Sin sustos en las pistas de esquí

¿Sabías que el 55% de las lesiones entre esquiadores se producen durante los siete primeros días de la temporada? Si te vas a lanzar a la pista, ten en cuenta estos pequeños consejos para evitar que tu escapada a la nieve se quede en blanco.
Sin sustos en las pistas de esquí

¿Sabías que el 55% de las lesiones entre esquiadores se producen durante los siete primeros días de la temporada? Si te vas a lanzar a la pista, ten en cuenta estos pequeños consejos para evitar que tu escapada a la nieve se quede en blanco.

Las rodillas, los hombros, el pulgar del esquiador… hay varias lesiones típicas de los esquiadores. Normalmente se producen por falta de tono muscular antes de ponernos los esquís. Da igual que creas que estás en forma, durante el resto del año seguramente has trabajado otros músculos que los que necesitarás en la nieve.

Marta Martín, licenciada en INEF y Máster Trainer de Technogym, nos aconseja realizar ejercicios para mejorar nuestro equilibrio y tonificar las piernas (sobre todo glúteo, cuádriceps y gemelos).

Aprender a caer

Es la lección más importante a la hora de iniciarnos en la práctica del esquí. Y no la olvides, ya que –según nos señalan en Technogym- “generalmente las esquiadoras más avanzadas son las que sufren las lesiones más duras por un exceso de confianza”.

Intenta caer hacia el lado de la montaña: siempre estarás más cerca del suelo, el impacto será menor y los esquís no frenarán la caída.

También debes libarte del lastre del miedo. Iremos paso a paso: primero nos deslizaremos por llano, luego frenaremos haciendo en cuña (esquís en “V”), después pasaremos a los pequeños virajes con la cuña y, por último, girar con esquís en paralelo.

Estrena el material de esquí con cuidado: por ejemplo, unas botas nuevas nos pueden provocar dolor en el gemelo o los esquís nuevos hay que encerarlos. No te pierdas nuestra galería con los errores más frecuentes a la hora de esquiar y cómo corregirlos.

Recomendamos en