Arrugas nasogenianas: qué son exactamente, cómo podemos prevenirlas y qué métodos existen para acabar con ellas

Varios expertos nos dan las claves sobre las "arrugas de la risa". 
Westwood bbt F19 002 belleza arrugas

Conocidas coloquialmente como las "arrugas de la risa", los surcos nasogenianos son los pliegues que aparecen en la parte inferior de la nariz hasta los dos lados de los labios, simulando el gesto que se produce en el rostro cuando sonreímos. 

El Dr. Jesús Peláez, de Clínica Ferrus Bratos, explica que estos surcos "se forman debido a que, con el paso del tiempo, la piel va perdiendo firmeza". Además de esto, subraya que "no hay una edad fija a partir de la cual empiecen a salir, igual que las causas pueden ser diferentes". Normalmente, estas arrugas suelen aparecer a partir de los 40 años, "lo cierto es que hay personas que tienen estos pliegues de forma constitucional y de hecho no es nada extraño ver el surco nasogeniano en jóvenes pacientes". Por ende, es normal que descubras este pliegue en tu rostro aunque tengas 25 años. 

Lauchmetrics Spotlight

Por otro lado, el Dr. Álvaro Ruiz, de Clínica Dr. Ruiz, añade que "la gesticulación más intensa o incluso la genética con la forma de la mandíbula o la cara" también son factores que producen la generación de estas arrugas. El experto señala que hay técnicas naturales que podemos seguir para prevenir o alargar su aparición. Dormir boca arriba, "ya que se evita apretar los pómulos contra la almohada durante las horas de sueño" y realizar masajes faciales en la zona , dado que "estimula la formación de fibroblastos y mejora las fibras de coleando" son algunos de los consejos que ofrece. 

Asimismo, el profesional deja claro que desmaquillarse cada día "es de vital importancia para prevenir el envejecimiento de la piel", además recomienda aplicar "cremas antiarrugas de buena calidad y específicas" e incita a incluir en la dieta alimentos "que potencien la creación de colágeno". Los milagros no existen, pero mimar la zona puede ayudarnos a evitar la formación de estos surcos. 

Launchmetrics Spotlight - Filippo Fortis

Cada rostro es un mundo, al igual que ocurre con cada piel, por este motivo es aconsejable acudir a una clínica especializada con el fin de realizar un estudio personalizado de nuestro caso. Los profesionales de Clínica Provenza relatan que "cuando la arruga aún es incipiente, está indicada la realización de un perfilado labial, consistente en ir rellenando los pequeños pliegues con ácido hialurónico. Con ello, se le da fuerza, sostén y soporte a la zona para evitar que se doble". 

Más allá del uso del ácido hialurónico, los expertos puntualizan que "por otro lado, cualquier tratamiento que prevenga la flacidez facial es una buena opción, como el uso de cremas con retinol o ácidos, sesiones de dermapen con vitaminas y oligoelementos. A nivel médico existen tratamientos bioestimuladores como ultrasonidos focalizados, hilos tensores o Radiesse que pretenden reposicionar la piel en su lugar de origen". De nuevo, hacemos hincapié en la importancia de acudir a un profesional de confianza que analice nuestro caso al detalle. 

Recomendamos en