquín Mosquera, un trabajador afrodescendiente. Este romance desafía las rígidas normas sociales de la época y desata una tormenta de prejuicios y violencia, revelando las profundas grietas de una sociedad anclada en valores arcaicos.

Devuélveme la vida podría ser vista como una reinterpretación colombiana de Romeo y Julieta, con un enfoque en las tensiones raciales y sociales de la época. La historia alcanza su punto más dramático cuando el padre de Mariana descubre la relación entre su hija y Joaquín. Determinado a destruir esa unión, planea eliminar al joven, sin saber que su hija ya está embarazada. Aunque Joaquín logra escapar del intento de asesinato, el padre de Mariana la engaña, haciéndole creer que Joaquín la ha abandonado voluntariamente. Años después, Mariana, ahora al mando de la hacienda La Victoria y con una nueva familia, se enfrenta a un Joaquín que regresa lleno de resentimiento, ajeno a la vida que ella ha reconstruido.

1824838602292961631

Uno de los puntos fuertes de Devuélveme la vida es su meticulosa ambientación. La serie logra sumergir al espectador en la época retratada, con vastos campos de algodón, majestuosas haciendas y un vestuario que refleja con precisión el período histórico. La fotografía y la dirección de arte son sobresalientes, creando una atmósfera envolvente que enmarca a la perfección el drama que se desarrolla en la pantalla.

La serie aborda temas de gran relevancia como la discriminación racial y la desigualdad social. Sin embargo, aunque se exponen las injusticias y abusos de la época, el tratamiento de estos temas es, en ocasiones, superficial. Se podría argumentar que la serie carece de una exploración más profunda de las estructuras sociales y económicas que sustentan estos sistemas de opresión, lo que deja al espectador con ganas de un análisis más detallado.

Además de la historia principal, Devuélveme la vida toca, aunque de manera tangencial, los cambios políticos y económicos que transformaron Colombia durante ese período. Las menciones a los conflictos internos y a la evolución de la industria algodonera añaden un interesante contexto histórico a la serie. Sin embargo, estas tramas secundarias no reciben el desarrollo profundo que merecen, lo que podría haber enriquecido aún más la narrativa.

Recomendamos en