Cambia tu rutina: los mejores deportes de raqueta para un cuerpo (y mente) 10

Brazos, piernas, tripa... todas las zonas del cuerpo trabajan. No te pongas excusa esta temporada, los deportes de raqueta te ayudarán a estar en forma sin apenas notarlo. Gana fuerza y flexibilidad y arrasa.
Deportes raqueta

¿Y si este otoño dabas un golpe a tu rutina? Aunque el fitness y el running no dejan de ser nuestras opciones de predilección para conseguir un bienestar físico y mental optimo con recursos mínimos, ha llegado la hora de innovar. Los deportes de raqueta debido a algunos prejuicios y a la necesidad de un material preciso no suelen ser los primeros elegidos. Y aun así, resultan de los más beneficios para la salud. Un estudio publicado en 2016 en el British Journal of Sports Medicine confirma que los deportes de raqueta reducen los riesgos de mortalidad de casi un 50%. ¿Se debe añadir algo más? Además de reforzar el conjunto de nuestra musculatura, refuerzan las piernas, aportan una mayor agilidad y flexibilidad y mejora considerablemente el sistema cardiovascular. Cabe añadir que son además idóneos para potenciar la coordinación y la rapidez. Todos son más. ¿Y a nivel psicológico? Resultan ser muy eficaces a la hora de gestionar la presión, ya que requiere ser rápido, preciso y eficaz en poquísimo tiempo, pero también elaborar estrategias y tener una disciplina. Al igual que la gran mayoría de deportes, enseña también a llevar mejor la competitividad y a superarse.

Que no te preocupe tu estado físico o tu nivel deportivo: algunos deportes de raqueta se adaptan perfectamente a los principiantes. Es el caso del tenis de mesa, que favorece además una mayor socialización, pero también del bádminton, que pese a tener una técnica precisa, también resulta mucho más fácil de practicar. El frontón o el tenis tienen, por el contrario, características que requieren una capacidad física más importante. Recuerda que la práctica de cualquiera de ellos puede adaptarse a tus capacidades físicas gracias a la intensidad. En este sentido, puedes aplicar dos métodos: el HIIT y el LISS. El primero (High-Intensity Interval Training) consiste en apostar por una intensidad muy fuerte a intervalos cortos, mientras que el LISS (Low Intensity Steady State) consiste precisamente en lo contrario: intensidad muy limitada a intervalos largos. En ambas modalidades, es recomendable medir tu rendimiento para ir poniéndote metas, ¿cómo? mediante un smartwatch.

¿Conquistada? Estos son los deportes de raqueta por los que debes apostar. Te lo aseguramos, entrarán sí o sí en tu rutina fit.

Tenis

Es el deporte de raqueta más conocido y popular. Es más complejo que otros deportes de este tipo, ya que requiere más técnica y tiene un reglamento más complejo.

Sus más

Con el tenis se trabaja con gran intensidad el tren superior y la zona media del cuerpo. Desarrolla mucho la capacidad de concentración y la coordinación, pero además, hay que tener algo de fondo físico, ya que aguantar un partido supone resistencia.

Squash

Descarga de adrenalina, atención, concentración, respuesta rápida… el squash es una manera perfecta de ponerse en forma y un deporte muy completo que implica todo el cuerpo.

Sus más

Las piernas se trabajan de manera muy intensa en este deporte, por eso es necesario hacer ejercicios para fortalcerlas. Al tratarse de un deporte mucho más rápido, es perfecto para ganar velocidad, resistencia y agilidad.

Paddle

El paddle es más sencillo de aprender, practicar y, aunque es algo menos intenso que los dos anteriores.

Sus más

Es perfecto para trabajar el tren inferior, fortalecer las piernas y, como hay que desplazarse por el campo para llegar a la pelota, mantiene todo el cuerpo activo. Es un buen ejercicio para quemar calorías.

Frontón

Hay mucha gente que se decanta por otro tipo de deportes con raqueta, más inhabitual, como es el frontón.

Sus más

En él se ejercitan mucho los brazos y el tren superior, pero las piernas también se tonifican mediante este ejercicio. Es similar al squash, pero de menor intensidad. Desarrolla la coordinación, la concentración y la agilidad.

Bádminton

Se juega con un volante de plumas en vez de con pelota y es de menor intensidad, ya que tanto la raqueta como el volante son más ligeros y los golpes requieren menor fuerza.

Sus más

Sus reglas son sencillas, ya que consiste en que el volante toque el suelo del campo contrario para marcar punto. Sin embargo, desarrolla la coordinación, la flexibilidad y mantiene activo todo el cuerpo, ya que hay que moverse para llegar a golpear el volante.

Tenis de mesa

Este deporte es sin duda alguna el más asequible y sobre todo divertido. Aunque requiera menos fuerza que el tenis, no deja de ser una actividad exigente.

Sus más

Estimula la concentración, desarrolla la visión y coordinación del ojo, además de potenciar la motricidad y agilidad de la mano. También es un deporte ideal para socializar con un riesgo de lesiones reducido.

Recomendamos en