Marie Claire

Si tienes ansiedad o estrés estos son los alimentos que tienes que tener en cuenta para combatirlos

Llevar una dieta equilibrada y rica en minerales como el zinc o el magnesio te ayuda a paliar los efectos derivados de esta sintomatología

dl5d9b852b5cafe865833c986f

alimentos-ansiedad_0.jpg

Hay épocas de más estrés que otras. Un cambio de residencia, temporadas de más cantidad de trabajo o los meses previos a los exámenes son circunstancias en las que a veces, y dependiendo de cada cual, tenemos que lidiar con dos compañeros de viaje: el estrés y la ansiedad. Una sintomatología que tiene su incidencia en nuestro descanso, nuestro apetito o en el propio humor. Pero, ¿sabes cómo paliar esta sensación de agobio cambiando unas pequeñas rutinas en tu alimentación? La dieta determina (y más de lo que pensamos) este tipo de alteraciones psicológicas, ayudándote a combatirlas de forma natural.
Por eso, en DeLooks hacemos un repaso por los alimentos más y menos recomendables cuando estás viviendo una época más nerviosa de lo habitual. Comencemos por el principio. En épocas en las que se está viviendo cierto nerviosismo, provocado por diferentes motivos, hay que evitar en todo momento los alimentos estimulantes. En este sentido, bebidas como el café o el té, que contienen sustancias psicoactivas no son nada recomendables y deben salir de nuestro día a día.
Tampoco lo son las grasas. Alimentos como la bollería industrial, la charcutería, la mantequilla, el queso o los helados, así como ciertos tipos de carne muy grasas no ayudarán a reducir estos síntomas. Esto es debido a que este tipo de alimentación acumula grasa en nuestro organismo, lo que a su vez eleva los niveles de colesterol. Esto tiene su incidencia directa en el sobreesfuerzo físico, provocando más cansancio del habitual.
La comida precocinada tiene efectos negativos sobre la ansiedad (ENVATO).

PizzaLa comida precocinada tiene efectos negativos sobre la ansiedad (ENVATO).

A esta lista de alimentos se suman los precocinados. Consumir comida precocinada de manera habitual provoca que los niveles de ansiedad aumenten. Según varios estudios alimentarios esto puede ser provocado por la cantidad de aditivos químicos con los que se fabrican este tipo de productos. En algunos de ellos aún se desconoce el efecto o efectos que pueden llegar a causar en el organismo, por lo que cabe esperar que puedan ser perjudiciales para nuestro bienestar emocional.
La sal hace que disminuyan los niveles de potasio (ENVATO).

SalLa sal hace que disminuyan los niveles de potasio (ENVATO).

Y si siempre oíste aquello de que tomar mucha sal es malo, también lo es para la ansiedad y las situaciones de estrés. La sal hace que disminuyan las reservas de potasio de nuestro cuerpo. Este mineral es muy importante para un perfecto funcionamiento del sistema nervioso por lo que su elevado consumo puede llegar a incidir en nuestro estado emocional.
Las sardinas son ricas en omega 3 (ENVATO).

SardinasLas sardinas son ricas en omega 3 (ENVATO).

Por el contrario, entre tanta prohibición podemos encontrar alimentos aliados para combatir la ansiedad y el estrés. Este es el caso de los ácidos grasos omega 3. Esta sustancia ayuda a reducir los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona que se libera cuando estamos experimentando mayores niveles de estrés. Encontrarás omega 3 en alimentos como el aceite de oliva, la leche y ciertos derivados lácteos, como los yogures, los pescados azules y en determinados frutos secos como las nueces.
Las naranjas contienen un alto nivel de vitamina C (GTRES).

NaranjasLas naranjas contienen un alto nivel de vitamina C (GTRES).

La vitamina B. Este tipo de vitamina tiende a gastarse más cuando nuestro cuerpo está sometido a una gran presión. Es por eso que debemos reponerla más a menudo con alimentos como las legumbres, los huevos o los frutos secos. ¡Ah! También está presente en la levadura de la cerveza.
Vitamina C. Muy presente en frutas cítricas (como naranjas, kiwis, piña, etc.) o las verduras. Recuerda que tanto si la tomas en zumo como al natural el preparado no pierde ninguna cualidad natural. Así que si quieres combatir la ansiedad y el estrés nada como adherirte a la moda del détox. Cuidar nuestro cuerpo y combatir la ansiedad al mismo tiempo es posible.
El chocolate genera dopamina (GTRES).

ChocolateEl chocolate genera dopamina (GTRES).

Magnesio y Zinc. Estos dos minerales actúan como bloqueadores naturales de los síntomas provocados por la ansiedad. Devuelven la tranquilidad al organismo gracias a que ambos crean serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que tienen incidencia directa en nuestro estado de ánimo y en el nerviosismo. Los encuentras en carnes magras, mariscos, verduras de hoja verde y en el chocolate negro.
tracking