¿Tiene el SPF efectos secundarios? Estos son y así se solucionan

Somos muy conscientes de la importancia de usar fotoprotección para cuidar la piel cuando la exponemos al sol, pero ¿sabías que pueden causar efectos adversos?
¿Tiene el SPF efectos secundarios? Estos son y así se solucionan

Los protectores solares son imprescindibles para proteger la piel de las consecuencias dañinas del sol. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, existen algunos efectos nocivos que pueden afectar a nuestra piel y que debemos tener en cuenta. Según los expertos, pueden alterar el pH de la piel, así como liberar radicales libres. ¿Qué mas riesgos pueden entrañar? ¡Te los contamos!

Irritación

A la hora de seleccionar un protector solar que nos acompañe durante la temporada, debemos tener en cuenta sus ingredientes, ya que algunos tienen químicos que pueden causar irritación enrojecimiento o picazón. Rebeca Gomez, cofundadora de Gloü Organics, asegura “cuando una molécula del protector solar químico entra en contacto con la radiación, esta se carga de energía y con el tiempo, la libera”. Sin embargo, añade “en ocasiones, este proceso ocurre dentro de la piel y causa irritación o daños en la dermis”.Entonces, ¿dejamos de usar protector solar? Definitivamente, no. Lo que debemos hacer es tener en cuenta qué productos utilizamos y cuales cuidan mejor nuestra piel. Además, afirma “para mantener nuestra piel radiante, protegida y equilibrada, debemos cuidar su barrera protectora con cosméticos e ingredientes que sean respetuosos con la flora cutánea”.Para calmar la irritación el sérum reparador antioxidante de Gloü Organics, por ejemplo, mezcla siete aceites naturales combinados con vitamina E y escualeno de oliva. De esta manera, logra una potente acción calmante que alivia, nutre y deja la piel con una textura suave y aterciopelada, libre de rojeces e incomodidades.

Goa - Goa

Acné

Si durante el verano notas que empiezan a brotar granitos y espinillas en tu rostro o por el cuerpo, ¡no te alarmes!, es mucho más habitual de lo que piensas. Según explica Gema Cabañero, fundadora y directora de la Clínica Antiaging & Estética Avanzada Gema Cabañero afirma “si a este factor se suma el uso de cremas fotoprotectoras con ingredientes grasos u oleosos, estos pueden resultar oclusivos para la transpiración de la piel y ser la principal causa del brote”. Para evitar la aparición de esos incómodos granitos, la clave está en cambiar de fotoprotector. Cabañero indica “se necesitan cremas que tengan texturas ligeras que favorezcan la adaptación al sol y que refuercen las defensas de las pieles sensibles”. Intolerancias Rostro de Esthederm, por ejemplo, está indicada para aquellas pieles que sufren intolerancia solar, alergia, acné o dificultad para broncearse. Ofrece una gran protección solar mientras protege la piel, además tiene una textura crema sin perfumes que le asegura una completa tolerancia.

Esthederm - Esthederm

Molestias en zonas pilosas

“Algunos protectores solares tienen fórmulas que pueden endurecerse y ocasionar sequedad en la piel, provocando que las zonas velludas se resientan”, explica Alessandra Wilson, técnico de producto de Yanbal. Para mantener la piel hidratada, se recomienda el uso de solares con una presentación en gel, cuya base es agua, lo que hace que tenga una textura más ligera y una mayor cantidad de sustancias hidratantes que ayuden a mantener la piel nutrida. En este formato, destacamos el protector solar Total Block de Yanbal que cuida la piel del 100% de los rayos dañinos del sol mientras que hidrata la piel.
Yanbal - Yanbal