5 curiosidades sobre el rodaje de 'La sociedad de la nieve', la película de Netflix que ha conmovido al mundo

La película de J.A. Bayona sobre la tragedia de Los Andes en 1972 está batiendo récords por su gran trabajo de realismo durante el rodaje.
La sociedad de la nieve

La película 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, se estrenó el pasado 4 de enero en Netflix y, desde entonces, se ha posicionado como uno de los estrenos más vistos de la plataforma de streaming a nivel mundial. Y es que este film basado en los hechos reales que sucedieron en el año 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba jugadores del equipo de rugby del Old Christians Club de Montevideo se estrelló en la Cordillera de Los Andes, se ha convertido en una auténtica "obsesión" para la audiencia.

La sociedad de la nieve - Netflix

La historia de Bayona muestra cómo 16 de los 45 pasajeros consiguieron sobrevivir a aquel suceso al que algunos llaman "milagro" y otros "tragedia". Ninguno de ellos superaba los 30 años de edad y fueron capaces de hacer frente a condiciones adversas de meteorología, incluyendo el frío extremo y la nieve; así como a la falta de alimentos y la necesidad de recurrir al canibalismo para sobrevivir durante los 72 días que estuvieron perdidos en la montaña.

Las curiosidades que no sabíamos sobre cómo se rodó 'La sociedad de la nieve', de J.A. Bayona

1. Se grabó en orden cronológico

La película de J.A. Bayona se rodó en orden cronológico durante 141 días, lo que hizo aportar un mayor realismo a la historia, ya que los personajes comenzaron el rodaje llenos de vitalidad y, con el paso de los meses, terminan agotados tras varios meses trabajando en la nieve. Según los propios actores, esto tuvo consecuencias negativas, puesto que cada vez que uno de ellos moría, abandonaba el set y no lo volvían a ver, lo cual entristecía realmente a sus compañeros.

2. Se construyó una reproducción de la montaña real

'La sociedad de la nieve' se rodó en las pistas de esquí de Sierra Nevada (Granada, España), donde se construyó una montaña real de 300 pies con andamio y espuma en un hangar a mil metros de altitud. Además, se construyó otro set de rodaje a 2.000 metros y un tercero más grande a 3.000. Y en cada uno de ellos se instaló una réplica del fuselaje del Fairchild 571. 

Por otro lado, con el fin de aportar el mayor realismo y fidelidad posible a la historia, se rodaron imágenes del Valle de Las Lágrimas (Los Andes), el lugar donde ocurrió la tragedia, para sustituir a posteriori digitalmente las imágenes de Sierra Nevada.

La sociedad de la nieve - Netflix

3. El minucioso trabajo de sonido

Oriol Tarragó ha sido el diseñador de sonido de 'La sociedad de la nieve' y ha conseguido efectos tan realistas como los que escuchamos durante el deslizamiento del avión sobre la nieve para el que se construyó un mini fuselaje de un metro y medio repleto de micrófonos y lanzarlo como si de un trineo se tratase. Después, ese sonido se utilizó para hacer realidad en la película esa parte del accidente aéreo.

4. De dónde viene el título de la película

El título de la película 'La sociedad de la nieve' viene del libro de Pablo Vierci, quien escribió la novela en 2008 y ha sido la mayor inspiración para Bayona. Sin embargo, el contexto completo viene de los supervivientes, ya que los chicos inventaron esta frase en base a la forma de convivencia que surgió entre ellos. Los chicos quedaron aislados de la sociedad y las reglas del mundo que conocían ya no servían, así que para sobrevivir crearon una nueva sociedad en la nieve con sus propias ideas, normas y costumbres.

La sociedad de la nieve - Netflix

5. Los actores se sometieron a dietas estrictas

Una vez más, con el fin de transmitir el máximo realismo posible, los actores se sometieron a una dieta estricta que fue supervisada en todo momento por un equipo médico. Gracias a que la película se rodó en orden cronológico, podemos apreciar cómo al principio de la historia, los supervivientes tienen un peso ideal, pero al pasar los 72 días, están mucho más delgados. Esto se debe a que en la vida real llevaban cinco meses bajando de peso.

Recomendamos en