En un gesto íntimo y poderoso, Hyundai Motor España presenta un relato que va mucho más allá de las rutas físicas: “El Camino de Eric y Silvia con Hyundai” es un documental tejido con heridas, esperanzas y un profundo sentido de solidaridad. La historia comparte el trayecto de Eric Domingo —atleta y embajador de la marca— y de su madre, Silvia Roldán, diagnosticada con esclerosis múltiple hace 25 años, entre curvas, nostalgia y el deseo de hacer visible a quienes conviven a diario con una enfermedad silenciosa. Desde Vigo hasta la majestuosa Plaza del Obradoiro en Santiago, madre e hijo recorren cinco etapas que condensan la lucha humana, la fraternidad, el dolor íntimo y, sobre todo, la fuerza compartida. Hyundai, en su filosofía “Progress for Humanity”, facilita toda la logística, recursos y acompañamiento para cristalizar este reto que convierte el sufrimiento en mensaje, y el recorrido en símbolo de unión.
Este viaje —que pone rostro a más de 55.000 personas con esclerosis múltiple en España y 2,8 millones en el mundo— no es solo un sendero de kilómetros, sino un camino interior de transformación que nos recuerda que la visibilidad importa, el apoyo suma y el corazón humano puede iluminar incluso los pasos más arduos. En esa conjunción entre vehículo, relato y comunidad, encontramos también resonancias con otras iniciativas que mezclan el diseño, la movilidad y la causa social. Por ejemplo, iniciativas como “Cinco días, cinco etapas y una historia que emociona” retoman ese espíritu: un relato dividido en jornadas que conecta con el alma del viaje, proponiendo reflexiones sobre el futuro compartido, la inclusión y los cauces que pueden unir la tecnología con los valores humanos. (Descúbrelo aquí)
A lo largo de este artículo exploraremos cómo se construye este documental, qué desafíos físicos y emocionales enfrentan sus protagonistas, cómo Hyundai sostiene el respaldo logístico y simbólico, y por qué historias como esta importan en un mundo que necesita menos indiferencia. No se trata solo de mostrar una hazaña deportiva, sino de convertir cada paso, cada gota de sudor y cada palabra compartida en un acto de visibilidad para quienes viven en la penumbra de la incomprensión.
La génesis de una idea con propósito
La semilla de este proyecto germinó en la convicción de que visibilizar la esclerosis múltiple es un acto urgente. Hyundai propuso acompañar a Eric y Silvia no solo como patrocinador técnico, sino como coautor de una historia real, humana. El planteamiento fue claro: no se trataba de un documental convencional, sino de una experiencia vivida desde el corazón. Un testimonio cargado de emoción, diseñado no para impresionar, sino para conmover y concienciar. Porque cuando la movilidad se convierte en medio para compartir historias de vida, el trayecto cobra un nuevo significado.

Quiénes son Eric y Silvia, protagonistas del viaje
Eric Domingo no es un atleta cualquiera. Además de su compromiso con el deporte, es un hijo que corre, camina y lucha con y por su madre. Silvia Roldán, diagnosticada con esclerosis múltiple hace 25 años, es la inspiración detrás de cada zancada, de cada decisión. Juntos han tejido un vínculo fuerte, lleno de momentos íntimos, silencios compartidos y gestos que hablan más que las palabras. Esta historia no comienza en Vigo ni termina en Santiago: comienza en la vida real, en cada mañana difícil, en cada sonrisa que esconde fatiga, en cada mirada que dice “sigamos”.

Cinco etapas, cinco días con significado
Durante cinco días, cinco etapas y una historia que emociona, Eric y Silvia afrontan las últimas jornadas del Camino Portugués de la Costa. A lo largo de más de 100 kilómetros, cada tramo se convierte en metáfora. El esfuerzo físico refleja las luchas diarias que enfrentan tantas personas diagnosticadas con enfermedades invisibles. Cada etapa no solo marca un avance en el camino, sino también una declaración de amor, paciencia y visibilidad. Caminar con Silvia no es solo un reto físico, es un acto de entrega, un gesto de humanidad pura.

El recorrido: de Vigo a Santiago
La ruta elegida fue tan simbólica como desafiante: desde Vigo hasta la Plaza del Obradoiro, ese punto final donde el esfuerzo se transforma en alivio y celebración. En el trayecto, Hyundai proporcionó no solo el respaldo técnico —vehículos de apoyo, alimentación, descanso y comunicación— sino también el sostén emocional que implica abrazar una causa de este calibre. Durante el camino, personas anónimas se sumaban, familias compartían sus propias historias, y el silencio de la incomprensión comenzaba a romperse, paso a paso.

Obstáculos físicos y climáticos
Nada en este viaje fue sencillo. Las pendientes pronunciadas, los caminos de tierra, el calor sofocante con temperaturas que superaron los 36 °C… Cada jornada fue una prueba para el cuerpo y el alma. Pero también fue una clase magistral de superación: cada obstáculo vencido se convertía en símbolo de la fortaleza que habita en quien no se rinde. Silvia, en su silla de ruedas, y Eric, con la fuerza emocional a flor de piel, demostraron que el cuerpo puede doler, pero el espíritu es inquebrantable.

Resiliencia emocional en cada etapa
Más allá del esfuerzo físico, lo verdaderamente conmovedor del documental es la carga emocional que se respira en cada escena. Hay lágrimas, sí, pero también muchas sonrisas. Hay cansancio, pero también orgullo. Eric declara que “todo es una cuestión de actitud”, y Silvia responde con firmeza: “Que nadie te diga que no puedes”. En esos intercambios, tan sencillos como profundos, se revela la verdadera esencia del viaje: una lección de vida que va más allá del diagnóstico.

El rol de Hyundai: apoyo con sentido
Desde el primer paso hasta la llegada a Santiago, Hyundai no solo ofreció apoyo logístico. Fue cómplice, aliado y testigo. Su filosofía Progress for Humanity no es un lema vacío: se traduce en acciones concretas como esta. La marca no se limita a fabricar coches; impulsa proyectos que conectan con la realidad, que abrazan causas humanas y que dan sentido al progreso. A través de este documental, Hyundai pone la tecnología al servicio de la empatía, y el resultado es profundamente inspirador.

La visibilidad como motor de cambio
En España, más de 55.000 personas viven con esclerosis múltiple, y a nivel mundial son casi 3 millones. Sin embargo, muchas siguen sintiéndose invisibles. Este documental apuesta por cambiar eso. Por hacer ruido desde el silencio. Por mostrar que detrás de cada diagnóstico hay una persona, una familia, una historia. Y que hablar, caminar y compartir es una forma de dar luz a lo que durante mucho tiempo ha permanecido en la sombra.

Comunidad y solidaridad en el Camino
Lo más hermoso de esta travesía no es solo el logro individual, sino la comunidad que se fue tejiendo en el camino. Personas que no se conocían, pero que compartían una misma emoción. Asociaciones, familias de pacientes, peregrinos que se sumaban espontáneamente para acompañar un tramo, una conversación, un gesto. En esos encuentros se dibuja la verdadera magia del Camino: el poder de la solidaridad sin filtros, sin cámaras, sin aplausos.

Difusión, impacto y esperanza
Este documental no se creó para quedarse en una plataforma de vídeo. Su propósito es inspirar, movilizar y generar conversación. Hyundai lo sabe, y por eso apuesta por una amplia difusión en redes, medios y espacios institucionales. Porque cada persona que vea la historia de Eric y Silvia puede ser embajadora de un cambio necesario. No se trata de viralidad, sino de sensibilidad. De tocar corazones y abrir miradas.

Conexiones entre relatos: un mismo espíritu
Este documental no está solo. Forma parte de un conjunto de proyectos que buscan entrelazar movilidad, conciencia social e innovación con sentido. Iniciativas como “Cinco días, cinco etapas y una historia que emociona” comparten esa mirada narrativa dividida en etapas, donde cada jornada es una pequeña gran historia. Hyundai construye así una red de relatos que no solo hablan de coches, sino de personas, de inclusión y de futuro.

Un vehículo que cuida: el Staria HEV como aliado silencioso del viaje
Mientras Eric y Silvia recorrían a pie cada kilómetro del Camino, a su lado avanzaba, con la misma calma que firmeza, un compañero silencioso pero vital: el Hyundai Staria HEV. Esta furgoneta híbrida, de diseño futurista y líneas envolventes, no fue solo un recurso logístico, sino un auténtico refugio sobre ruedas, pensado para el bienestar, el descanso y la contención emocional. Su silueta elegante parecía desentonar con el paisaje natural del Camino, pero al contrario: lo realzaba, lo abrazaba.
Con su interior espacioso, cálido y cuidadosamente equipado, se convirtió en el lugar donde Silvia podía recuperar fuerzas, hidratarse y simplemente respirar. En medio del cansancio, del calor y de la exigencia física del reto, el Staria no era solo un coche: era parte del equipo. Su tecnología híbrida aportó eficiencia y sostenibilidad sin sacrificar confort, demostrando que el diseño con propósito puede marcar la diferencia cuando se trata de cuidar.

Caminar para no olvidar
Este documental no es solo una crónica de esfuerzo, es una carta abierta al mundo. Un recordatorio de que la visibilidad es el primer paso hacia el cambio. Eric y Silvia no solo caminaron por ellos, caminaron por todas esas personas que cada día libran batallas invisibles. Que cada paso dado en el Camino sea inspiración para otros. Que cada reproducción del documental encienda una conversación. Y que, como sociedad, aprendamos a caminar juntos, sin dejar a nadie atrás.
