Jabón negro: el legendario secreto de belleza africano

Elaborado a base de cenizas de plantas de donde obtiene su color, el jabón negro aporta a la piel una limpieza y exfoliación en profundidad.
jabon

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, ¿por qué no aprovechar para bajar el ritmo y cuidarse como es debido? La belleza express está muy bien, pero en esas raras ocasiones en las que no tenemos prisa, más, es más.

La mayoría de nosotras tenemos nuestras rutinas de cuidado corporal reducidas a lo esencial durante la mayor parte del año. Por eso, cuando el tiempo lo permite, no hay nada mejor que cuidarse de verdad. En Hammam Al Ándalus, empresa especializada en salud y bienestar a través del agua, realizan varios rituales especialmente diseñados para mejorar nuestra salud de forma íntegra: física, espiritual y emocional. Hoy queremos hablarte del ritual Midra, el tratamiento estrella que prepara la piel para el verano con jabón negro, el milenario secreto de belleza de la cultura africana.

El primer jabón de este tipo, elaborado con aceite de oliva y sosa vegetal, se creó hace 3.000 años en la ciudad siria de Alepo de la que tomó su nombre. El conocido jabón de Alepo llegó en poco tiempo a Marruecos y aunque el método de fabricación no cambió, sí lo hizo su composición y adoptó el nombre de jabón negro o jabón beldi, como lo conocemos hoy. Elaborado a base de cenizas de plantas de donde obtiene su color, el jabón negro aporta a la piel una limpieza y exfoliación en profundidad. Se utiliza en sustitución de la crema limpiadora; no hace apenas espuma por lo que no seca la piel, sino que la humidifica y resulta adecuado para todo tipo de pieles.

Los beneficios del jabón negro africano residen en sus ingredientes naturales, que incluyen una combinación de granos de cacao, hojas de palma, aceite de palma, aceite de coco, manteca de karité o corteza de plátano, que contiene hierro y vitaminas A y E. También podemos encontrar jabón negro con aceites esenciales añadidos, como el eucalipto, para favorecer la relajación, avena o aloe vera .

Además de su eficacia para limpiar y exfoliar en profundidad la piel, el jabón negro posee algunas interesantes propiedades más:

  • Es seguro para la mayoría de los tipos de piel.
  • Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
  • Ayuda a tratar el acné y a reducir las líneas de expresión.
  • Reduce la aparición de hiperpigmentación o manchas de la edad.
  • Tiene efectos hidratantes y calmantes en erupciones y otras condiciones de la piel que causan picazón o dolor.
  • Se elimina fácilmente de la piel.

El jabón negro africano puede utilizarse tanto en la cara como en el cuerpo. Es recomendable diluirlo antes de aplicarlo. Haz espuma con las manos y aplícala sobre la piel, masajea de 45 a 60 segundos y aclárala con agua. Aplica tu sérum y crema hidratante habitual.

Intenta usarlo unas dos o tres veces por semana junto con un limpiador más suave. Al tratarse de un limpiador y exfoliante profundo extremadamente eficaz, hay que ser precavido y prestar atención a la respuesta de la piel. Puede utilizarse como parte de la rutina de la mañana o de la noche. En el caso de los hombres, puede usarse como espuma de afeitar, ayuda a hidratar la piel, a calmar las quemaduras y los golpes de la cuchilla y a mantener limpios los pequeños cortes. Humedece el jabón y haz espuma con las manos, aplícala directamente sobre la barba o el cuero cabelludo con una brocha de afeitar o con las yemas de los dedos. Afeita y aclara con agua tibia para abrir los poros. Seca con palmaditas.

Hammam Al Ándalus - Hammam Al Ándalus

Recomendamos en