Máscaras de pestañas 'tubing': los rimmels 'mágicos' que se desmaquillan en segundos solo con agua

Estas máscaras de pestañas se han hecho muy virales por lo fáciles que son de quitar. 
portada mascara pestañas tubing

En el mundo de la belleza pasa mucho que cuando algún producto que ofrece resultados muy buenos, bien sea de maquillaje -como nos ocurre con el colorete gris-, de tratamiento de la piel -como esta crema hidratante que adora Victoria Beckham- o alguna herramienta de calor tipo el Airwrap de Dyson, tendemos instintivamente a denominarlo como "mágico"

Por eso no es de extrañar que cuando en estas últimos meses se han viralizado tanto las llamadas "máscaras de pestañas tubing", rápidamente las redes sociales se hayan llenado de comentarios donde las tildaban de un producto mágico. ¿La razón de tanta expectación? Estas máscaras de pestañas tienen la peculiaridad de que se quitan muy fácilmente de las pestañas

Así que hoy vamos a explicar al detalle qué son las "máscaras tubing", por qué son tan fáciles de quitar y qué rímels de este tipo hay en el mercado con los que elevar nuestro maquillaje y nuestro neceser, facilitándonos la tarea más aburrida: el desmaquillarnos

Launchmetrics Spotlight

Qué son las máscaras 'tubing'

Las llamadas máscaras de pestañas 'tubing', que a priori son iguales que cualquier otro tipo de máscaras, tienen su particularidad en su composición. Y es que las 'tubing' están compuestas por polímeros, que consiguen crear lo que podríamos denominar como una "película" alrededor de cada pestaña (el resto de máscaras de pestañas tradicionales están compuestas por aceites, ceras o pigmentos, entre otros componentes). 

Estos polímeros utilizados en las máscaras 'tubing' suelen tener propiedades adhesivas y de secado rápido, como el poliuretanos o acrilatos, para así conseguir que se asienten en la pestaña sin un acabado demasiado pesado. Además, como se adhiere individualmente a cada pestaña, se consigue un efecto intenso en cada una de ellas, creando a su vez un efecto mirada infinita en su conjunto.

Spotlight Launchmetrics. - Francesca Babbi

Cómo se retiran las máscaras 'tubing'

Aunque sin duda, como veíamos anteriormente, lo más interesante de las máscaras de pestañas 'tubing' es el cómo se retiran: no hacen falta desmaquillantes de ojos ni limpiadores, sino que por el cómo se adhieren a las pestañas vale solamente con utilizar agua tibia del grifo. Hacemos un poco de presión con las manos o los dedos -sin pasarnos, para no arrancarnos pestañas- y ¡listas! 

Algunas de las mejores máscaras de pestañas 'tubing' del mercado

Full Sleeve Long + Defined Tubing Mascara de KVD Beauty

Cortesía de KVD Beauty.

Lanzada al mercado este verano, esta máscara de pestañas 'tubing' de KVD Beauty se caracteriza por durar hasta 24 horas intacta y por, como es común en este tipo de rímmels, quitarse fácilmente con agua tibia. Podemos encontrarla en Sephora por 25,99 euros.

Bye Bye Panda Eyes! Mascara de Essence

Cortesía de Essence.

Si queremos una opción más low cost esta máscara 'tubing' de Essence puede ser una buena idea. Una máscara vegana y sin aceites que cuesta 4,49 euros.

Tartelette tubing mascara de Tarte

Cortesía de Tarte.

Volviendo a maquillaje algo más de gama alta tenemos esta máscara 'tubing' de Tarte, con Manteca de karité, aceite de ricino y Cera de carnauba, que también cuida nuestras pestañas. 29,99 euros.

Recomendamos en