Cosméticos y medicamentos que no deberías usar si vas a tomar el sol este verano

Ojo, que aunque creamos que con usar protector solar es suficiente para no quemarnos, hay algunos cosméticos y medicamentos que podrían dañar nuestra piel al exponerla al sol.
martalozanop

¿Estás segura de que está protegiendo tu piel tanto como debes? Cuando llega el verano y empezamos a ir a la piscina y a la playa, es el momento de renovar protectores solares, algo esencial si queremos que los productos cuiden al 100% de nuestra piel porque, con el paso del tiempo, pierden sus propiedades. Pero, ojo, que, aunque aplicar protector solar es esencial, también hay que tener en cuenta los cosméticos y los medicamentos que consumimos que son fotosensibles y puede provocar reacciones anormales en la piel.

Los medicamentos fotosensibles

Hay una larga lista de medicamentos fotosensibles, aunque quizá los que más te suenen sean los anticonceptivos orales que pueden provocar manchas en la zona de la boca. Pero,hay otros fármacos que son muy consumidos y que también pueden provocar diferentes reacciones en la piel: antiinflamatorios (tipo ibuprofeno), antihistamínicos, antihipertensivos, antiulcerosos (omeprazol), algunos antibióticos, antidepresivos y corticoides. “Los pacientes con tratamientos crónicos suelen conocer los efectos adversos, pero es menos habitual que si usamos de forma puntual algunos de estos medicamentos conozcamos sus consecuencias al tomar el sol. Además de leer los prospectos dónde vienen reflejados sus efectos secundarios y contraindicaciones, es aconsejable consultar con un farmacéutico antes de exponerse al sol”, cuenta Rocío Escalante, experta en dermocosmética y titular de Arbosana Farmacia.

Los cosméticos fotosensibles

Las reacciones al sol también pueden deberse al uso de algunos cosméticos, como los perfumes y los aceites esenciales, que pueden provocar manchas en la piel, que encabezan la lista de cosméticos fotosensibles. El ácido retinoico también es fotosensibilizante, no conviene utilizarlo en verano o si sigues usándolo, deberías bajar la concentración y evitar exponerte al sol. En el caso del retinol, como ya te hemos contado, y los ácidos (alfa hidroxiácidos como el glicólico y beta hidroxiácidos como el salicílico), se pueden seguir aplicando, pero siempre por la noche y cuando por el día uses protección solar alta y límites la exposición solar.

Tampoco es muy recomendable depilar zonas tan sensibles como el labio momentos antes de tomar el sol, como tampoco lo es exfoliar la piel. “Aunque no son fotosensibilizantes, al provocar una exfoliación, la piel está más desprotegida y puede ser más propensa a sufrir quemaduras, manchas y otras reacciones adversas. Lo que no es aconsejable es empezar un tratamiento en verano con estos activos, es preferible hacerlo a partir de septiembre”, señala la experta.

Recomendamos en