Alimentos que rejuvenecen: qué elementos deberíamos incluir en nuestra dieta según los expertos

De los arándanos al salmón, estos son los superalimentos que los profesionales aconsejan para cuidar nuestra salud.
alimentos
Mona Eendra - Unsplash

Nunca nos cansamos de repetir que, de poco sirve trabajar el cuerpo por fuera, si lo olvidamos por dentro. De este modo, poco sentido tiene realizar horas y horas de ejercicio si nuestra dieta se basa en productos repletos de azúcar. Sin lugar a dudas, la base de una salud fuerte reside en una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Además, tenemos la opción de optar por alimentos que rejuvenecen tanto nuestra piel como nuestro interior.

Laura Jorge, dietista, nutricionista y fundadora del centro de nutrición y psicología Laura Jorge, explica que "los resultados se obtienen a partir de buenos hábitos, con constancia y de forma mantenida en el tiempo". La experta detalla que cree en el conjunto, "una buena calidad de sueño, control del estrés, comida equilibrada sin obsesionarnos con las dietas, deporte y mucha agua" son la clave del éxito. "Todo este conjunto nos ayudará a notar cambios físicos y emocionales en nuestro cuerpo, pero no simplemente por tomar un alimento concreto podemos ver como nuestro pelo mejora". 

En este sentido, la profesional aconseja optar por una dieta antiinflamatoria, equilibrada y rica en frutas y verduras, en la que la proteína, los hidratos de calidad y las grasas estén equilibradas. "Puesto a que no se puede luchar con el envejecimiento porque es algo natural e implícito en la naturaleza de las mujeres y los hombres, manteniendo un conjunto de hábitos en el tiempo puedes notar mejoras en ti, tanto por dentro como por fuera", subraya Jorge.

Marios Gkortsilas - Unsplash

Por otro lado, David Sinclair, profesor de genética de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, es experto en el campo del envejecimiento y cada nuevo descubrimiento que cuenta con su firma es digno de análisis. En declaraciones al canal de YouTube especializado en salud y bienestar HealthLongLife, el Dr. Sinclair asegura que evitando cinco alimentos podemos remar a favor de la longevidad (aunque es interesante aclarar que los milagros no existen). En su caso, sigue una dieta para rejuvenecer que podríamos seguir si tenemos en cuenta ciertos aspectos. 

El genetista destaca que deberíamos dejar a un lado las carnes, el azúcar, los carbohidratos en forma de pan y bollería, los lácteos y el alcohol. Sin lugar a dudas, la carne o el pan son parte de la dieta diaria de muchas personas. En estos casos, el doctor aconseja incluir en nuestro día a día los siguientes alimentos (que son conocidos, también, como superalimentos antienvejecimiento).

Las verduras de hoja verde

Dan Gold - Unsplash

La lechuga en sus diferentes variantes, la col rizada, la rúcula y las espinacas son algunas de las verduras de hoja verde que más consumimos en nuestro país. El Dr. Sinclair aconseja incluir estas verduras en nuestras comidas para obtener proteínas a partir de productos alimentarios de origen natural. Las podemos consumir en forma de ensalada fría o de plato caliente, en función del tipo de verdura y del modo de cocción. 

Wakame

Dilara Yilmaz - Unsplash

Popular en la gastronomía asiática, el wakame es una de las algas marinas que los expertos de Harvard recomiendan como snack sabroso y nutritivo. Los profesionales subrayan que "la composición nutricional exacta de las algas varía según el tipo que comas. Sin importar el tipo que elijas, las algas marinas tienen pocas calorías, grasas y azúcares, y suelen ser una buena fuente de minerales y sustancias químicas vegetales conocidas como fitoquímicos".

Asimismo, es interesante destacar que "los nutrientes que pueden contener las algas marinas incluyen hierro, magnesio, vitamina A, vitamina C, vitamina B9, yodo, vitamina K, fibra, DHA y EPA (ácidos grasos omega-3 saludables), potasio y fitoquímicos que incluyen polifenoles y carotenoides". Todos estos nutrientes que rejuvenecen ayudan a mantener el cuerpo en óptimo estado.

Nueces

Tom Hermans - Unsplash

Las nueces son un clásico en gran parte de las dietas que confeccionan expertos en nutrición. El equipo de expertos de Harvard destaca en un artículo dedicado a los beneficios de las nueces que un estudio "descubrió que las dietas enriquecidas con nueces conducían a un colesterol total y LDL ("malo") más bajo en comparación con otras dietas". Asimismo, cabe señalar que "estudios más recientes también han encontrado evidencia de los beneficios para la salud de comer nueces, incluyendo una mejora de los lípidos en sangre y un posible efecto protector sobre la salud cerebral".

Salmón o sardinas

Christine Siracusa - Unsplash

Mientras que el equipo de Harvard deja a un lado la carne, da rienda suelta a los alimentos ricos en omega-3, que incorporan grasas saludables a la dieta. En este sentido, detallan que "los pescados grasos ricos en EPA y DHA son una excelente fuente de omega-3. La AHA recomienda comer al menos dos porciones de pescado graso, o pescado rico en omega-3, por semana". El salmón, la caballa, la sardina o la trucha forman parte de la familia de superalimentos antienvejecimiento.

Huevo

Cala - Unsplash

Durante años, los huevos han gozado de una fama un tanto delicada. Por suerte, expertos como el Dr. Howard LeWine se encargan de indicar que los huevos no son un riesgo para la salud del corazón. De hecho, todo lo contrario, son clave en una dieta para rejuvenecer. "La investigación ha confirmado que los huevos contienen muchos nutrientes saludables: luteína y zeaxantina, que son buenas para los ojos; colina, que es buena para el cerebro y los nervios; y varias vitaminas (A, B y D). Un solo huevo grande contiene 270 unidades internacionales (UI) de vitamina A y 41 UI de vitamina D. Un huevo grande también contiene alrededor de 6 g de proteína y 72 calorías", señala el doctor. Un combo de nutrientes que rejuvenecen en un ingrediente muy usual en nuestra cocina.

Semillas de chía

Brenda Godinez - Unsplash

Hace años que las semillas de chía están de moda y que se las conoce como uno de los principales superalimentos antienvejecimiento. Los expertos de Harvard señalan que los beneficios de las semillas de chía incluyen altas dosis de fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. "Las semillas de chía son ricas en un tipo de ácido graso omega-3 conocido como ácido alfa-linolénico (ALA). El cuerpo no puede producir ALA por sí solo, por lo que debe obtenerse a través de los alimentos. El consumo de ALA se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca", podemos leer en el artículo. 

Con el fin de incluir este superalimento en nuestra dieta, podemos hacerlo a través espolvorear una o dos cucharadas sobre alimentos como yogur, cereales o ensaladas. Asimismo, podemos añadir semillas de chía a batidos o sopas, o mezclarlas con la masa de panqueques u otro alimento para el desayuno. "Las semillas de chía tienen un sabor suave, por lo que es poco probable que afecten el sabor de tu comida", afirman los profesionales.

Bayas

Jess Bailey - Unsplash

Finalmente, Anthony L. Komaroff, MD, puntualiza que numerosos alimentos ayudan a combatir la inflamación. "Las fresas, las frambuesas, los arándanos y las moras pueden parecer dulces, pero también son excelentes para combatir la inflamación. Contienen fitoquímicos llamados antocianinas, que les dan sus tonos rojos y morados. Las antocianinas tienen un efecto antiinflamatorio en las células y están asociadas con menores riesgos de enfermedades cardíacas, deterioro cognitivo y diabetes", se encargan de destacar desde Harvard. Esta serie de nutrientes que rejuvenecen fomentan que nuestro cuerpo esté en óptimo estado.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer