Marie Claire

¿Tu teléfono te está provocando acné? Así es como puedes evitarlo

Soluciones y alternativas eficientes para evitar que las conversaciones largas tengan consecuencias negativas para la piel del rostro.

Uno de los brotes de acné más comunes y comentados durante estos últimos meses ha sido el provocado por el uso continuado de las mascarillas higiénicas o quirúrgicas, conocido popularmente como 'mascné'. La mascarilla reduce las posibilidades de transpiración de la piel, por lo que se produce una acumulación de vaho en la región inferior del rostro - es decir, en la zona de la mandíbula - que se convierte en un foco de bacterias, sobre todo si utilizamos la misma mascarilla durante varios días.

De la misma forma, el uso continuado del teléfono móvil puede provocar la aparición de granitos en la zona del mentón y la mandíbula, debido a la fricción continua del aparato contra la piel. El problema de la aparición de este posible brote suele empeorar debido a la suciedad que acumula la pantalla del terminal, algo que aumenta cuando el teléfono se mantiene en contacto con la piel de la cara durante un prolongado periodo de tiempo.

La sudoración que se produce como resultado de esta fricción da lugar a la irritación y al bloqueo de los poros, que acaban acumulando no solo las impurezas de la piel, sino también las del teléfono, creando el caldo de cultivo perfecto para que nos sorprendan las molestas espinillas y los puntos negros.

Imaxtree.

acne telefono caraImaxtree.

¿Cómo podemos prevenir la aparición de acné provocado por el móvil?

  • Limpiando la pantalla del teléfono entre usos. Se recomienda hacerlo con el terminal apagado y con un paño de microfibra impregnado de agua destilada para no dañarlo. Si nuestra intención es desinfectarlo, necesitaremos una toallita humeda que contenga un 70% de alcohol isopropílico, una solución de agua y alcohol u otro producto desinfectante aconsejado para este tipo de dispositivos.

  • Limpiando la zona de la cara afectada con nuestra rutina habitual después de una llamada de larga duración.

  • Si el brote ya ha aparecido, existen soluciones cosméticas para frenarlo, sobre todo las que contienen ácido salicílico en su composición, por sus propiedades antiinflamatorias que penetran en los poros y los limpian. Las más efectivas son aquellas fórmulas que, como decimos, reducen la inflamación y aportan principios anti bacterianos, así como activos que facilitan y promueven la regeneración de la piel y el control de la producción de sebo.

  • Si ya has sufrido un brote de acné provocado por el uso del teléfono o no quieres arriesgarte a pasar por ello, la solución más obvia y factible en este caso es que te apuntes al uso de auriculares para gestionar todas tus llamadas y cortar así el problema de raíz.

  • Limpiando la pantalla del teléfono entre usos. Se recomienda hacerlo con el terminal apagado y con un paño de microfibra impregnado de agua destilada para no dañarlo. Si nuestra intención es desinfectarlo, necesitaremos una toallita humeda que contenga un 70% de alcohol isopropílico, una solución de agua y alcohol u otro producto desinfectante aconsejado para este tipo de dispositivos.

  • Limpiando la zona de la cara afectada con nuestra rutina habitual después de una llamada de larga duración.

  • Si el brote ya ha aparecido, existen soluciones cosméticas para frenarlo, sobre todo las que contienen ácido salicílico en su composición, por sus propiedades antiinflamatorias que penetran en los poros y los limpian. Las más efectivas son aquellas fórmulas que, como decimos, reducen la inflamación y aportan principios anti bacterianos, así como activos que facilitan y promueven la regeneración de la piel y el control de la producción de sebo.

  • Si ya has sufrido un brote de acné provocado por el uso del teléfono o no quieres arriesgarte a pasar por ello, la solución más obvia y factible en este caso es que te apuntes al uso de auriculares para gestionar todas tus llamadas y cortar así el problema de raíz.
tracking