En la astrología tradicional hay 12 signos del Zodíaco, los que todos los conocemos y podemos ver en nuestra carta natal. Son en los que pensamos cuando alguien nos pregunta sobre nuestro horóscopo y en los que utilizamos nuestro cumpleaños para saber de cuáles somos (aquí te dejamos las fechas de cada signo del Zodíaco para que averigües el tuyo por si aún no lo sabes). Pues bien, lo cierto es que existe un decimotercer signo. El problema es que que no todos los astrólogos lo reconocen, sino que según sus creencias afirman o no su existencia. Hablamos de Ofiuco, también conocido como el serpentario o el que porta la serpiente por la forma de su constelación. Precisamente en este signo es en el que nos vamos a centrar en este artículo, averiguando cuándo nacen los Ofiuco, por qué no aparecen en el horóscopo y cuáles son sus características.
Fechas del signo del Zodíaco Ofiuco
El Sol entra en Sagitario alrededor del 21 de noviembre y, con el paso de los días, se desplaza suavemente hacia el signo de Capricornio, al que llega el 21 de diciembre. Pero los astrólogos han demostrado que del 30 de noviembre al 18 de diciembre, el Sol, durante su viaje de la constelación de Sagitario a Capricornio, se encuentra en la constelación de Ofiuco.
Lo que implica que las personas nacidas en estas fechas llevan realmente el signo de Ofiuco. Pero no todos los astrólogos se toman Serpentor en serio, ya que se cree que un signo zodiacal completo debería durar aproximadamente un mes, y Serpentor apenas dura algo más de quince días.

Historia del signo del Zodíaco Ofiuco
La forma exacta de la constelación de Ofiuco es un hombre con un bastón alrededor del cual se enrosca una serpiente. La esencia de la imagen es que el hombre (que personifica al médico) guía a la serpiente, que puede liberar tanto medicina como veneno.
En manos de un médico hábil, la serpiente cura, y en manos de uno ignorante, arruina la vida de la gente. Según la mitología, la Serpiente representa a Asclepio, el dios griego de la medicina y los médicos. Una vez Asclepio inventó una poción de veneno de serpiente que podía dar la inmortalidad a la gente.
Pero Plutón, el dios del inframundo, pidió al dios principal Zeus que destruyera la poción y castigara al médico. Plutón pensó que era injusto que algunas personas vivieran para siempre y otras murieran sin piedad. Entonces Zeus destruyó la poción de la inmortalidad y exilió al dotado doctor al cielo.
El antiguo dramaturgo griego Sófocles también escribió sobre esto: creía que en la inmortalidad el hombre pierde el sentido de la vida misma. Es mejor morir y caer en un sueño ininterrumpido que demorarse y atreverse a vivir cuando la vida del alma se ha ido. Hoy en día, el báculo de Asclepio -con una serpiente entrelazada- puede verse en muchas organizaciones sanitarias como por ejemplo, en el logotipo de la OMS.

¿Qué cualidades tiene Ofiuco?
Los astrólogos dicen que los Ofiuco tienen las cualidades tanto de Sagitario como de Capricornio (aquí te dejamos las características de Sagitario y las características de Capricornio por si quieres verlas detalladamente). Así, dicen que:
- De Capricornio tomó la asertividad, la actividad y la diligencia.
- De Sagitario el espíritu de aventura y facilidad de escalada.
Por lo tanto, muchos y llamar a Ofiuco una especie de mezcla ideal, ya que si a Capricornio se le suele reprochar la falta de emoción y Sagitario el no estar dispuesto a comprometerse, Ofiuco combina todas las cualidades de ambos signos armoniosamente.
¿Se puede ver la constelación de Ofiuco en el cielo?
Si llevas mucho tiempo observando las constelaciones, podrás encontrar Ofiuco fácilmente. Se ve mejor en verano si vives en el Hemisferio Norte y en invierno si vives en el Hemisferio Sur). Desde finales de julio hasta principios de agosto, Ofiuco es visible desde el atardecer hasta el amanecer.
La constelación se encuentra al norte de Escorpio y al sur de Hércules. Otro punto de referencia es la estrella más brillante de Escorpio, Antares. Justo arriba a la izquierda de Antares se encuentra la estrella Rasalhage, la más brillante de Serpentor, que es su vértice.
Serpentor también se caracteriza por múltiples cúmulos globulares . A través de los prismáticos aparecerán como pequeños pero notables cúmulos de luz. Sin embargo, es mejor mirar a través de un telescopio, donde estos impresionantes cúmulos aparecerán como «ciudades estelares» formadas por miles de estrellas.

Artículo original publicado en Marie Claire Rusia. Traducción y adaptación: Lucía Gavela Piñeiro.