Los premios Goya 2024 se acercan rápidamente y una de las películas que ha generado mayor expectación es La sociedad de la nieve.
Dirigida por el aclamado director Juan Antonio Bayona, la cinta ha recibido un impresionante total de 13 nominaciones, incluyendo las categorías de mejor película, dirección o guion adaptado. A esto se le suma su éxito fuera de nuestras fronteras, donde ha conseguido nominaciones en la categoría de mejor película internacional en los Globos de Oro y los Óscar.
Bayona, reconocido por éxitos anteriores como El Orfanato y Lo Imposible, ha alcanzado un nuevo nivel con La Sociedad de la Nieve. Con un presupuesto de 60 millones de dólares y el respaldo de Netflix, el director catalán ha cautivado tanto al público como a la crítica con esta producción.
La historia de la película, basada en el documental del mismo nombre de Gonzalo Arijón, se centra en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Tras los sucesos, el equipo de rugby se encuentra atrapado en medio del frío y la nieve, luchando por sobrevivir en condiciones extremas.
Para dar vida a esta historia, Bayona ha reunido un elenco compuesto por talentosos actores uruguayos y argentinos. Destaca especialmente Enzo Vogrincic en el papel de Numa, así como Matías Recalt, nominado a mejor actor revelación en los Premios Goya.
El rodaje de La Sociedad de la Nieve tuvo lugar en diversos lugares, incluyendo Sierra Nevada, Granada, donde se recrearon réplicas del fuselaje del avión. Sin embargo, surgieron desafíos debido a la falta de nieve y la capa de aire del Sahara. Además de España, el equipo filmó en la capital de Urugay, Montevideo, y en los propios Andes, lugar del accidente.

Con una producción que involucró a más de 300 trabajadores y una intensa postproducción de cinco meses, La sociedad de la nieve se destaca como una experiencia cinematográfica única. Se trata de una cinta de supervivencia que regala momentos impactantes y una calidad de producción envidiable, que la posiciona como una de las favoritas para los Premios Goya.
Con todo esto, La Sociedad de la Nieve promete ser (aún más si cabe) un hito en la historia del cine español, con méritos propios para dejar una huella perdurable en nuestras retinas.