La vitamina C podría duplicar la supervivencia en cáncer avanzado

Un estudio publicado recientemente revela que la administración de vitamina C como parte de un tratamiento de quimioterapia podría duplicar la tasa de supervivencia en pacientes con un tipo específico de cáncer en etapa avanzada.
La Ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves (adelante, izq.) observa el almacenamiento de un producto de terapia celular en un laboratorio de nitrógeno líquido durante una visita a las nuevas oficinas de la empresa de biotecnología Quell Therapeutics, el 13 de noviembre de 2024 en Londres, Inglaterra - Adrian Dennis - WPA Pool/Getty Images
La Ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves (adelante, izq.) observa el almacenamiento de un producto de terapia celular en un laboratorio de nitrógeno líquido durante una visita a las nuevas oficinas de la empresa de biotecnología Quell Therapeutics, el 13 de noviembre de 2024 en Londres, Inglaterra - Adrian Dennis - WPA Pool/Getty Images

Presente en muchos alimentos, la vitamina C ofrece numerosos beneficios para el organismo. Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico y refuerza también el sistema nervioso. Además, tiene un potente efecto antioxidante, lo que ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento celular. Varios investigadores han estudiado cómo la vitamina C podría aumentar la esperanza de vida de personas con ciertas formas graves de cáncer.

Una esperanza de vida duplicada

En noviembre de 2024, la revista Redox Biology publicó un estudio realizado con 34 pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas en estadio 4. Los participantes se dividieron aleatoriamente en dos grupos: el primero recibió únicamente quimioterapia estándar, mientras que el segundo recibió quimioterapia combinada con infusiones intravenosas de 75 gramos de vitamina C, tres veces por semana.

Los resultados fueron notables: la supervivencia promedio de los pacientes tratados con quimioterapia y vitamina C fue de 16 meses, mientras que los que solo recibieron quimioterapia sobrevivieron, en promedio, 8 meses. Es decir, la esperanza de vida se duplicó.

Un miembro del personal de Cornish Lithium inspecciona muestras en el laboratorio de la nueva planta de demostración de hidróxido de litio el 11 de noviembre de 2024 en St Austell, Cornwall, Inglaterra.
Un miembro del personal de Cornish Lithium inspecciona muestras en el laboratorio de la nueva planta de demostración de hidróxido de litio el 11 de noviembre de 2024 en St Austell, Cornwall, Inglaterra - Hugh Hastings/Getty Images

“No solo el tratamiento aumenta la supervivencia general, sino que los pacientes parecen sentirse mejor. Tienen menos efectos secundarios y toleran mejor el tratamiento, algo que también hemos observado en otros ensayos”, explicó el doctor Joseph Cullen, profesor de cirugía y radio-oncología en la Universidad de Iowa (Estados Unidos), en declaraciones a Study Finds.

Resultados prometedores en otro tipo de cáncer

En otro ensayo, el doctor Cullen y el doctor Bryan Allen, jefe del departamento de radio-oncología de la misma universidad, analizaron los beneficios de la vitamina C intravenosa combinada con quimioterapia en pacientes con glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral altamente mortal. También en este caso, los pacientes experimentaron un aumento significativo en su tiempo de supervivencia.

Un técnico de laboratorio médico coloca muestras sospechosas de viruela del mono dentro de un extractor automático de ácido nucleico antes de realizarles una prueba de PCR en el laboratorio de microbiología del Hospital La Paz el 6 de junio de 2022 en Madrid, España
Un técnico de laboratorio médico coloca muestras sospechosas de viruela del mono dentro de un extractor automático de ácido nucleico antes de realizarles una prueba de PCR en el laboratorio de microbiología del Hospital La Paz el 6 de junio de 2022 en Madrid, España - Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images

Según los investigadores, la alta concentración de vitamina C en el organismo produce cambios en las células cancerosas, volviéndolas más vulnerables tanto a la quimioterapia como a la radioterapia. Los resultados son muy prometedores y se espera que futuras investigaciones confirmen estas conclusiones.

La Ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves (adelante, izq.) observa el almacenamiento de un producto de terapia celular en un laboratorio de nitrógeno líquido durante una visita a las nuevas oficinas de la empresa de biotecnología Quell Therapeutics, el 13 de noviembre de 2024 en Londres, Inglaterra.
La Ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves (adelante, izq.) observa el almacenamiento de un producto de terapia celular en un laboratorio de nitrógeno líquido durante una visita a las nuevas oficinas de la empresa de biotecnología Quell Therapeutics, el 13 de noviembre de 2024 en Londres, Inglaterra - Adrian Dennis - WPA Pool/Getty Images

* Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire FR. Traducción y adaptación: Anna Pardo.

Recomendamos en