Quizás es porque las cuotas de los gimnasios son más difíciles de pagar con la crisis, por moda o porque realmente las mujeres han descubierto todas las ventajas que trae consigo salir a correr a diario, las runners son cada vez más numerosas. Perder peso es lo primero que atrae, porque este ejercicio cardiovascular nos permite quemar unas 100 calorías por cada kilómetro que recorremos. Eso sí, para hacer bien el jogging y quemar el máximo es necesario saber medir las pulsaciones, para llevar el ritmo adecuado. Además, necesitamos una equipación adecuada para evitar lesiones y aumentar el rendimiento.
Un básico
Unas zapatillas que se adapten a tus pisadas, a tu peso e intensidad del entrenamiento. Hay sitios donde a partir de un estudio de tus pies y forma de pisar, te ayudan a saber qué tipo de zapatilla te conviene más, como la tienda Runnersworld en Madrid (Martin De Los Heros, 65), el Foot ID de Asics (www.asics.com), o la tienda Bikila (www.bikila.com). Asimismo, las mujeres tienen modelos específicos, ya que sus caderas son más anchas, y tienen el talón de Aquiles y el fémur más cortos, por lo que necesitan un apoyo extra para evitar lesiones.
Existen entrenadores virtuales que te ayudarán a conseguir tus objetivos: la plataforma www.nikerunning.com de Nike con un sensor que se coloca en una de las zapatillas, o miCoach de Adidas (www.adidas.com). Quedar con amigos o buscar algún grupo que salga a entrenar también te vendrá bien para subir el ánimo y convertirlo en una rutina social.
Calentamiento
Nunca te olvides de estirar y mover las articulaciones antes de empezara correr, es primordial para evitar lesiones, calambres, rendir más… Y cuando acabes de entrenar, de nuevo estiramientos, es tan importante como hacerlo al principio.
Un consejo
Si eres primeriza en esto del jogging, no gastes todas tus energías el primer día, es decir, no corras hasta que no puedas más, porque así al día siguiente no estarás destrozada y no tirarás la toalla, es más, ir aumentando el ritmo día a día es lo que te motivará.