Beneficios e inconvenientes del ayuno intermitente y cómo incorporarlo en tu día a día

¿Conoces los beneficios del ayuno intermitente para tu salud? ¿Te gustaría saber cómo incorporarlo en tu día a día?

Comencé a incorporar el ayuno intermitente de 16-18 horas algunos días de la semana a mis 29 años, al segundo mes de iniciar mi práctica de Ashtanga Yoga porque había leído que muchos practicantes de yoga lo practicaban y quise experimentarlo. Me adapté muy bien al cambio, me sentía con fuerza y energía para afrontar las siguientes horas del día. Poco a poco fui incorporando el ayuno intermitente de 16-18 horas durante más días a lo largo de la semana y además comencé a añadir un ayuno de 24 horas una vez al mes.

Beneficios e inconvenientes del ayuno intermitente - Foto: Istock

Anteriormente a esto, era de las que hacía de 5 a 7 comidas: desayuno, uno o dos almuerzos a mitad de mañana, comida, una o dos meriendas a mitad de tarde y cena; eso sí, en cantidades pequeñas. Solamente una vez en mi vida realicé dieta omnívora en manos de un profesional por un corto periodo de tiempo en la que pesaba la comida. No me gustó la experiencia y volví a alimentarme por intuición y necesidad para afrontar mis entrenamientos y mi trabajo.

Es importante conocer los valores nutricionales de los alimentos para darle a tu cuerpo lo que necesita en función a tu objetivo y estilo de vida; por esto, te recomiendo invertir en asesoría personalizada o algún programa realizado por un profesional para aprender sobre nutrición y saber cómo, cuándo y con qué alimentarte.

Principales beneficios del ayuno intermitente para tu salud

Entre todos los beneficios que aporta el ayuno intermitente, voy a destacar los siguientes:

  1. Se ve reducido el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  2. Disminuyen la ansiedad, los marcadores de inflamación y los triglicéridos en sangre.
  3. Activa el metabolismo, retiene la masa muscular en pérdida de peso.
  4. Aumenta la producción de GH (hormona de crecimiento) ligeramente.
  5. Mejora la sensibilidad a la insulina.
  6. Promueve mayor oxidación de grasas (el pico mayor se da entre las 16 y las 24 horas de ayuno). Nuestros depósitos de grasa son los primeros en quemarse durante los periodos de ayuno (hablando de períodos de ayuno cortos).
  7. Da un respiro a tu sistema digestivo y la sangre puede distribuirse entre otros sistemas para que tengas mejor salud.

Principales inconvenientes a tener en cuenta

Inconvenientes del ayuno intermitente - Foto: Istock

Los inconvenientes del ayuno intermitente se dan cuando el ayuno es demasiado prolongado y puede que:

  1. Aumente el cortisol y pierdas músculo (a partir de 16-24 horas).
  2. Aumente la grelina (hormona del hambre).
  3. Disminuya la leptina (hormona que regula el apetito).
  4. Se vea reducido el metabolismo basal (a partir de 60 horas de ayuno).

Si no tienes problemas de salud, te invito a probar hacer ayuno de 16-18 horas algunos días de la semana e ir aumentando estos progresivamente si se adapta bien a tu estilo de vida y ves que te ayuda a tener más energía y controlar el apetito. Si, por el contrario, tras unas semanas sientes que no te ayuda, deja de hacerlo. Muchos/as de mis alumnos/as lo realizan y me dicen que en lo que más han notado mejoría es en el aumento de energía y en el control del apetito, ya que antes tenían hambre a todas horas y ahora no.

Este protocolo no tiene inconveniente, pero no es recomendable para niños/as, para embarazadas ni personas con déficit de peso.

¿Quieres ayuda para comenzar tu cambio?

Te invito a consultar mis planes personalizados en mi página web.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer