Horóscopo celta: qué árbol eres según tu fecha de nacimiento
La astrología celta se inspiraba en los árboles, considerados como fuentes de conocimiento y sabiduría infinitos.
Cada pueblo tiene (o tuvo) su propia astrología, que fascina, sorprende y despierta muchísimas pasiones. Realmente se sabe poco sobre el origen de la astrología, ya sea enteramente oriental u occidental. Y muchos expertos consideran que la conocida como astrología celta tendría más de creación contemporánea que original.
Partiendo de lo que se conoce, entre galos y celtas, la astrología se inspiraba en los árboles. Según cuentan algunas fuentes, se habían podido identificar 21 de ellos, formando una tipología sutil. Y es que si sumamos 2+1, nos da el número 3 (tridente), que era el número druídico por excelencia, con fama de abrazar el universo.
Los druidas, o sacerdotes celtas, magos y curanderos conocían exactamente los cambios de las estaciones y tenían una actitud muy respetuosa hacia los árboles. Creían que los árboles eran fuentes de conocimiento y sabiduría infinitos, y que, por el susurro de las hojas, se podían detectar señales de eventos que estarían por llegar.
También dieron diferentes significados a los distintos tipos de árboles en función de sus propiedades, y notaron que los caracteres de los niños nacidos durante un determinado ciclo lunar siempre reflejaban las características de un tipo específico de árbol. Fue así como nació el horóscopo celta (y, más concretamente, el horóscopo de madera), aunque muchos autores plantean la posibilidad de que, originalmente, se trate de una invención meramente contemporánea (que no tiene, además, ningún tipo de validez científica demostrada).

¿Cuál es tu horóscopo celta y qué dice de ti?
- Manzano (22 de diciembre al 1 de enero y 25 de junio al 4 de julio). Es una mujer natural y sincera, benevolente y de gran devoción hacia los demás.
- Abeto (2 al 11 de enero y 5 al 14 de julio). Es una mujer bella y fresca, con su propio estilo y autoestima.
- Olmo (12 al 24 de enero y 15 al 25 de julio). Es una mujer dotada de gran alegría, con mucho optimismo. Destaca por su inteligencia y sentido común.
- Ciprés (25 de enero al 3 de febrero y 26 de julio al 4 de agosto). Es una mujer delgada y recta, madura, independiente y autosuficiente.
- Álamo (4 al 8 de febrero y 5 al 13 de agosto). Es una mujer que debe luchar contra sus propios miedos. Es elegante, hermosa y esbelta.
- Cedro (9 al 18 de febrero y 14 al 23 de agosto). Es una persona segura y dinámica, que sorprende a los demás. Tiene mucho ingenio y bastante sentido del humor.
- Pino (19 al 29 de febrero y 24 de agosto al 2 de septiembre). Es una mujer muy racional, a la que le encanta dar opiniones. Su mentalidad es demasiado analítica.
- Sauce (1 al 10 de marzo y 3 al 12 de septiembre). Es una mujer repleta de ilusiones, con un estado de ánimo cambiante.
- Tilo (11 al 20 de marzo y 13 al 22 de septiembre). Es una mujer muy estable y encantadora, y que personifica la maternidad por excelencia.
- Avellano (22 al 31 de marzo y 24 de septiembre al 3 de octubre). Es una mujer que pasa desapercibida, pero que es encantadora. Emana una mente muy original.
- Serbal (1 al 10 de abril y 4 al 13 de octubre). Es una mujer gentil, con un encanto increíble. Aprecia el dinamismo cambiante de la vida.
- Arce (11 al 20 de abril y 14 al 23 de octubre). Es una mujer exclusiva y singular, líder por naturaleza y muy individual.
- Nogal (21 al 30 de abril y 24 de octubre al 2 de noviembre). Es una mujer con un carácter complejo y extraño. Pero también es noble y justa.
- Jazmín (1 al 14 de mayo y 3 al 11 de noviembre). Es una mujer comunicadora, libre, a la que se le da el arte de la comunicación.
- Castaño (15 al 24 de mayo y 12 al 21 de noviembre). Es una mujer muy estética y representativa, muy independiente, con un comportamiento controvertido.
- Fresno (25 de mayo al 3 de junio y 22 de noviembre al 1 de diciembre). Es una mujer muy fuerte, muy independiente, aunque también requiere el compromiso total de los amigos.
- Carpe (4 al 13 de junio y 2 al 11 de diciembre). Es una mujer espiritual e intelectual.
- Higuera (14 al 23 de junio y 12 al 20 de diciembre). Es una mujer sensible, indulgente con los demás, amable y con capacidad de escucha.
- Roble (equinoccio vernal al 21 de marzo). Es una mujer valiente, resistente y persistente.
- Abedul (solsticio de verano al 24 de junio). Es una mujer original, elegante y delicada.
- Olivo (equinoccio de otoño al 23 de septiembre). Es una mujer bella, llena de sentido común y prudencia.
- Haya (solsticio de invierno al 22 de diciembre). Es una mujer esbelta, con una mentalidad compleja, muy organizadora y llena de conocimientos. Es una líder por naturaleza.
Descubriendo más sobre los celtas en ‘Celtas. Guerreros, artistas y druidas’
Como señala el Catedrático de Historia Antigua, Marco V. García Quintela, en el libro ‘Celtas. Guerreros, artistas y druidas’ (coordinado por Gonzalo Ruiz Zapatero y publicado por la editorial Pinolia), los celtas de la Antigüedad no escribían, y no fue hasta la Edad Media cuando, en Irlanda y el País de Gales, distintos hablantes de lenguas celtas adoptaron a la vez la escritura, el cristianismo y el calendario romano basado en el ciclo del Sol desde la reforma de Julio César, motivo por el cual lo tardío y esporádico del uso de la escritura, por parte de los hablantes de lenguas celtas, invitan a dudar de ello; así como “sobre la existencia de un saber astronómico compartido”.
Muchas de las ideas relacionadas con la astrología celta parten del escritor irlandés-británico Robert Graves. Según su tesis, nuestros signos zodiacales de doce meses derivan de un antiguo calendario de trece meses. Aunque bastantes autores han criticado esta idea, lo que es un ejemplo claro de la importancia que tiene acercarnos a la rica y vasta cultura celta, y alejarnos de la idea que se ha ido creando sobre ella en el imaginario occidental.
Esta es la finalidad de ‘Celtas. Guerreros, artistas y druidas’, destacando la importancia de alejarnos de los aspectos relacionados con la magia, la simbología o los rituales, y conocer más sobre la compleja sabiduría celta y la totalidad de sus diferentes expresiones plásticas, además de valorar su saber tanto astronómico como científico, y la belleza de su arte.
Coordinado por Gonzalo Ruiz Zapatero, Catedrático en Prehistoria por la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA), se trata de una obra única, escrita por grandes expertos, cuya lectura ayudará a todas aquellas que se interesen en descubrir la verdad sobre la historia celta, sus tradiciones y cultura.
Puedes leer un capítulo de este libro en exclusiva en la web de Marie Claire. O seguir el canal de podcast Libros Muy Recomendados, de la editorial Pinolia.