Seguramente ya hayas oído hablar del fitboxing, uno de los deportes más populares de hoy en día. ¿Pero sabes en qué consiste? ¿Qué puede hacer por ti? Hablamos con varios expertos para aclarar todas las dudas.
¿Qué es el fitboxing?
"Nosotros hemos extraído lo mejor del boxeo, cómo hace trabajar al cuerpo de una manera global, tonifica sin hinchar, es la mezcla perfecta de fuerza y
cardio, le hemos quitado el impacto, y le hemos añadido la música. Creemos que hemos dado una fórmula de éxito porque gusta a gente muy diferente.
Además, nuestros sacos cuentan con sensores que dan una puntuación, realizamos competiciones mundiales y nuestros fitboxers deciden a qué ONG donan su entrenamiento (repartimos 150.000 dólares anuales a proyectos solidarios). Se trata de una experiencia en la que el boxeo tradicional fue el origen, pero que ha evolucionado por sí misma y se ha convertido en una práctica deportiva nueva", explica Juan Pablo Nebrera CEO y cofundador de Brooklyn Fitboxing.
¿En qué consiste una clase?
"Nuestras sesiones duran 47 minutos, están estructuradas en un calentamiento inicial en el que preparamos bien todo el cuerpo, una parte principal de 8 asaltos de golpeo al saco al ritmo de la música alternados con ejercicios funcionales y una vuelta a la calma para estirar y bajar pulsaciones. Se trata de
un entrenamiento interválico (HIIT). En nuestras sesiones se entrena siempre en grupo, lo que hace que la experiencia sea más divertida, pero siempre sin ningún tipo de contacto físico, lo cual también permite que la experiencia pueda ser totalmente individualizada. Cada quince días ofrecemos un challenge distinto, cambiamos completamente las rutinas con el saco y la música de las clases. Pero, además, cada entrenador va cambiando los ejercicios funcionales que hace entre round y round, por lo que cada clase es una experiencia distinta", añade Jesús Blanco, Master trainer Brooklyn Fitboxing.
¿Qué hay que tener en cuenta para iniciarse en la actividad?
"Nuestro público es muy variado, hay gente que practica otros deportes como el running y piensa que el fitboxing es el complemento perfecto. Hay otros que no habían conseguido engancharse nunca y encuentran en nosotros una actividad divertida. Antes de empezar, hay que tener en cuenta lo mismo que en cualquier otro deporte, lo importante es ir mejorando y no querer entrenar por encima de nuestras posibilidades en la primera clase. Las sesiones son reducidas, un máximo de 24 personas y están dirigidas por un entrenador que puede adaptar el entrenamiento a cualquier persona y nivel", añade Juan Pablo Nebrera.
"Se trata de un deporte muy completo porque no solo estás haciendo ejercicio cardiovascular y trabajando la fuerza, también mejoras tu coordinación y memoria. Al alternar secuencias de golpes en el saco que están medidas y acompasadas con la música, y ejercicios funcionales, conseguimos una
actividad muy completa y dinámica. Se realiza una secuencia cerrada frente al saco en la que cada golpe se debe dar en un momento justo de la música. Hay que concentrarse cien por cien en esa secuencia de golpes, por lo que olvidas todo lo demás, se elimina estrés y se gana movilidad y coordinación", señala el experto.
¿Por qué las mujeres están tan enganchadas al fitboxing?
"El entrenamiento que hacemos es muy completo, en 47 minutos trabajas fuerza y cardio. Es fácil de integrar en la rutina diaria. Además, el cuerpo que se
obtiene entrenando fitboxing es estilizado, no hincha los músculos, ya que se trabaja siempre con el propio peso corporal. Los centros de boxeo tradicionales eran lugares que no resultaban atractivos para la mayoría de las mujeres, al eliminar el contacto y añadir música a los entrenamientos hemos cambiado totalmente la experiencia. Nuestras fitboxers comentan además que al final de las sesiones salen con las pilas cargadas y sintiendo que pueden con cualquier cosa", concluye Jesús Blanco.