El grupo de comunicación Zinet Media Group (como promotor) y el Área de Eventos de Sport Life Ibérica (como organizador) celebran la décima edición de su Carrera contra la Violencia de Género en Madrid, que cuenta, además, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.

Será el próximo 2 de julio a las 9:00 h en un recorrido urbano de 5 kilómetros cuya salida y meta estarán situadas en el Paseo de Recoletos (entre las calles Prim y Almirante). La carrera contará con cinco categorías, todas ellas masculinas y femeninas: absoluta, infantil (de 14 a 17 años), silla de ruedas, ambulantes (cualquier discapacidad que no implique llevar silla de ruedas) y equipos (en esta categoría obtendrá premio el equipo que más integrantes lleguen a meta).
El objetivo de la carrera es alzar la voz en contra de la violencia de género que sigue acechando a las mujeres en nuestra sociedad. “Nos unimos como una sola fuerza, desafiando el silencio y proclamando alto y claro que no toleraremos más el acoso, el maltrato ni la opresión que muchas mujeres enfrentan día tras día, tanto en las calles como en sus propios hogares”, señalan desde Zinet Media Group.
Las inscripciones a la carrera pueden realizarse hasta el 30 de junio a través de la web www.deporticket.com/web-evento/8243-x-carrera-contra-la-violencia-de-genero.
Su coste es de 10 euros. El dorsal-chip y la prenda conmemorativa se recogerán el sábado 1 de julio de 2023 de 10 a 20 h en la Planta 7ª de Deportes de El Corte Inglés de Princesa (C/ Princesa, 56).
La atleta Carmen Giménez, víctima de violencia machista en 2010, que la obligó a cambiar sus zapatillas por una silla de ruedas, amadrinará la carrera.

El evento cuenta con el patrocinio de Peugeot y AVON, con el apoyo del Ministerio de Igualdad y la Comunidad de Madrid, y con la colaboración de Ferrovial, Grupo5, Urbaser, Adams, Alcampo, Enagas, Entreconandre, Redeia, Black Limba, Clece, Coca-Cola, Kombucha Organic y El Corte Inglés.
La violencia de género es una violación de derechos humanos. Según la Organización Mundial de la Salud, el 35 % de la población femenina ha sufrido alguna vez en su vida violencia física y/o sexual de un compañero sentimental o violencia sexual de otro hombre sin esa relación; además, la violencia por parte de una pareja comienza muy pronto, ya que 24 % de las jóvenes entre 15 y 19 años ya la han sufrido al menos una vez. Los hechos y cifras sobre las diferentes formas de violencia contra mujeres y niñas recopilados por ONU Mujeres completan ese retrato social espeluznante.