Marie Claire

Después de leer esto, vas a empezar a estirarte en la cama

Por si no lo sabías, es muy bueno que nos estiremos en la cama según nos despertemos por la mañana. ¿Adivinas por qué?

¿Sabías que eso de estirarse en la cama según nos despertemos es muy beneficioso para nuestro cuerpo? Hablamos en serio. Por si no lo sabías, de esta forma conseguimos activar al cuerpo y mejorar la percepción corporal después de un estado de relajación por la noche. Y es que, después de que nuestro cuerpo haya estado inactivo durante toda la noche, hay que estirar los músculos. Además, esta sencilla práctica permite reequilibrar tu energía. Olvida la sensación de estar oxidada al levantarte y dale un latigazo a tu organismo en un pis pas. Los músculos, los huesos y las articulaciones bien estirados también favorecen una buena circulación sanguínea. ¡Y no te lo pierdas! Si te estiras de forma correcta, también podrás recuperar el tono normal de los músculos (algo que agradecerás si sientes rigidez debido a malas posturas durante la noche). Haznos caso, son todo ventajas. ¿No nos crees? Entonces descubre aquí todos los beneficios de estirarse en la cama cada mañana. ¡No te lo pierdas!

Si te estiras en la casa, esto es lo que pasará con tu cuerpo

1. Conseguirás activar los músculos, ya que tu cerebro lanzará más cantidad de señales sobre su estado y, además, los preparará para su actividad posterior.
2. Disminuirás el estrés y, además, disfrutarás de una sensación de bienestar. Sí, el hecho de estirarse en la cama es algo que ayuda a liberar tensión que se ha acumulado en los músculos debido a malas posturas.
3. Mejorarás la respiración y, por si fuera poco, conseguirás aumentar la coordinación entre el ritmo respiratorio y el ejercicio.
Getty.

¿Cuáles son los beneficios de estirarse en la cama?Getty.

4. Mejorarás la conciencia postural. El hecho de saber dónde están las diferentes partes del cuerpo nos ayuda a mejorar la coordinación motora entre los distintos músculos y a sentir cómo se comportan para saber controlar una actividad o el estiramiento.
5. Aumentarás la flexibilidad de las articulaciones, porque el hecho de estirarnos es algo que mejora la comunicación entre los tendones y los músculos, y las propiedades mecánicas, y, además, ayuda a que lleguemos al final del movimiento con menos rigidez.
6. Conseguirás que aumente la circulación sanguínea en los músculos, al mejorar la nutrición y la irrigación en ellos.

Pero ten en cuenta lo siguiente:

1. Recuerda que los estiramientos por la mañana deberían ser muy suaves, es decir, lentos para poder llegar hasta una sensación final de lo más agradable. Ten en cuenta que los rebotes suaves son los que activan los músculos.
2. No aguantes la respiración cuando estiras, ya que de esta forma, la presión intraabdominal puede aumentar y, a consecuencia, puede producirse la fatiga muscular antes.
3. Mantén buenas posturas siempre durante los estiramientos. De esta forma conseguirás que otras partes del cuerpo no se lleguen a dañar. Además, el hecho de mantener buenas posturas es algo fundamental para que los estiramientos sean efectivos.
4. No te olvides del cuello, sobre todo si notas que está agarrotado después de toda la noche. Conviene estirarlo bien cada mañana para evitar posibles dolores posteriores.
5. Aprende y tómate tu tiempo, para encontrar la mejor rutina de estiramientos para ti.
tracking