Marie Claire

'Mullet': el peinado más atrevido (y estiloso) para medias melenas del verano

Icono absoluto de la década de los 70, vuelve en su versión más rockera y estilosa este año. ¿Te atreverás con él?

Más discreto que el bob en el street style, el corte ‘mullet’ vuelve sin embargo pisando fuerte este 2022. ¿Cuál es su origen? "Aunque seguramente al pensar en esta forma tu mente se desplace directamente hasta el icónico David Bowie, lo cierto es que este estilo se remonta bastantes años atrás, cuyos inicios levantan diversas opiniones populares: algunos asocian sus primeros pasos a la época egipcia emulando la forma de los cascos de batalla, mientras que otros aseguran que surgió de los pescadores de mojúles en el sur de Estados Unidos". Lo cierto es que, tras la época de los 70, "en la que comenzó a coger de nuevo popularidad gracias a la época del glam rock, y el auge de los 80", según aclara Ana Martínez, Education Manager de Jean Louis David, "el corte ‘mullet’ dejó de verse entre las pasarelas durante varios años, algo que sin duda ha pasado a la historia, y que ahora ha llegado para quedarse entre la generación Z".

Y cuidado con las confusiones: "mientras que el ‘mullet’ se define por ser muy corto en los laterales y el flequillo, dejando mechones más largos en el cuello, los laterales y las patillas, el ‘shaggy’, que suele hacerse en melenas largas, se caracteriza por pequeñas capas en la parte superior y un flequillo cortina largo y despuntado. El ‘wolf cut’ combina las múltiples capas del corte ‘shaggy’ con el contraste de longitudes propio del corte ‘mullet’" recuerdan desde Llongueras.

¿Cómo mantenerlo? "Si cualquier corte de pelo necesita seguir una rutina estricta y constante, un peinado de la complejidad del ‘mullet’ aún más. Aunque expertos como Ana Martínez aseguran que "es un corte fácil de mantener si visitas el salón cada mes y medio, dos meses como máximo", es un estilo más desconectado que "necesita de un mayor mantenimiento en el día a día". Para ello, una de las partes más importantes de dicho mantenimiento son los productos que se emplean y saber elegir los correctos para cada tipo de pelo. La experta recomienda Perfect Curl Go Style de Jean Louis David.

¿Te atreverás con él?

Rubio

La cantante apostó por peinados y cortes muy diferentes en los últimos años. El mullet, en su versión rubia, fue uno de ellos. Corto, largo, con o sin flequillo, sin duda este peinado, que se caracteriza por ser más corto por arriba y más largo por la nuca, tiene tantas variantes como perfiles que lo llevan, y así lo comenta Ana Martínez, quien asegura que "todas las modas y tendencias tienen un crecimiento, una madurez y un declive”, lo que a día de hoy hace que ya estemos presenciando otras versiones del ‘mullet’ y otros cortes inspirados en él, como son "El corte Wolf cut o el corte Octopus".

Versión bicolor

Zendaya nos había sorprendido con una versión bicolor, con puntas rubias.

Con mechas neón

Una propuesta más atrevida, elegida por la cantante, que nos recuerda que también funciona con un toque neón.

Corto

La actriz lo convirtió en una de sus señas de identidad. Lo luce en su versión más cortita.

XL

La modelo también optó por este peinado, con su tono natural.

Al natural

Sophie Thatcher apuesta por el peinado en su versión más natural.

Con mechones

No dudes en dejar tus mechones y puntas al natural, incluso con un toque rizado.

Con flequillo

No dudes en combinarlo con tu flequillo XL, con una forma ligeramente redondeada y volumen.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking