El bálsamo labial es un producto de belleza fundamental que se encuentra en el neceser de la mayoría de personas independientemente de su género. Para muchos, se ha convertido en un hábito indispensable, ya que mantienen sus labios hidratados constantemente. Por lo tanto, es crucial elegir uno de calidad.
Aunque lo cierto es que encontrar el indicado puede ser todo un desafío, especialmente para quienes adoran probar las últimas novedades en cosmética. Pero, si confiamos en algún bálsamo labial que ha demostrado ser exitoso durante más de un siglo y que, además, no sólo sirve para hidratar los labios, sino también las manos e incluso los talones; quienes lo hemos probado, automáticamente pensaremos en Dermo Suavina.

Este bálsamo centenario es español, creado específicamente en Villareal en 1880 e inicialmente estaba disponible únicamente en la Comunidad Valenciana, aunque actualmente está conquistando el resto de España y parte del mundo. Dermo Suavina aún se fabrica con la misma fórmula y estándares de calidad que hace un siglo y ha llegado a ser destacado en exposiciones de historia y arte.
La historia del centenario bálsamo labial fabricado por una farmacéutica española
Este emblema de la farmacia española tiene una historia familiar profunda; actualmente, está dirigida por Vicente Calduch, representando la quinta generación de farmacéuticos. A finales del siglo XIX, en la región de Villareal, la comunidad agrícola sufría de labios cortados y manos agrietadas debido al frío y las duras condiciones del campo. “Mi tatarabuelo, preocupado por este problema, investigó en busca de una solución”, contaba Vicente Calduch en una reciente entrevista para ‘Harpers Bazaar’.

Precio en Druni: 3,29 euros.
“Finalmente, en la botica de su farmacia, creó una pomada llamada ‘Ungüent de Vila-real’, que se hizo muy popular en la comarca. En 1916, tras años de éxito, fue renombrada como Dermo-Suavina”. Este remedio tuvo tanto éxito que se extendió por la provincia, siendo adquirido en diversas farmacias. Hoy en día, no es necesario ir a Villareal para obtenerlo; es tan popular que incluso ha conquistado el mercado de belleza coreano, conocido como K-Beauty.
Cómo han conseguido enamorar a la belleza coreana
Conquistar el mercado cosmético en la era actual, caracterizada por una explosión de marcas, productos y tratamientos específicos, no es una tarea fácil. Vicente Calduch confirma lo que saben todos los que lo han probado: el secreto de su éxito radica en su fórmula y un precio asequible, que no supera los 4 euros. “La fórmula es la misma desde 1880; no ha cambiado su composición. Parte de su éxito se debe a la combinación única de plantas mediterráneas que componen su perfume, elaborado con aceites esenciales de naranja, limón mandarina y mentol. Esta mezcla la elaboramos y maceramos en nuestras instalaciones tal y como se hacía hace 140 años”, contaba el director de Dermo Suavina.

Precio en Amazon (6 unidades): 19,10 euros.
“Nuestro packaging tiene un diseño muy apetecible que gusta muchísimo en Corea”, relataba Calduch. “En Asia ya hemos abierto mercado hace algunos años, y tras la pandemia vamos retomando este mercado poco a poco y recientemente Corea, el rey de la belleza, se ha fijado en nosotros por ofrecer un producto único, eficaz y con una historia real. Como sabemos, los estándares de belleza de los coreanos son muy altos y se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos países del este de Asia fueron influenciados por países de Occidente. Por eso, una marca única, occidental, eficaz y centenaria como la nuestra es un imán para ellos”, exponía
Más bálsamos labiales que son una pasada

Lip Glowy Balm de Lenaige. Precio en Sephora: 26,99 euros.