Para las que adoramos estar a la última de las novedades en el sector beuty, TikTok se ha convertido en todo un escaparate de cosméticos y productos de belleza prometedores cuyos resultados no dejan de sorprendernos -para bien o para mal-. Entre ellos, en nuestra carrera por conseguir el ansiado efecto buena cara, las bases de maquillaje se convierten en nuestra búsqueda más exhaustiva, procurando dar con ese producto que matifique el tono de nuestro rostro, disimule las imperfecciones y potencie su luminosidad. Pues bien, hay una nueva fórmula que ha conquistado a las expertas de belleza y son las bases de maquillaje en polvo.. Una de las bases que se convirtió en viral por su cobertura modulable y ligereza fue Superstay Hybrid 24h de Maybelline New York. Fabiana Velásquez ponía a prueba estos polvos de maquillaje híbridos que combinan la cobertura de una base fluida con la ligereza de las bases en polvo para un resultado que se ve mate y ligero.. A la hora de utilizarlo, se recomienda usar el aplicador de esponja que incluye en caso de que busquemos una cobertura más completa, mientras que si queremos un resultado más natural, la brocha será nuestra mejor aliada. Está disponible en seis tonos diferentes y su precio es de 14,86 euros.. Por si los polvos de maquillaje de Maybelline no nos habían dejado suficientemente asombradas, llegaron los polvos compactos Infaillible 24h Fresh Wear de L’Orèal Paris. En este caso, era Jaz Venegas quien ponía a prueba tanto su cobertura, como resistencia al agua o su durabilidad. El resultado fue de diez.. Estos polvos compactos se adaptan a la piel consiguiendo una textura más cremosa cuando entran en contacto con ella. Gracias a sus pigmentos saturados consigue un acabado mate sedoso y esa cobertura media-alta natural que buscamos, sin efecto máscara. Está disponible en siete tonos y cuesta 12,10 euros.. Pero, ahora que las conoces, ¿sabes si las bases de maquillaje en polvo son idóneas para tu piel? Líquida, en crema… ¿cuál es la más recomendable? Para dar respuesta a estas dudas recurrimos a Paloma Ruiz Majadas, directora de Farmaciav30, y a Ester López, fundadora de los salones de estética integral Ali d'Aria en Madrid y Barcelona.. Como señala Paloma Ruiz, a la hora de escoger una base tenemos que tener presente nuestro tipo de piel. “Nos fijaremos si hay presencia o no de grasa en qué zonas, o si es más seca. El color o el tono que tiene la piel, si tiene pigmentación como lunares o pecas, o si tiene imperfecciones o pequeñas cicatrices de acné y si tiene arrugas, porque cada piel tiene matices diferentes” apunta la experta.. La clase de bases de maquillaje a escoger variará dependiendo tanto de su textura como del tipo de piel -mixta, seca o grasa- para la que resulte más adecuada.. Bases de maquillaje en polvo: “es el tipo de base más utilizado y tenemos por un lado las de polvo compacto, o las de polvo mineral” señala Paloma. El polvo compacto se aplica con una esponja y su cobertura es mayor, mientras que para el polvo mineral se utiliza una brocha y su cobertura es menor. Se recomiendan especialmente para pieles grasas.. Bases de maquillaje fluidas: la más común, además de ser la más sencilla a la hora de utilizar y con distintas formulaciones orientadas a los diferentes tipos de piel. Paloma Ruiz nos aclara “tendremos en cuenta que para piel grasa se deben evitar bases en aceite, porque generará más grasa en la piel dando lugar a brillos”, a lo que añade: “En el caso de pieles secas, se puede utilizar las bases líquidas en aceite, ya que van a hidratar y proporcionan un aspecto ligeramente jugoso”.. Bases de maquillaje en crema: “Su utilización es más restringida se pueden encontrar como tipo crema o tipo mouse y formadas por emulsiones en base en aceite, con lo cual van a ser mejor para las pieles secas ya que consiguen hidratarlas” apunta la directora de Farmaciav30. . Como adelantábamos anteriormente, los polvos de maquillaje resultan adecuados para las pieles grasas. Paloma Ruiz explica que es debido a que “controlan la secreción grasa y no dan brillos, dejando que la piel respire. También se pueden utilizar en pieles secas o mixtas, pero hay que tener en cuenta que hay que hidratar correctamente la piel antes de utilizarla, porque si no se puede producir una sequedad excesiva o dar agrietamiento en el maquillaje marcando más las arrugas”.. Si además de bases en polvo hablamos de acabado mate, Ester López añade “las bases mate y más sólidas se utilizan en pieles que presentan más imperfecciones pues consiguen mayor uniformidad, suelen usarse en pieles con tendencia acneica y que precisan de mayor cobertura”.. Más allá de la de L’Orèal Paris y Maybelline New York, existen otros fondos de maquillaje en forma de polvos compactos que además de unificar y corregir el tono, prometen mimar tu piel.. Estos polvos compactos contienen un cóctel de antioxidantes que neutralizan los radicales libres protegiendo la piel de los rayos UVA y UVB. Nos gusta porque su textura es ligera y sedosa, reconfortando y reequilibrando la piel. Precio: 41 euros. . La firma cosmética de Rihanna lanza esta base de maquillaje en polvo de acabado mate y cobertura modulable de media a total. Nos gusta porque cuenta con 50 tonalidades, es de larga duración, reduce los brillos, es resistente a la transpiración y las lágrimas, y no obstruye los poros ni forma depósitos. Precio: 35,99 euros.. Una base de cobertura natural con pigmentos dorados bifacetados, aliados a un activo de colágeno para iluminar el cutis. Cuenta con ocho tonos diferentes que dejan la piel uniforme y radiante de forma natural. Precio: 69,99 euros.