Corrector o iluminador: si no son lo mismo, ¿cómo los utilizo?

Maquillarse bien es fácil si sabes cómo. Uno de los momentos más complejos llega cuando hay que aplicar el corrector... ¿o el iluminador? Te ayudamos a diferenciar cuándo y cómo usar uno y otro para que tu look sea perfecto.
Corrector o iluminador... ¿Cómo utilizarlos?

Maquillarse bien es fácil si sabes cómo. Uno de los momentos más complejos llega cuando hay que aplicar el corrector... ¿o el iluminador? Te ayudamos a diferenciar cuándo y cómo usar uno y otro para que tu look sea perfecto.

El mal uso de ambos puede provocarnos un efecto artificial nada favorecedor. ¿Cuándo y dónde utilizar uno u otro? Es muy fácil diferenciarlos y te será imprescindible para evitar el famoso "efecto panda" que es cuando abusamos del iluminador en determinados puntos que lo único que hacen es potenciar zonas que no deberían recibir tanto foco de luz.

El corrector:

Como su propio nombre indica, sirve para corregir defectos. Lo podemos aplicar sobre granitos, cicatrices, ojeras, lunares, marcas... Se utiliza sobre la base de maquillaje directamente en aquel defectillo que queramos ocultar, con pequeños toques que daremos con el dedo. Cuando llegues a la zona del contorno de ojos debes tener mucho cuidado y extenderlo solo en la ojera o zona oscura que quieras disimular, pero procurando no salirte.

La modelo británica, Rosie Huntington-Whiteley, ha compartido algunos consejos en su perfil de Instagram unos trucos para aplicar un imprescindible de belleza que no falta nunca en sus rutinas de maquillaje, Vanish Airbrush Concealer de Hourglass en el tono Fawn. Además, nos sirve para aprender todos los usos que puede tener un corrector.

1. Su objetivo no es ocultar imperfecciones sino resaltar lo bueno.

2. No lo aplica con las yemas de los dedos. Usa la nueva brocha nº5 Vanish Seamless Finish Concealer Brush de Hourglass, creada especialmente para este fin.

3. No arrastra ni extiende el producto, sino que lo presiona para que el producto se funda con la piel exactamente donde lo ha aplicado.

4. No lo aplica en el lagrimal, sino en la mitad exterior del ojo.

5. Otra cosa que nos ha llamado la atención de su aplicación es que no cubre por completo la ojera. Pinta tres pequeños puntos empezando por el final y hasta la mitad aproximadamente.

6. Otra cosa que, seguramente tú sí hacías, ella no llega hasta la línea de las pestañas. Deja unos 2/3 milímetros de distancia entre el corrector y las pestañas inferiores.

El mal uso de ambos puede provocarnos un efecto artificial nada favorecedor. ¿Cuándo y dónde utilizar uno u otro? Es muy fácil diferenciarlos y te será imprescindible para evitar el famoso "efecto panda" que es cuando abusamos del iluminador en determinados puntos que lo único que hacen es potenciar zonas que no deberían recibir tanto foco de luz.

Como su propio nombre indica, sirve para corregir defectos. Lo podemos aplicar sobre granitos, cicatrices, ojeras, lunares, marcas... Se utiliza sobre la base de maquillaje directamente en aquel defectillo que queramos ocultar, con pequeños toques que daremos con el dedo. Cuando llegues a la zona del contorno de ojos debes tener mucho cuidado y extenderlo solo en la ojera o zona oscura que quieras disimular, pero procurando no salirte.

La modelo británica, Rosie Huntington-Whiteley, ha compartido algunos consejos en su perfil de Instagram unos trucos para aplicar un imprescindible de belleza que no falta nunca en sus rutinas de maquillaje, Vanish Airbrush Concealer de Hourglass en el tono Fawn. Además, nos sirve para aprender todos los usos que puede tener un corrector.

1. Su objetivo no es ocultar imperfecciones sino resaltar lo bueno.

2. No lo aplica con las yemas de los dedos. Usa la nueva brocha nº5 Vanish Seamless Finish Concealer Brush de Hourglass, creada especialmente para este fin.

3. No arrastra ni extiende el producto, sino que lo presiona para que el producto se funda con la piel exactamente donde lo ha aplicado.

4. No lo aplica en el lagrimal, sino en la mitad exterior del ojo.

5. Otra cosa que nos ha llamado la atención de su aplicación es que no cubre por completo la ojera. Pinta tres pequeños puntos empezando por el final y hasta la mitad aproximadamente.

6. Otra cosa que, seguramente tú sí hacías, ella no llega hasta la línea de las pestañas. Deja unos 2/3 milímetros de distancia entre el corrector y las pestañas inferiores.

RosieHuntington Instagram - RosieHW_BathroomVanity

El iluminador:

Su objetivo puede parecer muy evidente: iluminar. Seguramente, a raíz de que se popularizara el contouring empezaste a oír hablar mucho más de este pincel mágico de los make up artist. Se utiliza en zonas concretas en pequeños toques para dar vida al rostro: el arco de la ceja, sobre la mejilla, la punta de la nariz, las sienes o la barbilla. Contiene pigmentos que atraen la luz. Se aplica al terminar el maquillaje como toque final, es importante difuminarlo con suavidad e integrarlo con el conjunto del maquillaje para que el acabado no sea artificioso.Este pequeño juego de luces y sombras sirve para potenciar las virtudes del rostro y tratar de dar menos importancia a las que nos gustan menos. Conseguiremos desde dar más volumen al labio, si lo aplicas en el arco de cupido, a generar un pequeño efecto lifting si lo aplicas bajo el arco de la ceja.

Este pequeño juego de luces y sombras sirve para potenciar las virtudes del rostro y tratar de dar menos importancia a las que nos gustan menos. Conseguiremos desde dar más volumen al labio, si lo aplicas en el arco de cupido, a generar un pequeño efecto lifting si lo aplicas bajo el arco de la ceja.

Recomendamos en