El cierre de tiendas de El Corte Inglés y otras cadenas de grandes almacenes: el cambio hacia un nuevo futuro

Las grandes cadenas de almacenes, como Macy's y El Corte Inglés, están dando un giro a su modelo de negocio con el cierre de más de 150 tiendas.
El cierre de más de 150 tiendas de grandes almacenes - GTRES

En un mundo cada vez más dominado por las compras en línea, las grandes cadenas de almacenes se ven obligadas a replantearse sus modelos de negocio. Algunas de las firmas más reconocidas, como Macy’s en Estados Unidos y El Corte Inglés en España, ya están tomando decisiones drásticas para adaptarse a los nuevos tiempos. Una de las medidas más llamativas ha sido el cierre de más de 150 tiendas, tanto en España como en otros países, como parte de un proceso de reestructuración que responde a la necesidad de optimizar los recursos y priorizar la experiencia de compra digital.

Este cambio de rumbo refleja una tendencia generalizada en el sector retail, que se enfrenta a la competencia feroz del comercio electrónico. La adaptación a este nuevo paradigma requiere no solo de una revisión de los formatos de venta, sino también de una profunda transformación en la forma en que las empresas se relacionan con los consumidores. Macy's y El Corte Inglés son solo dos ejemplos de cómo los grandes actores del sector están redefiniendo su estrategia para no quedar atrás en la era digital.

Macy's: un capítulo audaz para el futuro

En 2024, Macy’s anunció una renovación de su estrategia bajo el nombre de "A Bold New Chapter", un plan destinado a devolver a la compañía a la senda del crecimiento sostenible. La idea central es modernizar la experiencia de compra, mejorar la oferta de productos y ajustarse a las demandas de los consumidores actuales. Con este enfoque, no solo busca mantenerse competitiva en el mercado, sino también revitalizar su imagen y optimizar sus recursos. La decisión de cerrar alrededor de 66 de sus tiendas menos rentables en Estados Unidos es una de las primeras medidas de este proceso.

GTRES

Tony Spring, director ejecutivo de Macy’s, explicó que esta estrategia tiene como objetivo desafiar el “status quo” y crear una versión más moderna de la marca. Entre las acciones clave se incluyen la renovación del surtido de productos, la mejora de los espacios de compra, la inversión en experiencias omnicanal, y un impulso hacia el mercado de lujo. Además, la cadena está apostando por una profunda optimización de su cadena de suministro, lo que implica la implementación de tecnologías avanzadas para hacer más eficiente la gestión de inventarios.

Revolución en los grandes almacenes: El Corte Inglés no se queda atrás

En España, El Corte Inglés no se ha quedado atrás en esta adaptación al nuevo entorno comercial. Entre 2022 y 2023, la cadena cerró nueve de sus tiendas, algunas de ellas dentro de su línea de supermercados Supercor. Esta estrategia de reducción de presencia física es parte de un esfuerzo más amplio por reorientar sus recursos hacia los puntos de venta más rentables. Además, en septiembre de 2023, la compañía vendió 46 supermercados a Carrefour por aproximadamente 60 millones de euros, lo que representa el 25% de su red de supermercados.

GTRES

Al igual que Macy’s, la compañía española está trabajando para optimizar su estructura, enfocándose en formatos más grandes y rentables, mientras disminuye su presencia en espacios arrendados con un rendimiento bajo. Esta reestructuración también ha afectado a varias comunidades, como Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia, donde las tiendas que fueron vendidas a Carrefour se han transformado en Carrefour Market y Carrefour Express. Este proceso ha generado tanto retos como oportunidades para la firma, que busca consolidar su presencia en el mercado a través de otros canales.

El enfoque de El Corte Inglés: digitalización y reinvención

A medida que el comercio online gana terreno, El Corte Inglés ha apostado por digitalizar su modelo de negocio. La compañía ha incrementado su inversión en plataformas digitales y servicios de venta en línea, alineándose con la tendencia global de digitalización. Marta Álvarez, presidenta de la firma, destacó que esta transición es fundamental para seguir siendo competitivos en un entorno donde el comercio electrónico está adquiriendo cada vez más relevancia. En este sentido, la firma está trabajando para ofrecer una experiencia de compra integrada, que combine lo mejor de los canales físicos y digitales.

El Corte Inglés

La expansión de la presencia digital de El Corte Inglés busca, además, mejorar su capacidad para competir con gigantes como Amazon, que ya domina gran parte del mercado online. La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y la creación de nuevas experiencias para los clientes están en el centro de esta estrategia. La compañía espera que, al centrarse en la mejora de su presencia digital, pueda ofrecer una propuesta de valor más atractiva y flexible para los consumidores.

Una evolución que responde a los nuevos hábitos de consumo

El cierre de tiendas por parte de estas grandes cadenas no es una decisión aislada ni sorprendente. La transformación del sector retail es un proceso que responde a los nuevos hábitos de consumo, que han cambiado profundamente en los últimos años. La preferencia por las compras online, junto con el auge de las plataformas de venta directa, ha llevado a muchas empresas a repensar su modelo de negocio. La tecnología y las nuevas herramientas digitales juegan un papel fundamental en esta evolución, permitiendo a las marcas ofrecer una experiencia de compra más personalizada, rápida y eficiente.

El reto de las grandes cadenas de almacenes es lograr un equilibrio entre la venta física y online. Mientras que las tiendas físicas aún juegan un papel importante en la relación con el cliente, las compras a través de internet han crecido de forma exponencial. En este contexto, las compañías se ven forzadas a reducir su presencia física, pero al mismo tiempo, a invertir en plataformas digitales que les permitan captar a los consumidores de manera más efectiva.

Recomendamos en

  • Actualidad

CUPRA impulsa el crecimiento de SEAT en 2025 con récord de ventas, diseño vanguardista y una estrategia eléctrica que marca tendencia

CUPRA da un impulso decisivo a SEAT S.A. con cifras de récord: sus entregas no paran de crecer y los modelos electrificados se disparan con un 95 % más. Aunque el contexto global no lo pone fácil —entre aranceles y retos compartidos—, la marca pisa el acelerador de su transformación eléctrica y apunta alto para 2025.
  • José Manuel González