El sol tiene muchos beneficios sobre nosotras, pero también entraña ciertos peligros. Especialmente para la piel. Una exposición excesiva sin protección al sol puede quemarnos la piel, provocando tanto quemaduras corporales como manchas en ella. De hecho las manchas son una de las luchas más complicadas que tenemos las mujeres, porque pese a la facilidad con la que tienden a aparecer el deshacernos de ellas no es igual de sencillo. Es cierto que no todas las manchas en la piel tienen un origen solar, pero sí muchas de ellas. Así que hoy vamos a ver cómo proteger la piel para que no salgan manchas con un protector solar. Indagando qué ingredientes debería tener y cada cuánto utilizarlo.
Qué son las manchas en la piel y por qué se forman

Ester Basté, farmacéutica titular de Farmacia Basté, explica que "las manchas cutáneas se forman por una sobreproducción o distribución irregular de
melanina, el pigmento natural de la piel". Hay varias causas que pueden llevar a la formación de manchas, entre las que destacan:
- Radiación UV.
- Procesos inflamatorios (como acné o heridas).
- Cambios hormonales (embarazo, anticonceptivos).
- Envejecimiento o exposición a ciertos fármacos.
- Cosméticos fotosensibilizantes (algunas dermatólogas advierten de que ciertos ingredientes de perfumes pueden causar manchas en la piel incluso)
No obstante e independientemente de la causa, explica, "en todos los casos, la actividad de los melanocitos (las células de la piel que fabrican este pigmento) se ve alterada, provocando una pigmentación desigual".
Cómo prevenir la aparición de manchas en la piel
Como siempre es mejor prevenir que curar, además de a eliminarlas vamos a aprender a combatir la aparición de las manchas. Así como ya en su día vimos cómo detercar, tipos y consejos de una experta para tratar las manchas. La farmacéutica lo tiene claro: "la prevención más eficaz siempre es la fotoprotección".

"Usar protector solar de amplio espectro (UVA, UVB y luz visible) todos los días, incluso en interiores o con clima nublado, ya que los rayos solares más dañinos pueden atravesar cristal y nubes. Y, fundamental también, reaplicar la fotoprotección cada 2-3 horas" completa.
Como complemento de la fotoprotección, explica que también "es clave evitar exposiciones solares en las horas centrales del día (cuando la intensidad solar es más elevada), utilizar barreras físicas (sombreros, gafas, ropa) y tratar cualquier inflamación cutánea para prevenir la hiperpigmentación postinflamatoria".
El mejor ingrediente para evitar las manchas en la piel
Una vez visto el por qué se forman las manchas en la piel y el cómo prevenirlas, queda la mejor parte: cómo tratarlas a la vez que nos protegemos de su aparición. Y como ya ha mencionado la farmacéutica la clave está en el protector solar.
"Además de filtros físicos y químicos que protejan frente a rayos UVA y UVB, el protector solar ideal para piel propensa a manchas debería incluir óxidos de hierro, ya que actúan frente a la luz visible, una fracción del espectro que también contribuye al desarrollo de hiperpigmentaciones, especialmente en las pieles más oscuras (que tienen más tendencia a mancharse)"

Además, "también son recomendables formulaciones que incluyan ingredientes como el ácido tranexámico, que ayuda a modular la respuesta inflamatoria
y el proceso de creación de la mancha" concluye la experta.
Un protector solar antimanchas aprobado por la farmacéutica
A la hora de recomendar un protector solar antimanchas, Ester Basté afirma: "Uno de mis favoritos es Advanced Brightening de Skinceuticals, que combina la protección solar con una concentración interesante de ácido tranexámico". Su precio es de 55 euros y además del tan valorado ácido tranexámico cuenta con niacinamida (aquí te dejamos todos los beneficios de la niacinamida).
