¿Qué cosas debemos tener en cuenta antes de apostar por la movilidad eléctrica?
Uno de los grandes retos de este siglo es la lucha contra el cambio climático y sus graves consecuencias para el planeta. La toma de conciencia sobre este tema está dando mayor relevancia a la búsqueda de la sostenibilidad, modelos de producción y de consumo más respetuosos y la reducción de emisiones.
Una de las principales causas de la contaminación son los combustibles utilizados por los medios de transporte conlo que contamos actualmente. Por este motivo, se está haciendo una apuesta por la movilidad eléctrica, promoviendo la fabricación y compra de vehículos eléctricos. En un futuro próximo, lo más probable es que los coches eléctricos sean la mayor parte del parque automovilístico mundial. Actualmente, no es así, pero ya contamos con una oferta cada vez más amplia de modelos y con precios más accesibles, por lo que es normal que nos planteemos si es el momento adecuado para hacer este cambio.Para tomar esta decisión debemos tener en cuenta diversos aspectos que intentaremos enumerar a continuación.
Factores a considerar antes de comprar un vehículo eléctrico
•Punto de carga a utilizar: Es muy importante disponer de un punto de carga en nuestra vivienda, donde podamos cargar nuestro vehículo diariamente. Conviene previamente revisar nuestra tarifa eléctrica, para asegurarnos de cual es la que mejor se ajusta, para ello podemos asesorarnos mediantes plataformas como Eligenio, que nos puede ayudar en el análisis de las opciones.•Distancia de nuestros desplazamientos habituales: Con este dato podremos definir la autonomía que necesitamos que tenga el vehículo elegido.
• La media de consumo del vehículo: Lo ideal es que sea la más baja posible, ya que permite reducir el tamaño de la batería y el impacto ecológico de su fabricación, además del tiempo de carga necesario y el coste de cada recorrido.• Autonomía: Es la distancia que podremos recorrer sin necesidad de cargar la batería, este factor debemos relacionarlo con el de la distancia que tienen nuestros desplazamientos. Hoy en día, en el mercado existen coches con diversos niveles de autonomía entre los que elegir.• Servicio de mantenimiento: Los vehículos eléctricos tienen la ventaja de que requieren menos mantenimiento que los de gasolina o diesel. Pero dependiendo del fabricante pueden ser obligatorias o no las revisiones y variar mucho las tarifas, por lo que lo recomendable es preguntar por los detalles acerca de este tema, antes de comprar un coche eléctrico.• Garantías incluidas: Es importante que leamos la letra pequeña y decantarnos por la opción que más garantías ofrezca. Hay fabricantes que ofrecen opciones ampliadas de la cobertura para piezas como el motor o la batería. Es un dato muy importante, ya que el coste de cambiar estas piezas puede ser muy alto.• Extras y equipamientos: Analiza las opciones que te plantea la marca para poder personalizar el vehículo y adaptarlo a tus necesidades. Poder añadir extras a tu gusto es un punto clave que puede hacer que se incline la balanza a la hora de tomar la decisión final.Poco a poco, se están superando las dificultades para la implantación del vehículo eléctrico y para que las energías renovables tomen un papel protagonista en nuestra movilidad. El cambio parece posible, lo que es una excelente noticia para la sustentabilidad del planeta.