'La sociedad de la nieve' se va de vacío: sin Óscar para España

La película de Juan Antonio Bayona no consigue imponerse ante Pobres criaturas y La zona de interés, dos de las películas del año.
sociedad nieve

No ha habido suerte. La sociedad de la nieve finalmente no ha trasladado su éxito a la gala de los Óscar, donde contaba con 2 nominaciones más que meritorias viendo las películas presentes en esta edición de los premios de la Academia.

La película dirigida por Juan Antonio Bayona, un éxito masivo de audiencia y crítica desde su lanzamiento, llegaba como representante de nuestro cine en la categoría de mejor película internacional, donde competía con una de las películas de la temporada La zona de interés.

Finalmente se han cumplido las quinielas y ha sido la cinta del británico Jonathan Glazer quien se ha llevado la estatuilla, gracias a un proyecto marcado por un particular estilo cinematográfico, con una mirada única al horror del holocausto nazi que ha sido catalogada de obra maestra por decenas de críticos especializados.

Además, La zona de interés también ha conseguido el Óscar al mejor sonido, tal y como hizo en los BAFTA, batiendo a la gran ganadora de la gala, Oppenheimer.

'La zona de interés' es una de las películas del año - The New York Times

Tampoco ha habido suerte en la categoría de mejor maquillaje y peluquería, donde la película española de Netflix consiguió el Goya y en la que los Óscar han decidido premiar a una de las películas del año, Pobres criaturas

La cinta de Yorgos Lanthimos, también ganadora de los Óscar a mejor vestuario y mejor diseño de producción, ya se hizo con el BAFTA en este misma categoría y ha confirmado su favoritismo, aunque la victoria en el gremio de maquilladores y peluqueros de Maestro amenazaba una estatuilla por la que también competían Oppenheimer y Golda.

¿Qué explica 'La sociedad de la nieve'?

Dirigida por el aclamado director Juan Antonio Bayona, La sociedad de la nieve se llevó 12 premios Goya el pasado mes de febrero, colocándose como la tercera película con más "cabezones" de la historia de nuestro cine.

La historia de la película, basada en el documental del mismo nombre de Gonzalo Arijón, se centra en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Tras los sucesos, el equipo de rugby se encuentra atrapado en medio del frío y la nieve, luchando por sobrevivir en condiciones extremas.

La sociedad de la nieve - Netflix

Recomendamos en