Nunca hagas esto según un dermatólogo: la mascarilla viral coreana para quitar las manchas de la piel

Un experto en dermatología coloca bajo su lupa la mascarilla viral coreana que, en teoría, acaba con las manchas.
mascarilla viral coreana
Alex Docampo analiza la mascarilla viral coreana en su cuenta de Instagram @alex.docampo.dermatologo

Dentro del universo beauty existe un fenómeno muy habitual que deberíamos dejar a un lado en la mayoría de ocasiones: el uso de ungüentos naturales para lidiar con alguna problemática, sea capilar, cutánea y de otra índole. Sin base científica en la gran parte de los casos, estos "inventos" elaborados con productos naturales suelen convertirse en trends en redes sociales, ya que generan gran curiosidad a las usuarias interesadas con el mundo de la belleza. Si tienes TikTok o Instagram, seguro que en las últimas jornadas te has cruzado con la mascarilla viral coreana elaborada con arroz (entre otros ingredientes).

Tal y como vemos en TikTok, para preparar esta mascarilla facial necesitamos arroz cocido y refrigerado (1 día en la nevera), agua, un bol, papel de cocina humedecido, microondas y batidora de vaso o de mano. Para preparar nuestra mascarilla viral coreana, comenzamos utilizando arroz cocido y refrigerado durante al menos 24 horas. Es esencial que el arroz no tenga sal ni condimentos, ya que esto afecta la textura final. Colocamos dos cucharadas de arroz en un bol y añadimos un poco de agua, suficiente para cubrirlo parcialmente. Luego, cubrimos el recipiente con papel de cocina humedecido para evitar que se seque y lo calentamos en el microondas durante un minuto a máxima potencia. Al retirarlo, debemos tener cuidado porque el bol estará caliente. Este paso ayuda a rehidratar el arroz y a prepararlo para transformarlo en una pasta.

Después, añadimos un poco más de agua al arroz caliente y lo mezclamos con una batidora, ya sea de vaso o de mano, hasta que consigamos una textura viscosa y homogénea. Podemos ajustar la cantidad de agua o arroz según sea necesario para obtener la consistencia ideal. Esta pasta cremosa se aplica directamente sobre nuestra piel limpia. Extendemos una capa uniforme y la dejamos actuar durante unos minutos antes de retirarla con agua tibia. Con este sencillo proceso, logramos un cuidado facial natural que deja nuestra piel suave, hidratada y revitalizada (o eso es lo que afirman numerosas creadoras de contenido). Por suerte, un dermatólogo ha analizado este trend y ha dejado claro que no es tan maravilloso como parece.

Qué opina un dermatólogo de la mascarilla viral coreana

Alex Docampo es uno de los dermatólogos cuya popularidad está subiendo como la espuma en redes sociales. En su último vídeo, el profesional de la medicina pone bajo su lupa esta "mágica" mascarilla a base de arroz. El veredicto es claro y conciso: "No tiene evidencia científica para quitar manchas cutáneas como algunas creen. Si buscas resultados reales, opta por productos con ingredientes probados como retinoides". Sin ningún tipo de reparo, Docampo nos aconseja dejar a un lado este tipo de remedios naturales, que no van a lograr ningún resultado y que pueden llegar a ser perjudiciales.

Además, en su explicación nos regala una recomendación muy útil, económica y sencilla: "si no tienes dinero, protejas tu piel del sol y ya está". Si nuestro objetivo es olvidarnos de las manchas, el protector solar va en primer lugar para que no se generan nuevas. Eso sí, para lidiar con las ya existentes tenemos otros activos. La doctora Rita Sêco destaca que "también debemos tener en cuenta que, aunque en invierno, no haya tanta radiación solar, la protección solar es indispensable durante todo el año. Los rayos UV están presentes incluso en los días nublados y pueden causar daños acumulativos, como envejecimiento prematuro y manchas".

Activos probados para acabar con las manchas

Si buscamos acabar con las manchas en la piel, podemos incorporar varios activos efectivos en nuestra rutina. La vitamina C es un antioxidante que nos ayudará a aclarar las manchas oscuras y prevenir la formación de nuevas. El ácido glicólico, un AHA, exfolia la piel y mejora el tono al eliminar células muertas. La niacinamida (vitamina B3) reduce la hiperpigmentación y fortalece la barrera cutánea, mientras que el ácido kójico inhibe la producción de melanina. El ácido tranexámico es excelente para tratar manchas hormonales, y los retinoides favorecen la renovación celular y mejoran la textura de la piel.

También podemos incluir ácido salicílico si tenemos manchas post-acné, ya que reduce la inflamación y limpia los poros. La arbutina, un derivado suave de la hidroquinona, ayudará a reducir la producción de melanina y mejorar la apariencia de las manchas. Los exfoliantes enzimáticos son opciones más suaves para eliminar células muertas sin irritar la piel. Es fundamental recordar que debemos usar siempre protector solar (SPF 30 o superior) durante el tratamiento para evitar que las manchas empeoren debido a la exposición solar. Por supuesto, antes de incluir un activo en nuestra rutina de cuidado facial debemos consultar con un experto y realizar una prueba de alergia en una zona pequeña del cuerpo.

Mascarillas con arroz que sí podemos incluir en nuestra rutina

mascarilla viral coreana
House of Dohwa - White Rice Wash Off Facial Mask

Rice Wash Off Facial Mask es una mascarilla hidratante con salvado de arroz en formato wash off. Se adapta a todo tipo de pieles, pero es especialmente interesante para aquellas deshidratadas y apagadas, ya que posee unas micropartículas de salvado de arroz que eliminan las impurezas y ayudan a unificar e iluminar el tono. Precio: 20,99 euros en MiiN.

mascarilla viral coreana
Missha - Airy Fit Sheet Mask Rice

Mascarilla en láminas hidratante y calmante. La esencia contiene extracto de arroz , que tiene propiedades calmantes, antioxidantes y antienvejecimiento. El contenido de arginina , trehalosa e hialuronato de sodio hidrata profundamente la piel, reteniendo agua en la epidermis. La adición de alantoína minimiza y calma las irritaciones. Precio: 2,65 euros en Farmàcia Nàutic.

Recomendamos en