Los Goya 2024 cada vez están más cerca. En poco más de 48 horas, el sábado a las 22h (La 1), tendrá lugar la esperada gala en la Feria de Valladolid. Estos Goya marcarán la trigésimo octava edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas, que premian a lo mejor del cine nacional de 2023.
Con motivo de la proximidad de la ceremonia y para celebrar la calidad de nuestro cine, recordamos qué cintas se han hecho con el "cabezón" a la mejor película en los últimos años.
Algunas de ellas dieron grandes sorpresas con sus victorias, mientras otras se impusieron como era de esperar. De Almodóvar a Sorogoyen, estas son las ganadores más recientes del Goya más preciado.
Campeones
En una de las mayores sorpresas de la historia de los Goya, Campeones (2018), se impuso en la ceremonia del año 2019.
Dirigida por Javier Fesser, la cinta está inspirada en la historia del equipo de baloncesto Aderes Burjassot, formado por personas con discapacidad intelectual, que ganó doce campeonatos de España entre 1999 y 2014.
Con Javier Gutiérrez como protagonista, Campeones consiguió 3 premios Goya, arrebatando la gloria a la favorita El reino, que ganó 7 "cabezones", incluidos los de mejor dirección, guion original o actor protagonista.
Dolor y gloria
La penúltima película de Pedro Almodóvar fue el gran nombre de la edición celebrada en 2020. Con un total de 16 nominaciones, la cinta protagonizada por Antonio Banderas no dio pie a la sorpresa y consiguió un total de 7 premios Goya.
Reconocida también en los premios Óscar con dos nominaciones, Dolor y gloria se impuso a películas como Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, o La trinchera infinita. Fue un triunfo más que merecido el de Almodóvar, que nos regaló una de las mejores obras de su carrera con Dolor y gloria.
Las niñas
A pesar de ser la edición marcada por el COVID, la ceremonia de 2021 fue histórica para Pilar Palomero. La directora zaragozana se impuso con su ópera prima, Las niñas, como la mejor película del año, derrotando a cintas como Adú, Ane o La boda de Rosa.
Siendo una cinta muy personal e íntima, Las niñas abrió un nuevo escenario para los premios Goya, dándole reconocimiento (de 4 "cabezones" en este caso) a un cine con una mirada femenina única.
El buen patrón
El año siguiente también fue histórico gracias a El buen patrón. La película, dirigida por Fernando León de Aranoa, obtuvo el récord de nominaciones históricas a los Goya con 20 candidaturas, una cifra irrepetible.
De esas 20 "solamente" pudo hacerse con 6 galardones, entre los que destacaron el de mejor película, director, guion original y actor protagonista, para un Javier Bardem que agrandó su leyenda con su octavo Goya.
As Bestas
A Rodrigo Sorogoyen por fin le tocó su turno el pasado año con la maravillosa As Bestas. Tras los intentos de Que Dios nos perdone, El reino o Madre, la quinta película del director madrileño arrasó en los últimos Goya.
Consiguiendo 9 de los 17 premios a los que optaba, As Bestas reivindicó a Sorogoyen como uno de los grandes directores españoles de la última década, otorgándole el gran galardón por encima de cintas como Alcarràs, Modelo 77 o Cinco lobitos.