Mantener la piel correctamente hidratada es fundamental, hablemos de la zona del cuerpo de la que hablemos. Da igual que sea la cara, las piernas o el escote: debemos cuidar bien la piel del cuerpo por igual. Tanto en épocas de primavera y verano donde estamos más expuestas al sol y a agentes externos, como en otoño e invierno, cuando las temperaturas bajan y el clima se torna más duro. Cuando hablamos de fórmulas low-cost, las cremas hidratantes de Mercadona tienen buena fama, ¿pero es una popularidad realmente merecida?
Importancia de mantener la piel hidratada
Mantener la piel hidratada es clave para que luzca y se sienta bien. Cuando la piel está bien hidratada, su barrera protectora funciona correctamente, evitando que pierda agua y protegiéndola de agresiones externas como la contaminación o el clima extremo. Además, la hidratación previene problemas como sequedad, descamación o irritación, que pueden ser incómodos y afectar su aspecto. Una piel hidratada también se ve más suave, firme y luminosa. ¿La mejor parte? Es fácil: un buen hidratante hace el trabajo. Tu piel lo agradecerá con un brillo saludable y menos preocupaciones por las líneas de expresión.
Tal y como explica Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, "la piel necesita hidratarse por varias razones. La barrera puede dañarse debido a factores como el clima seco, la exposición excesiva al sol, el cloro de las piscinas, la sal del mar (...) y cuando se daña la barrera cutánea, la piel pierde humedad y se vuelve seca, áspera y propensa a la irritación". Si notamos este tipo de fenómenos en nuestra piel, existen cosméticos para proteger la función barrera de la piel, como la Ceramidin Cream DR.JART+.
Factores que dañan la barrera cutánea
Los expertos de Collistar explican que "la barrera cutánea es la capa más externa de los 20 estratos que tiene la epidermis. Se refiere a la función que aísla la piel de “cosas malas” que vengan del exterior, como la contaminación, alérgenos, patógenos, radicales libres, etc, y la protege de “cosas buenas” internas, como evitar la pérdida de agua". "La alteración de esta barrera hace que la piel se vea frágil, apagada, con mayor predisposición a sufrir signos de envejecimiento y a que tenga trastornos inflamatorios, por lo que hay que usar cosméticos con principios activos que la protejan", agregan en su explicación. Es decir, productos hidratantes que ayuden a mantener nuestra barrera de la piel hidratada y en buen estado.
Rachel Keys, enfermera dermoestética, detalla que "entre los factores más habituales se encuentran los cambios climáticos extremos, la contaminación y el uso de productos con ingredientes agresivos como sulfatos o fragancias sintéticas. Estos dañan los aceites naturales que protegen la piel". Nohemi Bermúdez, CEO de Mimate Cosmetics, señala que "también debemos tener cuidado con hábitos como exfoliaciones excesivas, el lavado frecuente con jabones inadecuados y la falta de protección solar. Son pequeños errores que acumulativamente debilitan la barrera cutánea".
"No solo es un tema estético; la hidratación asegura que la piel funcione correctamente como barrera, previene la pérdida de agua y mejora la absorción de activos en los productos de cuidado"
Consecuencias de una barrera cutánea alterada
¿Qué ocurre cuando la barrera cutánea se debilita? Keys subraya que "la hidratación es fundamental para mantener la piel saludable y protegida. Una piel bien hidratada es más resistente frente a agresores externos como bacterias o contaminantes, además de ser más flexible y menos propensa a arrugas y descamación". Por otro lado, Bermúdez relata que "no solo es un tema estético; la hidratación asegura que la piel funcione correctamente como barrera, previene la pérdida de agua y mejora la absorción de activos en los productos de cuidado. Asimismo, aporta una apariencia luminosa y uniforme".
"Cuando la barrera cutánea se altera, la piel se vuelve más seca, sensible y vulnerable a infecciones o alergias en el corto plazo", explica Keys. "A largo plazo, esto puede derivar en envejecimiento prematuro, manchas, hiperpigmentación y la exacerbación de problemas como el acné o la dermatitis". Bermúdez suma que "una barrera alterada compromete la capacidad de la piel para repararse. Si no se trata, los daños acumulados pueden volverse irreversibles, resultando en una piel más frágil y con menos elasticidad".
Recomendaciones de cremas hidratantes en Mercadona
Aunque hay muchas cremas hidratantes de gama alta que gozan de buenas reseñas, también existen opciones más low cost como los productos de Mercadona para quienes no quieran gastarse demasiado dinero. Esto es precisamente lo que hemos hecho nosotras hoy y, de la mano de Leire Barrutia, dermatóloga estética y divulgadora en redes sociales, hemos fichado estas dos cremas hidratantes corporales por menos de 3 euros.
Loción Atopics: la opción para pieles sensibles
Se trata de las dos cremas hidratantes de Mercadona que, según la propia Leire, ella misma escogería como dermatóloga si tuviese que ir al supermercado. La primera es la loción Atopics, una crema hidratante pensada para pieles atópicas que la dermatóloga recomienda "para pieles sensibles, dermatitis atópica y para niños" (si es tu caso aquí te dejamos los mejores consejos para cuidar la piel atópica). La razón, explica Leire, es que "combina activos hidratantes oclusivos como la vaselina (que es el mejor activo hidratante), la glicerina, que es un activo humectante, e incluye también activos calmantes como la vitamina E y derivados, alantoína y la gluconolactona, que tiene acción antioxidante".
Además, concluye, algo muy importante de esta fórmula que la hace idónea para pieles sensibles, ya que estamos ante la crema hidratante sin perfume de Mercadona. Su precio es de 2,20 euros y aquí te dejamos más cremas hidratantes para acabar con la piel seca por si quieres probar nuevas.
Loción Pure Urea: perfecta para pieles muy secas
La otra crema que recomienda Leire Barrutia es la crema urea de Mercadona, conocida como loción Pure Urea que, explica, "escogería para pieles muy secas, pieles con rugosidades o pieles con psoriasis". La razón de que sea tan hidratante es su composición de Urea 10% que, explica la dermatóloga, "es un activo muy interesante porque tiene acción tanto muy hidratante como exfoliante". "Crema urea de Mercadona precio" tiene muchas búsquedas en Google y la respuesta es 1,95 euros.
Opiniones sobre cremas con urea de Mercadona
Más allá de la opinión de Barrutia, las redes sociales están repletas de opiniones acerca de la crema corporal urea de Mercadona y otras alternativas de Deliplus. En líneas generales, las reviews son buenas, pero siempre aconsejamos pedir consejo a un dermatólogo para ajustar los productos de nuestra rutina corporal a nuestras necesidades.
Alternativas más costosas y efectivas
Aunque Mercadona ofrece opciones económicas y que cuentan con el "sí" de una experta, algunos consumidores prefieren invertir en productos más costosos que prometen resultados adicionales. Estas alternativas suelen estar formuladas con ingredientes avanzados y tecnologías innovadoras que buscan brindar beneficios específicos para la piel.
High Potency Hyaluronic Intensive Body Therapy de Perricone MD

La High Potency Hyaluronic Intensive Body Therapy de Perricone MD es una crema hidratante que se centra en proporcionar una hidratación profunda y duradera. Formulada con ácido hialurónico, esta crema busca mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, reduciendo visiblemente la flacidez. El ácido hialurónico es conocido por su capacidad para retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un ingrediente poderoso para combatir la sequedad y mejorar la textura de la piel. El precio es de 64 euros.
Crema de Instituto Español

La crema de urea de Instituto Español, disponible en Mercadona, es una opción intermedia que combina eficacia y precio razonable. Esta crema está formulada con urea, un ingrediente que proporciona hidratación profunda y exfoliación suave. La urea ayuda a suavizar las rugosidades y a mejorar la textura de la piel, haciéndola ideal para pieles secas o ásperas. "Instituto español Mercadona" y "crema urea Instituto Español Mercadona", tienen muchas búsquedas, ya que los usuarios quieren saber si pueden adquirir los productos de la marca en el citado supermercado. En este caso, la podemos adquirir por 3,90 euros.
Eau Thermale de Uriage

La Eau Thermale de Uriage es otra alternativa de precio medio que ofrece beneficios hidratantes y calmantes. Esta crema está enriquecida con agua termal de Uriage, conocida por sus propiedades calmantes y protectoras. El agua termal ayuda a fortalecer la barrera cutánea, aliviando la irritación y proporcionando una hidratación intensa. El precio es de 20,72 euros.
Testimonios y consejos de la dermatóloga Leire Barrutia
La dermatóloga Leire Barrutia ha compartido su experiencia y recomendaciones sobre el cuidado de la piel a través de diferentes plataformas, incluyendo TikTok, Instagram y YouTube. Sus consejos se centran en la importancia de elegir productos adecuados para las necesidades específicas de la piel, destacando la eficacia de algunas de las cremas hidratantes de Mercadona.
El vídeo completo de Leire Barrutia
En su vídeo, Leire Barrutia ofrece una visión detallada de varios cosméticos del gigante valenciano, entre las que destacan las cremas hidratantes de Mercadona, explicando por qué las recomienda y cómo pueden beneficiar a diferentes tipos de piel. Su enfoque en ingredientes específicos, como la urea y la vaselina, proporciona una guía útil para quienes buscan mejorar su rutina de cuidado de la piel.
Leire también destaca la importancia de mantener una rutina constante y adaptada a las necesidades individuales de la piel. Sus consejos prácticos y basados en la ciencia han ayudado a muchos consumidores a tomar decisiones informadas sobre los productos que eligen. Al seguir sus recomendaciones, es posible lograr una piel más saludable y radiante, sin necesidad de gastar en productos de lujo.