El arte de elegir el perfume ideal: consejos y trucos para encontrar tu fragancia perfecta

Nos sentamos con una perfumista para descubrir cómo dar con nuestro perfume soñado. 
Siora Photography

Escoger perfume es uno de los actos más personales que existe. En especial, si somos de las que adoramos tener un aroma de cabecera que nos salva durante los 365 días de la semana. Como editoras de belleza, tenemos la nariz muy entrenada y somos muy consientes de las notas que suelen agradarnos, pero entendemos que hay beauty lovers que van un poco más perdidas. 

Uno de los consejos que siempre compartimos con nuestras amigas es el siguiente: ir a la perfumería que tengas cerca de casa con papel y boli (ahora, casi todas lo haríamos con la app notas de tu móvil). El principal objetivo de esta visita es probar cuántas más fragancias mejor e ir apuntando las notas de cada fórmula. De este modo, acabaremos descubriendo los nombres que se suelen repetir. Eso sí, cada perfume es un mundo y cada nota adquiere un matiz distinto en función de sus compañeras. Como (casi) todo en la vida, la clave reside en experimentar.  

Laura Chouette - Unsplash

En el caso de hoy, la perfumista de Iberchem Sandra Lucas Haro nos ayuda a conocer varios trucos para encontrar la fragancia de nuestros sueños. Antes de exponer los trucos que defiende la experta, nos detenemos en conocer qué familias olfativas existen. Una vez que tengamos la teoría aprendida, será más sencillo ejecutar la parte práctica. 

Las familias olfativas, un universo de emociones

La perfumista subraya que "tenemos la suerte de contar con un amplio abanico de posibilidades. A modo resumen podemos destacar las siguientes familias olfativas: cítrica, frutal, floral, amaderada, ambarada y gourmand". Además, señala la existencia de "otras familias como la aromática, la almizclada, la especiada o la acuática", nombres menos conocidos por el gran grupo, pero igualmente protagonistas.

La profesional del mundo de los perfumes añade que "estas familias se caracterizan por sus ingredientes, como puede ser el pomelo o la bergamota para la cítrica, la pera o la manzana para la frutal, la rosa y el jazmín para la floral, la cálida madera del sándalo para la amaderada, las notas ámbar para la ambarada y el caramelo para la gourmand". Así, puedes ir imaginando, de antemano, qué familia puede casar con tus gustos. 

Como apunte final, Lucas Haro destaca la existencia de los acordes Chipre y Fougère, "ya que son composiciones que constituyen una familia por sí mismos". En el caso de Chipre, hablamos de "una estructura que combina cítrico (bergamota), madera (ládano), flores (rosa/jazmín) y musgo". Por otro lado, en el acorde Fougère "las notas aromáticas son la base, principalmente lavanda, acompañado de notas cítricas, florales y dulces, como bergamota, geranio, musgo y cumarina".

¿Cómo encontrar nuestro perfume ideal?

La experta en aromas recalca la importancia de "tener siempre la mente abierta", dado que "podemos encontrar algo que encaja perfectamente con nosotros donde menos lo esperamos, pero para ello, debemos estar dispuestos a probar". 

Una vez que estemos en la perfumería, podemos seguir estos tips para iniciar nuestra aventura. La perfumista aconseja "oler primero varios perfumes a la vez, siempre en tirita (evitando las mezclas en la piel) y dejarlos un tiempo para ver cómo evolucionan". Es esencial dejar que la fragancia repose unos minutos, ya que "el olor de un perfume siempre cambia con el paso de los minutos y las horas por la propia volatilidad de algunas materias primas". Cuando hayamos dejado descansar la fórmula, la profesional sí recomienda probarlo en la piel.

Hitesh Dewasi - Unsplash

En el momento de seleccionar el perfume final, recuerda que el aroma "debe decir algo sobre ti". Por ende, la profesional recalca que nos dejemos guiar por los sentimientos y las emociones que nos despierta ese aroma. "Céntrate en lo que te hace sentir en ese momento, y si te evoca algún recuerdo o traslada a algún lugar, sí es así, el perfume te ha escogido a ti y sentirás que es el tuyo", puntualiza Lucas Haro.  

¿Cómo debemos aplicar el perfume para obtener todo su potencial?

Una de las grandes preguntas del universo de las fragancias reside en su correcta aplicación. En este caso, "los puntos estratégicos para perfumarnos son las zonas en las que se puede medir el pulso, ya que es donde los vasos sanguíneos están más cerca de la piel y, por tanto, hay una temperatura más elevada". 

A esto, suma que "el calor favorece la liberación del perfume dejando una “estela”. Estas zonas son las muñecas, el cuello, la nuca o el escote, y otras menos conocidas por todos, pero igualmente efectivas, como los tobillos o detrás de las rodillas".

La especialista deja claro que "el gesto de frotar las muñecas con el perfume puesto es un mito, pues en vez de ayudarnos, provoca que rompamos algunas moléculas olfativas sin darle tiempo a la fragancia a expresarse como ha sido diseñada". Adiós a este clásico movimiento que muchas hemos heredado de nuestras abuelas. 

Más allá de perfumar la piel, Lucas Haro explica el sudor puede interferir en la composición de la fragancia. En este tipo de casos, "perfumar la ropa es la mejor opción cuando se trata de tejidos naturales, como el algodón, la lana o la seda, y se recomienda evitar los sintéticos". Ahora, tienes toda la información necesaria entre manos para localizar el perfume que mejor encaja contigo. 

Recomendamos en